Archivo de la etiqueta: Biología

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Metabólicos Esenciales

Metabolismo en los Seres Vivos

El metabolismo abarca todas las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos, incluyendo la fotosíntesis y la respiración celular.

Fotosíntesis: Energía Luminosa a Química

La fotosíntesis es la síntesis de compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, utilizando la luz como fuente de energía y produciendo oxígeno como desecho. Es la transformación de energía lumínica en energía química, una función metabólica característica de las Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Metabólicos Esenciales” »

Biología: Células, Tejidos, Órganos y Sistemas del Cuerpo Humano

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad más básica de los seres vivos, capaz de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Las células son de nutrición heterótrofa y organización eucariota, con membrana, citoplasma y núcleo. Algunas estructuras celulares importantes incluyen:

Estructura y función de los componentes celulares

Membrana plasmática

Todas las células poseen una estructura limitante común. Es uno de los componentes celulares más importantes, regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a diversos estímulos. Presenta la misma estructura en todas las células y una organización común al resto de las membranas biológicas de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica Seguir leyendo “Estructura y función de los componentes celulares” »

Estructura y Función de la Flor: Un Vistazo Detallado

FLOR: Estructura y Función

La flor es un vástago o brote especializado donde los entrenudos se han reducido y las hojas se han modificado en antófilas. Esta modificación es más profunda de afuera hacia adentro.

Partes de la Flor

Pedúnculo

El pedúnculo es un tallo pequeño que une la flor con el tallo principal y posee un ensanchamiento denominado receptáculo floral o tálamo floral.

Envolturas Florales

Clasificación de los seres vivos: Dominios y Reinos

Dominio Archaea (Arqueobacterias)

Son organismos unicelulares que carecen de núcleo celular, pero difieren de las bacterias en la composición de su pared celular, que carece de mureína, y en el ARN de su membrana celular.

Abundantes en los océanos. Son extremófilas: aguas saladas, salinas o termales. Por ejemplo, halófilas (en aguas hipersalinas) y las termoacidófilas (ambientes ácidos y muy calientes, fuentes termales sulfurosas).

Autótrofas salvo las metanógenas: En zonas pantanosas o en Seguir leyendo “Clasificación de los seres vivos: Dominios y Reinos” »

Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales

Fase Luminosa de la Fotosíntesis: Transporte de Electrones

Objetivo: Obtener poder reductor y energía química.

Proceso:

  1. Fotosistema II (PSII o P680): Capta la luz, excitando electrones del centro de reacción (Mg). Estos electrones pasan por una cadena de transportadores, generando ATP.
  2. Fotosistema I (PSI o P700): El centro de reacción pierde dos electrones más. El H2O actúa como dador de electrones, reemplazando los electrones perdidos por el Mg. La fotólisis del H2O libera O2 a la atmósfera Seguir leyendo “Fotosíntesis y Digestión Humana: Procesos Biológicos Esenciales” »

Desarrollo embrionario humano y fecundación

Es la encargada de estudiar el crecimiento y la diferenciación progresiva. Comprende desde la fecundación (huevo o cigoto), hasta los primeros esbozos de los órganos sobre el cuerpo humano que se dan hasta la semana 8.

  • Preembrionaria: Del día 1 dl 6, antes de la implantación. Compuesto por 3 tipos de células: cigoto, mórula y blastocitos.
  • Embrionaria: Del dia 7 hasta la 8 semana, posterior a la implantación. Conformada por blastocitos tardío y Por el embrión.
  • Fetal: De la semana 9 hasta el Seguir leyendo “Desarrollo embrionario humano y fecundación” »

Procesos Digestivos y Excreción en Animales

i.medio:(2ºtabla abs)

9k= 9k=

Quilo: H2O, product.rest.d la digest. y restos de alim.no diger.

Vellosidades en la mucosa intestinal del i.medio

Microvellosidades en la membrana cel. de las cel. de la mucosa

Quilomicrones: complejos lipoproteicos formados por a.grasos y glicerina situados en el int. de la mucosa y q pasan al int. de los cap.linf. finalmt.pasan los desechos al torr. sang.

El higado produc.bilis q se alacena en la v.bil. q llega por un conduc. asta la amp. de váter

Tripsina: peptidasa q actúa Seguir leyendo “Procesos Digestivos y Excreción en Animales” »

Técnica de Cromatografía: Principios y Aplicaciones

Cromatografía Técnica para separar un compuesto de una mezcla, sirve para identificarlos y cuantificarlos. La fase móvil atraviesa la estacionaria y se van reteniendo.

Clasificación Cromatográfica

Naturaleza de las FASES

1. Estacionaria

-D Líquido Cromatografía de reparto las Sólidas Croma de adsorción, Croma de intercambio iónico Reacción quím. ruptura y forma enlaces; Croma de exclusión molecular. Tamiz molecular, Cro afinidad Reacción antígeno/anticuerpo.

2. Móvil

D Gas, líquido o Seguir leyendo “Técnica de Cromatografía: Principios y Aplicaciones” »

Funciones celulares y estructuras biológicas

Lisosomas- digestión intracelular

Técnica para reacciones químicas de tejidos- histoquímica

Estructura molecular de membranas celulares- lípidos

Función RER- síntesis de proteínas

Heterocromatina en núcleo celular- preservar la segregación de los cromosomas durante la división celular

Microvellosidades T. Epitelial- mayor superficie de absorción

Glándulas exocrinas- secretoras de sudor, lágrimas, leche x medio de conductos

Función del nucleosoma en el núcleo- estrechar y empaquetar el ADN

Organelo Seguir leyendo “Funciones celulares y estructuras biológicas” »