Archivo de la etiqueta: bioquímica

El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida

Introducción

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células, transformando unas moléculas en otras. Estas reacciones son esenciales para obtener materia y energía, permitiendo a las células llevar a cabo sus funciones vitales.

Nutrición Celular

La nutrición celular es el proceso por el cual la célula toma energía y materia del exterior para fabricar sus propias estructuras y obtener energía para realizar sus funciones.

Catabolismo: Seguir leyendo “El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se unen para formar proteínas. Tienen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y un grupo R variable. El grupo R determina las propiedades químicas y biológicas de cada aminoácido.

Propiedades de los aminoácidos:

  • Sólidos, solubles en agua, cristalizables
  • Incoloros o poco coloreados
  • Punto de fusión alto (por encima de 200 °C)
  • Actividad óptica
  • Comportamiento anfótero

Clasificación de los aminoácidos:

Principios de Bioquímica: Termodinámica, Metabolismo y Enzimas

Clase 9

Leyes de la Termodinámica

  1. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  2. Al transformarse la energía, no toda puede ser utilizada para realizar trabajo, siempre hay una parte que se libera como calor.

Sistemas Termodinámicos

  • Sistema abierto: Intercambia energía y materia con el entorno.
  • Sistema cerrado: Intercambia energía, pero no materia.
  • Sistema aislado: No intercambia ni energía ni materia.

Reacciones Químicas

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »

Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Lípidos

Ácidos Grasos

Un ácido graso es un ácido orgánico formado por una larga cadena alifática hidrocarbonada. Se puede considerar derivado de la cadena alifática de un hidrocarburo, en la que un grupo metilo terminal se ha oxidado a un grupo ácido carboxílico.

Aspectos bioquímicos de agentes lesivos en Biología humana

Aspectos bioquímicos de agentes lesivos

Agota ATP, menos O2 y radicales libres, menos Ca intracelular y menos homeostasis, defectos en la permeabilidad y lesión mitocondrial irreversible

Apoptosis

Programa interno de suicidio celular en necrosis, embriogénesis y varias etapas (después de embarazo) y se eliminan por macrófagos

Autolisis

Auto digestión cuando ya está muerto y no hay células inflamatorias.

Isquemia

Corte de O2 ej.: Trombo corta la irrigación y puede producir necrosis y posterior Seguir leyendo “Aspectos bioquímicos de agentes lesivos en Biología humana” »

Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo

Péptidos y Proteínas

Aminoácidos

* Una característica común tanto para péptidos como proteínas es la siguiente: contienen aminoácidos comunes
* Un ejemplo de aminoácido modificado de forma reversible en una proteína, es: fosfoserina

Enzimas

* La clase de enzima que cataliza cambios geométricos o estructurales dentro de una molécula, es: isomerasas
* El modelo de interacción de enzima – sustrato que actualmente es aceptado se llama: ajuste inducido
* El aminoácido acilado durante la catálisis Seguir leyendo “Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo” »

Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte

El pH y su Impacto en las Reacciones Químicas

Un desequilibrio en el H2O (agua) puede generar reactividad y cambios en el pH. El pH, que representa la concentración de protones en una solución, influye directamente en las reacciones químicas, especialmente en las enzimas, que son proteínas. Las estructuras primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias de las proteínas se desestabilizan con cambios en el pH. Un aumento de protones indica una solución ácida, mientras que una disminución Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte” »

Equilibrio ácido-base y estructura de proteínas

Tampones al pH fisiológico:

➢ En el citoplasma de las células (pH 6,9 a 7,4): Iones fosfato e histidina, proteínas, péptidos, lípidos, ácidos nucleicos, y moléculas orgánicas pequeñas.

➢ En la sangre (pH 7,4): Bicarbonato / ác. Carbónico, y proteínas-péptidos.

➢ En la orina (pH 5,5 a 7,0): Amonio

Transtornos equilibrio ác-base:

Acidosis: Resp) Enfermedad obstructiva crónica de vías resp., parada cardíaca

Baja en pH sanguíneo

↑ en la presión parcial de CO2

↓ en la [bicarbonato] Seguir leyendo “Equilibrio ácido-base y estructura de proteínas” »

Bioquímica: Composición química de los seres vivos

Bioquímica

La Bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, prestando especial atención a las moléculas que componen las células y tejidos.

Bioelementos primarios

Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas. Por ejemplo, el hidrógeno forma grupos funcionales con otros elementos químicos. Es uno de los elementos que conforman el agua.

Bioelementos secundarios

Son elementos Seguir leyendo “Bioquímica: Composición química de los seres vivos” »