Archivo de la etiqueta: Biología

Conceptos básicos de biología sanitaria

Conceptos básicos

Reproducción

  • Procesos que tienen como finalidad obtener descendientes.
  • Tener hijos es una decisión que debe ser tomada libre y de forma responsable.
  • Desde la pubertad.

Sexualidad

  • Es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida, abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
  • Se vive a través de pensamientos, actividades, valores, conductas, prácticas, relaciones interpersonales.
  • Desde que nace. Seguir leyendo “Conceptos básicos de biología sanitaria” »

El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Tipos y Adaptaciones

Los Invertebrados

Los invertebrados presentan una gran variedad de formas. Son organismos eucariotas y pluricelulares, tienen órganos e incluso aparatos y sistemas. Su cuerpo tiende a presentar simetría, que puede ser bilateral o radial.

Los animales son organismos heterótrofos. La mayoría pueden desplazarse y tienen sistema nervioso y órganos de los sentidos, que tienden a agruparse en una cabeza diferenciada. Esto se llama cefalización.

Se reproducen sexualmente; la mayoría son unisexuales. Seguir leyendo “El Fascinante Mundo de los Invertebrados: Características, Tipos y Adaptaciones” »

Células y Tejidos: Fundamentos de la Vida

La Célula Vegetal

Las células vegetales poseen cloroplastos, grandes vacuolas y una pared celular que mantiene su forma poliédrica.

Estructuras Celulares

  1. Núcleo: Contiene nucleoplasma donde se encuentra el nucléolo y la cromatina.
  2. Centrosoma: En células animales está compuesto por centriolos formados por fibras de aster.
  3. Retículo endoplasmático: Sistema membranoso formado por túbulos y cisternas.
  4. Mitocondria: En ella se realiza la respiración celular.
  5. Aparato de Golgi: Conjunto membranoso formado Seguir leyendo “Células y Tejidos: Fundamentos de la Vida” »

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »

Ecosistemas: una mirada profunda a la vida en la Tierra

Un ecosistema es una porción de la biosfera formada por los seres vivos, el medio físico que los rodea y las relaciones que mantienen todos ellos entre sí. La ecología, que viene del griego oikos (casa) y logos (tratado), es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Componentes de un ecosistema

se llaman biotopo y biocenosis y si los juntmos tenemos las relaciones entre los seres vivos.factores son los componentes del biotopo y biocenosis que afectan al desarrollo de los seres vivos,se caracterizan Seguir leyendo “Ecosistemas: una mirada profunda a la vida en la Tierra” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida y Organización de los Tejidos

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es el elemento más sencillo dotado de vida propia. Es capaz de nacer, crecer, reproducirse, nutrirse, relacionarse con su entorno y morir.

Membrana Celular

La membrana celular es una fina capa que rodea a la célula y la separa del medio extracelular. Está formada por una doble capa de lípidos en la que se encuentran proteínas incrustadas de forma dispersa.

Función:

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Estructura de las Proteínas: Niveles y Funciones

Estructura de las Proteínas

4.1.- Estructura primaria

Se denomina de esta forma a la secuencia que siguen los aminoácidos de una proteína. Los aminoácidos de la cadena se numeran comenzando por el que posee el extremo amino libre, y el último el que lleva el grupo carboxilo terminal o libre. La estructura primaria es de gran importancia, pues es la que determina el resto de los niveles y, como consecuencia, la función de la proteína. La alteración de la estructura primaria puede cambiar la Seguir leyendo “Estructura de las Proteínas: Niveles y Funciones” »

Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa

Procesos Metabólicos Celulares

Relaciónanse a continuación 10 procesos metabólicos. Indique, para cada uno de ellos, el orgánulo donde se realiza y uno de los productos que se obtiene:

Fase luminosa de la fotosíntesis

Se realiza en: Membranas tilacoidales
Se obtiene: ATP

En esta fase se transforma la energía luminosa en ATP principalmente. Para ello se cuenta con fotosistemas. Con la energía luminosa los electrones promocionan a la capa siguiente, más tarde la desprenden y vuelven a su capa Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué es la célula?

Es la base de lo que somos, la estructura que forma a todos los seres vivos. Es decir, todos los seres vivos están formados por células.

Teoría Celular

  1. La célula forma nuestra estructura.
  2. La célula nos da energía para trabajar.
  3. Las células vienen de un antecesor.

Niveles de Organización Biológica

Célula – Tejido – Órgano – Sistema – Organismo