Archivo de la etiqueta: Biomoleculas

La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos

LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS. LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

1.- INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas. Teniendo en cuenta que los elementos mayoritarios del Universo son helio e hidrógeno, si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos que se seleccionaron tenían que cumplir dos características:

  1. Ser solubles en agua
  2. Ser capaces Seguir leyendo “La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los más abundantes son C, H, O, N, llamados elementos primarios.

Razones por las cuales son los más abundantes:

  • Son átomos ligeros, capaces de formar enlaces covalentes entre sí, los cuales son enlaces fuertes y dan estabilidad a la molécula.
  • Son fáciles de conseguir, ya que son los más abundantes en la naturaleza.
  • Los átomos de C se unen, formando macromoléculas.
  • Tanto el C como el H tienen afinidad por el O y el N (favorecen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales y el Método Científico

Biomoléculas y Características de los Seres Vivos

Los organismos contienen muchas moléculas orgánicas (biomoléculas) que contienen carbono, aunque sin duda la molécula más importante para la vida es el agua.

a) ¿Cómo se denominan los elementos que forman parte de la materia viva? Explica los tipos que se distinguen y la diferencia entre estos tipos.

Se denominan bioelementos. Se diferencian tres tipos:

Biomoléculas: Estructura y Función

Biomoléculas: Estructura y Función

Ribonucleótidos y energía

Los ribonucleótidos libres son vitales en el almacenamiento y transporte de energía, especialmente el adenosintrifosfato (ATP). Cada grupo fosfato -PO4 está unido al siguiente. Esta unión concierne a los electrones dentro del grupo -PO4 de manera que se producen enlaces fosfato de alta energía (se representan como ~).

ADN y ARN

El ADN se caracteriza por ser una doble hebra, constituida a través de la complementariedad de bases nitrogenadas Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura y Función” »

Biomoléculas orgánicas: proteínas y enzimas

1. Enzimas, Cofactores, Coenzimas y Vitaminas

Enzimas: son las responsables de las reacciones químicas del metabolismo. Intervienen en concentraciones muy bajas sin sufrir ninguna modificación y todo esto en condiciones suaves de temperatura, presión, pH… Su función es acelerar dichas reacciones químicas porque disminuyen la energía de activación para alcanzar el nuevo estado activado. Permiten que las reacciones celulares transcurran a gran velocidad y a temperatura relativamente baja. Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: proteínas y enzimas” »

Biomoléculas y la vida: un viaje al interior de la célula

Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se pueden clasificar en dos tipos:

Primarios

Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Constituyen más del 95% de la materia viva y constan de 6 elementos: O, C, H, N, P y S.

Secundarios

Se encuentran en materia orgánica e inorgánica. Existen dos tipos:

Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS PRINCIPALES


Son el carbono, hidrógeno y oxígeno formando parte de todas las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es uun componente esencial de las proteínas. Estos cuatro elementos forman el 95% de la materia viva.-El azufre se halla en dos aminoácidos (cisteína y metionina) y está presente en casi todas las proteínas.-El fósforo es parte integrante de los nucleótidos.

LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE LOS HACE TAN ADECUADOS PARA LA VIDA SON:


1. La facilidad de formar enlaces Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida” »

Biomoléculas y Sales Minerales en los Seres Vivos

Las Biomoléculas

Se obtienen a partir de la materia viva mediante procesos químicos. Algunas biomoléculas forman polímeros llamados macromoléculas que a su vez están constituidas por monómeros.

Funciones de las Biomoléculas

Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas

El Agua

El agua es la molécula inorgánica más importante, constituye la mayor parte de nosotros y participa en reacciones químico-biológicas. Es un dipolo (- y + polo). El oxígeno es muy electronegativo y al compartir dos electrones los atrae a él y su polo se pone negativo. Permiten la formación de Puentes de Hidrógeno, una vez formado el 1º favorece la formación de los demás.

Propiedades y Funciones del Agua:

  1. Su estado líquido: entre los 0 y 100ºC es anormal comparado con otros hidruros, Seguir leyendo “Biomoléculas: Agua, Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »

Características, Clasificación y Funciones de los Lípidos

Características de los Lípidos

Los lípidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas, tanto desde el punto de vista estructural como de las funciones que realizan.

Están formados básicamente por carbono e hidrógeno y la mayoría también presenta oxígeno, pero en proporciones muy bajas. Algunos lípidos, además, contienen fósforo, nitrógeno y azufre.

Los lípidos cumplen dos características distintivas: