Archivo de la etiqueta: Biología

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural (forma, tejido, órganos…) más pequeña del organismo. Está formada por tres partes principales:

1. Citoplasma

El citoplasma está formado por el citosol y los orgánulos, cada uno con funciones específicas. El ATP es la moneda de intercambio energético de los seres vivos.

Mitocondria

La mitocondria es un orgánulo con doble membrana, siendo la interna plegada en forma ovalada. Su función principal es la respiración Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Herencia, Ambiente y Ácidos Nucleicos: Una Guía Completa de Biología

Resumen Biología: Herencia y Ambiente

Factores que influyen en el fenotipo

Ambientales o Extrínsecos

  • Temperatura
  • Luz
  • Nutrientes
  • Altitud
  • Precipitaciones

Internos o Intrínsecos

  • Enfermedades

Estos cambios no son hereditarios.

Factores que influyen en el genotipo

  • Radiaciones
  • Enfermedades

Ácidos Nucleicos

Estructura del ADN descubierta en 1953 por James Watson & Francis Crick. El ADN y el ARN son macromoléculas.

  • Están compuestas de muchos elementos químicos.

Constitución Química

Bases Nitrogenadas

El Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular

La división celular permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora. Esto supone para la célula madre duplicar su material hereditario y dividir el citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma por división de otra hasta que se divide para dar lugar a dos. El ciclo celular se divide en dos etapas principales: Interfase y Fase M.

Niveles de Organización en Seres Vivos: Tejidos, Órganos y Sistemas

1. Niveles de Organización

Cada nivel superior de organización está formado por unidades del nivel inferior precedente y tiene su propia estructura interna. No todas las propiedades de un nivel pueden obtenerse a partir del conocimiento de las propiedades de las partes que lo componen. Estas se denominan propiedades emergentes: nuevas características en un nivel de organización que surgen de las interacciones entre las partes componentes del nivel inferior.

2. Organismos Unicelulares y Pluricelulares

2. Seguir leyendo “Niveles de Organización en Seres Vivos: Tejidos, Órganos y Sistemas” »

Estructura de las proteínas y enzimas: una guía completa

Enlace Peptídico

Definición de Enlace Peptídico

El enlace peptídico se establece por pérdida de una molécula de agua al unirse el grupo α – NH2 de un aminoácido con el grupo α – COOH de otro aminoácido para formar péptidos y proteínas. La unión de aminoácidos produce tres tipos de moléculas según su grado de complejidad:

Manipulación Genética y Células Madre: Una Guía Completa

Manipulación Genética y Células Madre

1. Criopreservación de Embriones

Los embriones se congelan en nitrógeno líquido a -160 °C. Así se logra una parada de las funciones vitales del embrión que no comporta su muerte.

2. Selección de Embriones

La legislación española prohíbe elegir el sexo o cualquier otra característica de los hijos. Solo en algunos casos se permite la selección de embriones, por ejemplo:

La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa

La Fotosíntesis

Fase Luminosa

La clorofila es el pigmento que le proporciona el color verde a las plantas y se encuentra en la membrana de los tilacoides en los cloroplastos. Este pigmento es el encargado de captar la energía lumínica mediante la excitación de los electrones de sus moléculas.

Se producen así una serie de reacciones que producen la fotólisis o ruptura de las moléculas de agua.

Los componentes del agua se separan y el oxígeno es liberado a la atmósfera y los dos átomos de hidrógeno Seguir leyendo “La Fotosíntesis, la Respiración y los Tejidos: Una Guía Completa” »

La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología

Parte I: La Vida – Tres Modelos Básicos

Organismos y su Medio Ambiente

1. El científico que dio nombre a la célula a través de sus cortes en corcho fue: Robert Hooke

2. Generalizó la idea de que toda célula posee un núcleo: Robert Brown

3. Encontró que existen en la naturaleza tanto microorganismos beneficiosos como perjudiciales estudiando los «fermentos»: Louis Pasteur

4. Considera que toda célula proviene de otra preexistente: Rudolf Virchow

5. Las sustancias pasan al interior o al exterior Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología” »

Biología: Guía Completa con Diagramas

Enlace Peptídico y Glucosa

1. Enlace que une dos aminoácidos: Enlace peptídico (ver dibujo 1).

2. Fórmula cíclica de la glucosa: (ver dibujo 2).

Funciones del ADN y Tipos Celulares

3. Funciones del ADN:

  • Almacena información genética.
  • Transmisor de información genética.
  • Síntesis de proteínas específicas.

4.

Carbohidratos: Definición, estructura y funciones

Carbohidratos


Conocidos como:


Carbohidratos


Glúcidos


Hidratos de Carbono


Base de energía viva en la tierra.


Provienen de fotosíntesis


Normalmente contienen C, O e H y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n.


Ciclo de Energía Viva


Carbohidratos


Carbohidrato significa hidrato de carbono.


Nombre derivado de investigaciones primeros químicos: observaron que al calentar azúcar obtenían residuo negro de carbón y gotas de agua condensadas.


Además, el análisis químico de los azúcares y otros carbohidratos Seguir leyendo “Carbohidratos: Definición, estructura y funciones” »