Archivo de la etiqueta: Biología

Biología Humana: Una Guía Completa

Partes de la Célula

Mitocondrias:

  • Forma ovalada
  • Proporcionan energía

Retículo Endoplasmático:

  • Sacos y canales comunicados entre sí
  • Se fabrican proteínas o lípidos

Vacuolas:

  • Contienen agua y sustancias disueltas

Lisosomas:

  • Transforman sustancias complejas en simples

Citoesqueleto:

  • Conjunto de filamentos que forman una red

Centriolos:

  • Dos cilindros huecos con paredes formadas por filamentos

Ribosomas:

  • Pequeñas partículas que están libres o adosadas
  • Fabrican proteínas

Aparato de Golgi:

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »

Química y Biología: desde Peróxidos hasta la Meiosis

Peróxidos

Son combinaciones de metales con el grupo (O2). El grupo peróxido actúa con valencia 2. Se formulan en todas las nomenclaturas.

Hidruros no metálicos

H + no metal. No metal-uro de hidrógeno. Ácido + raíz del nombre + hídrico.

Hidróxidos

Metal + (OH) y se intercambian las valencias.

Sales binarias

1º símbolo del metal y después del no metal. Se intercambian las valencias.

Sales volátiles

1. Se formulan escribiendo el símbolo del elemento con más valencias primero.

Oxoácidos

Introducción a la Biología

La Unidad de los Seres Vivos

Métodos de estudio de la Biología:

Observación, experimentación, comparación y modelización.

Concepto de ciencia y biología:

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos sistemáticos.
  • Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.

Método científico:

Observación, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones.

Conceptos clave:

Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano

Niveles Abióticos

Nivel Atómico

Está constituido por átomos de elementos químicos (carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).

Nivel Molecular

Se forma cuando los átomos se unen entre sí (aminoácidos, por ejemplo).

Nivel Macromolecular

Se forma cuando las moléculas se unen entre sí.

Organelos Celulares

Se forman cuando las macromoléculas se asocian.

Niveles Bióticos

Nivel Celular

En el nivel celular, la célula lleva a cabo las funciones vitales.

Nivel Tisular

Las células de igual función y morfología Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano” »

Malformaciones congénitas y enfermedades genéticas

1-En qué consiste el onfalocele?

Un onfalocele es una malformación congénita (existe al nacer) en la cual cantidades variables del contenido abdominal (vísceras) están insertadas en la base del cordón umbilical. A medida que el feto crece durante el embarazo, los intestinos crecen, se alargan y se proyectan desde el abdomen dentro del cordón umbilical. Este crecimiento sucede desde la sexta a la décima semana de embarazo. Normalmente, los intestinos regresan rápidamente dentro del abdomen Seguir leyendo “Malformaciones congénitas y enfermedades genéticas” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Ácidos nucleicos

a) Los monómeros que forman parte de los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Están formados por la unión de una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) al carbono 1′ de una pentosa (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato unido al carbono 5′ de la pentosa.

b) En el caso del RNA la pentosa es ribosa y las bases nitrogenadas son A, G, C y U. En el caso del DNA la pentosa es desoxirribosa y las bases nitrogenadas pueden ser A, G, C y T.

Soluciones tampón

a) Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

La Célula: Unidad Anatómica y Funcional del Organismo

Es la menor unidad anatómica y funcional del organismo. Hay millones de células distintas en el cuerpo. Un grupo de células de características similares se agrupan y forman un tejido.

Componentes

Está compuesta por 5 sustancias básicas: agua, masa celular, lípidos, hidratos de carbono e iones.

Estructura Celular

El citoplasma está delimitado en su parte externa por la membrana plasmática y en su parte interna por la membrana nuclear. El núcleo se halla en el centro de la célula, en él se Seguir leyendo “La Célula: Unidad Anatómica y Funcional del Organismo” »

Organización de los Seres Vivos y Reproducción Celular

Características de la Organización de los Seres Vivos

Cada nivel está formado por unidades del nivel inferior precedente. Todas las propiedades de cualquier nivel pueden deducirse de las otras partes que lo componen.

Estructura de la Célula

La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida

Membrana Plasmática

Es una envoltura que separa el interior del exterior de la célula. Formada por lípidos y proteínas.

Bicapa Lipídica

Es la estructura principal de la membrana formada por fosfolípidos.

Funciones

  • Barrera entre el medio interno y externo.
  • Regula el paso de sustancias.
  • Mantiene la diferencia de potencial eléctrico.
  • Endocitosis y exocitosis.
  • Poseen moléculas que actúan como receptores.

Transporte Pasivo a Través de la Bicapa

Se realiza a favor de gradiente electroquímico (sin gasto Seguir leyendo “La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida” »