Archivo de la etiqueta: Biología

Clasificación de los Seres Vivos: Reinos y Biomas

Reino Monera

El reino monera incluye a los únicos organismos procariotas, todos unicelulares. Se reproducen asexualmente por bipartición y son los más primitivos. Pueden ser autótrofos (fotosintéticos o quimiosintéticos) o heterótrofos (saprófitos, parásitos, simbióticos). Además, pueden ser aerobios (necesitan oxígeno) o anaerobios (sin oxígeno) y viven libres o en colonias.

Según sus formas, se clasifican en:

Introducción a los Lípidos y Aminoácidos: Estructura, Función y Clasificación

Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de sustancias químicas con una estructura y función heterogéneas. Compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno (CHO), y en ocasiones fósforo, nitrógeno y azufre (PNS), los lípidos son untuosos al tacto, insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Sus funciones principales incluyen la formación de membranas celulares, el almacenamiento de energía y la participación en procesos como vitaminas y hormonas.

Fosfolípidos

Los Seguir leyendo “Introducción a los Lípidos y Aminoácidos: Estructura, Función y Clasificación” »

Química de la Vida: Agua, Sales Minerales y Glúcidos

Características del Agua

Estructura Molecular

El agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalentes simples con un ángulo de 104,5º. Aunque es eléctricamente neutra, el oxígeno es más electronegativo, lo que provoca un desplazamiento de los electrones hacia él, generando una densidad de carga y un carácter polar. Esta polaridad permite la formación de puentes de hidrógeno, responsables de muchas de sus propiedades.

Propiedades del Agua

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Los Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Se clasifican en tres grupos:

Primarios

Representan el 99% de la masa de la célula. Son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en menor proporción, azufre (S) y fósforo (P).

Secundarios

Se encuentran en pequeñas cantidades, en proporciones por debajo del 0,1%, en forma iónica. Son responsables del impulso nervioso (Na, K, Cl) y el calcio (Ca) participa en la contracción Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Niveles de Organización y Funciones Vitales en Seres Vivos

Niveles de Organización

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, desde las unidades más pequeñas hasta los sistemas más grandes.

Células

Las células son las unidades básicas de la vida. Se encargan de realizar todas las funciones vitales.

Tejidos

Los tejidos son conjuntos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica.

Órganos

Los órganos están formados por diferentes tejidos que trabajan en conjunto para llevar a cabo una función más Seguir leyendo “Niveles de Organización y Funciones Vitales en Seres Vivos” »

Teoría Celular: Estructura y Función de las Células Procariotas y Eucariotas

Teoría Celular

La célula es la unidad fundamental de la vida, con las siguientes características:

  • Es la unidad morfológica y fisiológica de los seres vivos.
  • Toda célula proviene de otra preexistente.
  • Es la unidad genética autónoma.

Células Procariotas

Las células procariotas, como las bacterias, se caracterizan por:

Fisiología Animal: Digestión, Respiración y Circulación

Proceso Digestivo

Ingestión

La ingestión es la primera etapa del proceso digestivo, donde los animales obtienen alimento. Puede ser:

  • Pasiva: El animal se mantiene inmóvil y el alimento llega a él.
  • Activa: El animal captura el alimento utilizando órganos especializados como:

Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico

Evolución

La evolución es el cambio gradual y continuo de las especies a lo largo del tiempo, un proceso que implica la adaptación de los organismos a su entorno.

Fijismo

El fijismo, una teoría opuesta al darwinismo en el siglo XIX, sostenía que las especies son inmutables y fueron creadas de forma independiente. Uno de sus defensores más destacados fue el naturalista francés Georges Cuvier (siglos XVIII y XIX). El fijismo predominó antes de la publicación de «El origen de las especies» de Seguir leyendo “Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Taxonomía

Clasificación de las Especies

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. Esta clasificación se organiza en categorías o taxones, siendo la categoría básica la especie, que agrupa a seres vivos con la capacidad de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil. Los principales taxones son: especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio.

Los Cinco Reinos

Reino Monera

Los moneras son organismos unicelulares procariotas, considerados Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por la Taxonomía” »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales

LOS BIOELEMENTOS

Primarios (99.9% materia viva)

C (se une a radicales, cadenas de C), H, O, N + P (ATP, ADN, ARN) + S (aminoácidos cisteínas)

Secundarios (0.9%)

Fundamentales para la supervivencia: Mg (clorofila), Ca (esqueleto de vertebrados y contracción muscular), Na, K, Cl (mantienen la presión osmótica e impulso nervioso)

Oligoelementos (0.1%)

Fe (parte de la hemoglobina, transporta O2), I (yodo) (parte de la hormona tiroxina – regula intensidad del metabolismo), F (flúor) (parte del esmalte Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales” »