Archivo de la etiqueta: bioquímica

Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas de composición química muy variada, insolubles en agua e hidrosolubles en disolventes orgánicos apolares. Son compuestos ternarios (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno: C, H y O). Su estructura química se caracteriza por largas cadenas hidrocarbonadas, que pueden llevar diversos radicales. Sus funciones principales son de reserva energética y estructurales.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos Seguir leyendo “Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales” »

Los Lípidos: Definición, Tipos (Saponificables e Insaponificables) y su Rol Celular

1. Definición de Lípidos

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas que presentan las siguientes características:

  • Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno, etc.).
  • Químicamente son muy heterogéneos.

2. Clasificación de los Lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos según su capacidad para sufrir la reacción de saponificación:

  1. Lípidos saponificables: Son ésteres de ácido graso más un alcohol. Pueden sufrir reacciones de Seguir leyendo “Los Lípidos: Definición, Tipos (Saponificables e Insaponificables) y su Rol Celular” »

Clasificación y Rol Biológico de las Proteínas: Especificidad y Desnaturalización

Estructura, Propiedades y Funciones Esenciales de las Proteínas

Las proteínas son macromoléculas fundamentales para la vida, desempeñando roles cruciales en la estructura, función y regulación de los organismos. A continuación, se detallan sus propiedades distintivas, sus diversas funciones biológicas y su clasificación bioquímica.

Propiedades Fundamentales de las Proteínas

1. Especificidad

La especificidad se refiere a su función. Cada una lleva a cabo una determinada función y lo realiza Seguir leyendo “Clasificación y Rol Biológico de las Proteínas: Especificidad y Desnaturalización” »

Fundamentos de Bioquímica Nutricional: Proteínas, Carbohidratos y Lípidos

Cuestionario de Evaluación en Bioquímica Nutricional (Parte I)

Sección 1: Aminoácidos y Proteínas

1. Los denominados aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) son:

  1. Fenilalanina, Tirosina, Triptófano
  2. Arginina, Glutamina, Isoleucina
  3. Isoleucina, Valina, Leucina
  4. Prolina, Glutamina, Cisteína
  5. Lisina, Histidina, Arginina

2. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aminoácidos es o son denominados indispensables o esenciales en la dieta humana?

  • i. Leucina
  • ii. Arginina
  • iii. Histidina
  1. I, ii y iii
  2. I y ii
  3. Ii y iii
  4. I y iii
  5. Solo Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica Nutricional: Proteínas, Carbohidratos y Lípidos” »

Bioquímica del Agua: Estructura, Propiedades Físicas y Respuestas Osmóticas Celulares

Estructura Molecular del Agua

La molécula de agua se forma por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, con un ángulo de 104,5º. Aunque tiene una carga total neutra, se comporta como un dipolo porque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae el electrón que comparte. Las moléculas de agua están unidas entre sí por enlaces denominados puentes de hidrógeno.

Propiedades y Funciones Biológicas del Agua

  1. Acción disolvente (El disolvente universal)

    Los medios acuosos (sangre, Seguir leyendo “Bioquímica del Agua: Estructura, Propiedades Físicas y Respuestas Osmóticas Celulares” »

Fundamentos de Bioquímica Celular: Transporte de Membrana, Propiedades del Agua y Glúcidos

Mecanismos de Transporte a Través de Membrana

Difusión

Se trata de la distribución homogénea de las partículas de soluto en un disolvente al entrar en contacto. Este proceso puede darse a través de una membrana permeable que permite el paso de solutos y disolventes. Las moléculas de soluto y disolvente atraviesan la membrana de manera pasiva y a favor del gradiente de concentración.

Diálisis

Consiste en separar partículas de alto peso molecular (los coloides) de partículas de bajo peso molecular Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica Celular: Transporte de Membrana, Propiedades del Agua y Glúcidos” »

50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico

Repaso de Conceptos Fundamentales de Bioquímica

A continuación, se presentan 50 preguntas clave sobre la estructura de las biomoléculas, las propiedades del agua y la regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico.

I. Bioelementos, Enlaces y Estructura Molecular

  1. Este bioelemento forma parte de una gran variedad de grupos funcionales:

    A) Carbono

  2. Moléculas que presentan un extremo hidrofílico y un extremo hidrofóbico:

    B) Anfipáticas

  3. Enlace que se forma cuando los átomos comparten electrones, Seguir leyendo “50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico” »

Fundamentos de Biología y Bioquímica: Estructura Celular, Carbohidratos y pH

Fundamentos de Biología Celular

  1. Defina la célula

    R: Es el componente básico de todos los seres vivos, o la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola.

  2. Mencione cinco estructuras celulares

    R: Membrana plasmática, Núcleo, Aparato de Golgi, Retículo endoplásmico y Mitocondrias.

  3. ¿Cuál es la función de la membrana celular?

    R: Es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula.

  4. ¿Cuál es la función de la pared celular?

    R: Protege el contenido Seguir leyendo “Fundamentos de Biología y Bioquímica: Estructura Celular, Carbohidratos y pH” »

Mecanismos de Regulación Enzimática: Activación, Inhibición y Alosterismo

Regulación de la Actividad Enzimática

La regulación de las reacciones metabólicas se lleva a cabo a nivel enzimático. Esta se realiza regulando la velocidad de actuación de las enzimas y controlando la síntesis enzimática.

En las reacciones enzimáticas, en un momento dado, puede interesar aumentar la síntesis de un determinado producto o degradar un sustrato que acaba de aparecer, por lo que se deberá aumentar la actividad de las enzimas implicadas en uno u otro proceso. Por otro lado, Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación Enzimática: Activación, Inhibición y Alosterismo” »

Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit

Especificidad Enzimática

Modelo de la «Llave-Cerradura»

Ambas moléculas, la enzima y su sustrato, poseen complementariedad geométrica, es decir, sus estructuras encajan exactamente una en la otra.

Modelo del Encaje Inducido (Induced Fit)

Este es una modificación al modelo de la llave-cerradura: las enzimas son estructuras bastante flexibles y, por lo tanto, el sitio activo podría cambiar su conformación estructural por la interacción con el sustrato. Como resultado, la cadena aminoacídica que Seguir leyendo “Enzimas Biológicas: Especificidad, Mecanismos de Acción y Patologías Asociadas a su Déficit” »