Archivo de la etiqueta: carbohidratos

Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Simples

Las proteínas simples son aquellas que constan solo de aminoácidos o sus derivados. Cuando se hidrolizan por ácidos, álcalis o enzimas, producen aminoácidos únicos o sus derivados.

Tipos de Proteínas Simples

Albúminas

Estas proteínas son solubles en agua y se encuentran en todas las células del cuerpo, así como en el torrente sanguíneo. Ejemplos de albúminas incluyen la lactoalbúmina (presente en la leche) y la seroalbúmina (presente Seguir leyendo “Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología” »

Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular

Niveles de Organización Biológica

Partícula Subatómica

Partículas que constituyen un átomo (protón, neutrón y electrón).

Átomo

La partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento (hidrógeno, platino, etc.).

Molécula

Una combinación de átomos (dos de hidrógeno y uno de oxígeno forman el agua, etc.).

Organelo

Estructura dentro de una célula que desempeña una función específica (mitocondria, cloroplastos).

Célula

Unidad fundamental de vida.

Tejido

Conjuntos Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular” »

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo

Carbohidratos

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como:

  • Glucosa: Universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica.
  • Glucógeno: Contenido en el hígado y el músculo, forma la reserva de energía más fácilmente asequible para las células del organismo.
  • Ribosa y desoxirribosa: Forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos. Seguir leyendo “Carbohidratos: Tipos, Funciones y Metabolismo” »

Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función

AGUA

Es el principal constituyente de los tejidos vivos, representando al menos el 60% de su composición.

Es decisiva en la conservación de alimentos.

Está constituida por dos átomos de hidrógeno unidos de forma covalente a un oxígeno (altamente polar).

Puede establecer puentes de hidrógeno con otras moléculas (N, F y O).

CARBOHIDRATOS

Brindan energía y actúan como moléculas de reserva energética en algunos seres vivos.

Dependiendo del número de moléculas se dividen en:

  • Monosacáridos
  • Disacáridos
  • Polisacáridos

Monosacáridos

Nomenclatura Seguir leyendo “Biomoléculas y Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Principales

Carbono: Capacidad de formar grandes cadenas (macromoléculas) carbono-carbono.

Hidrógeno: Componente del agua que es vital para los seres vivos y puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Oxígeno: Permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

Nitrógeno: Presente en las proteínas ya que forma parte de los aminoácidos, también se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Secundarios

Azufre: Presente en todas las proteínas y en algunas Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones

LOS GLÚCIDOS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que están formadas principalmente por C, H y O.

Su fórmula general empírica es CnH2nOn = n(CH2O). En algunos puede variar ligeramente, lo cual hizo pensar que estaban formados por átomos de carbono hidratados y por ello se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos. Hoy se sabe que no es así y por lo tanto este nombre no es correcto aunque se sigue utilizando.

Desde el punto de vista químico Seguir leyendo “Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los Glúcidos – Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en la proporción que indica su fórmula empírica CnH2nOn. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos químicos como el nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P).

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos debido a que, inicialmente se pensó que estaban formados por una cadena carbonada hidratada con moléculas de agua. Seguir leyendo “Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Glúcidos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Glúcidos

Los glúcidos, conocidos comúnmente como azúcares o hidratos de carbono, están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), generalmente en la proporción C1H2O1. Se clasifican en tres grupos según su complejidad:

Tipos de Glúcidos

Principios Inmediatos Orgánicos: Guía Completa

Principios Inmediatos Orgánicos

Hidratos de Carbono

También llamados azúcares, glúcidos o carbohidratos, su nombre proviene de que sus carbonos están hidratados: Cn(H2O)n.

  1. Son la principal fuente de energía del organismo (40-90%).
  2. Generalmente, se encuentran en forma cíclica y se dividen en:
  • Monosacáridos: 1 forma cíclica.
  • Oligosacáridos: 2-10 monosacáridos.
  • Polisacáridos: Más de 10 monosacáridos.

Monosacáridos

Ejemplos: glucosa y fructosa. Se encuentran en frutas y verduras. La miel contiene Seguir leyendo “Principios Inmediatos Orgánicos: Guía Completa” »

Biomoléculas y Procesos Celulares: Una Guía Completa

El Agua y su Importancia en los Seres Vivos

La elevada calor específico hace del agua un buen amortiguador térmico, colaborando en mantener la temperatura interna de los seres vivos a pesar de las variaciones externas.

La elevada fuerza de adhesión permite el ascenso del agua por un conducto capilar. Es importante, por ejemplo, para la ascensión de la savia bruta por el xilema de las plantas.

Composición Química de las Células

Tipos de Moléculas