Archivo de la etiqueta: Biología

Gametos y Aparato Reproductor Humano: Funciones y Estructuras

Los gametos son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis o mitosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides).

Célula somática: 46 cromosomas diploides (2n diploides).

Células sexuales o gametos: 23 cromosomas haploides (n haploides).

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas Seguir leyendo “Gametos y Aparato Reproductor Humano: Funciones y Estructuras” »

Introducción a la Biología: Estudio de los Seres Vivos y sus Procesos

Poríferos

Mayoría de las especies son marinas. Su cuerpo es un simple saco con dos capas de células, cuyo interior, la cavidad gastrular o atrio, se abre al exterior por un orificio exhalante, llamado ósculo. Por este se emiten los desechos del ano, arrastrados por el agua. La pared corporal está atravesada por poros que dan paso a un sistema de canales donde circula el agua. Las células de la pared tienen distintas funciones. La superficie externa está formada por células epiteliales planas Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Estudio de los Seres Vivos y sus Procesos” »

Introducción a la Biología: Sistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Ambiental

Sistemas

Un sistema es un conjunto de partes que se organizan e interactúan entre sí. Para que un sistema funcione correctamente o esté en equilibrio, estas partes deben estar presentes y funcionar correctamente.

Por ejemplo:

Ecuacion

Si cada parte de un sistema se subdivide en partes menores que también interactúan entre sí, se denomina subsistema.

Ciclos Biogeoquímicos

¿Qué es un ciclo biogeoquímico?

Los organismos requieren para vivir una serie de elementos químicos que se encuentran en la biosfera, Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Sistemas, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Ambiental” »

Estudio exhaustivo de la biología: desde invertebrados hasta la fisiología vegetal

Filo Porifera: Esponjas Marinas

Las esponjas, pertenecientes al filo Porifera, son en su mayoría animales marinos. Su estructura corporal se asemeja a un saco simple con dos capas de células. El interior, conocido como cavidad gastrular o atrio, se abre al exterior a través de un orificio llamado ósculo, por donde se expulsan los desechos. La pared corporal está atravesada por poros que conducen a un sistema de canales donde circula el agua, esencial para su alimentación y respiración.

Las Seguir leyendo “Estudio exhaustivo de la biología: desde invertebrados hasta la fisiología vegetal” »

Clasificación y Funciones de las Proteínas: Guía Completa

Clasificación y Funciones de las Proteínas

Las Funciones de las Proteínas

Las proteínas son moléculas con una extraordinaria diversidad de estructuras. Sus funciones son:

Organelos Celulares: Estructura y Función

Organelos Celulares

Membrana Plasmática

Estructura formada por una bicapa de lípidos, compuesta por fosfolípidos dispuestos uno al lado del otro, formando una capa fluida, con proteínas insertadas dentro de esta (proteínas integrales) y proteínas periféricas (externas e internas). El centro de la membrana es hidrofóbico y los extremos internos y externos son hidrofílicos.

Citoplasma

Está formado por el citosol (fracción líquida del citoplasma, que rodea a los organelos y tiene una consistencia Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Sistemas de Coordinación en Biología: Nervioso y Endocrino

Sistemas de Coordinación

Función de Relación

Mediante la función de relación, las personas recibimos información y elaboramos respuestas.

Los sistemas de coordinación y control (SCC) detectan, analizan y responden ante los estímulos externos.

  1. Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúan por medio de impulsos nerviosos que se propagan por nervios.
  2. Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas lentas, pero duraderas. Seguir leyendo “Sistemas de Coordinación en Biología: Nervioso y Endocrino” »

El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a los que habían sido capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua. A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la vida por converger en ellas luz, el agua y la tierra. Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra” »

Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología

Evolución y sus Antecedentes

Concepto de Evolución

Evolución: Es el proceso de transformación de los seres vivos a través de las generaciones. Los grupos de seres vivos de una misma especie que se encuentran aislados de otras poblaciones se les denomina población. La evolución se puede estudiar a nivel de especie. Cuando se acumulan suficientes cambios dentro de una población, que sus miembros no pueden cruzarse con individuos de otra población, el proceso evolutivo conduce a la especiación. Seguir leyendo “Teoría Sintética de la Evolución: Un Recorrido por la Biología” »

Procesos Celulares Fundamentales: Fotosíntesis, Respiración y Ciclo Celular

EL CICLO DE CALVIN o C3

Consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los organismos fotosintéticos. Las reacciones de la obscuridad en la síntesis de C se presentan en fases que son carboxilación, reproducción y regeneración, donde la ribosa de 5 fosfatos dan lugar a dos moléculas de ácido fosfoglicérico mediante una reacción enzimática.

Ciclo del C4

Son de temperatura elevada, intensidades fuertes de luz, y cantidades limitadas de agua, Seguir leyendo “Procesos Celulares Fundamentales: Fotosíntesis, Respiración y Ciclo Celular” »