Archivo de la etiqueta: carbohidratos

La Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Vida Saludable

La Nutrición: Un Pilar Fundamental para la Vida

La alimentación incluye alimentos de distintos orígenes: mineral, vegetal y animal. A través de los alimentos incorporamos nutrientes necesarios para proveer la energía que requiere nuestro organismo para cumplir con las funciones vitales (crecimiento y mantenimiento del organismo).

Los nutrientes son sustancias orgánicas que pertenecen a 3 grupos:

  • Proteínas
  • Hidratos de carbono
  • Lípidos

Después pasarán a la sangre, encargada de conducir los productos Seguir leyendo “La Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Vida Saludable” »

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones

GLÚCIDOS

Son biomoléculas formadas por C, H y O. Muchas de ellas están formadas por la repetición de unidades o monómeros llamados monosacáridos. Son polialcoholes con función aldehído (aldosas) o con función cetona (cetosas). Su fórmula general es CnH2nOn.

Clasificación general de los glúcidos:

  1. OSAS O MONOSACÁRIDOS:

Elementos Químicos Esenciales para la Vida y Biomoléculas Orgánicas

Elementos Químicos en los Seres Vivos

Del total de los elementos químicos, los seres vivos necesitan un poco más de 20 para existir. De acuerdo a su grado de concentración, se clasifican en 3 grandes grupos:

A) Macroelementos

Son aquellos que tienen una concentración superior al 1% y representan más del 96% del peso corporal total. Están presentes en las biomoléculas orgánicas: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Los elementos principales son CHON:

Glúcidos y proteínas: estructura, funciones y metabolismo

Glúcidos

Definición: Biomoléculas formadas por C, H y O. Siempre hay un grupo carbonilo (un C unido a un oxígeno mediante un doble enlace), que puede ser un aldehído (-CHO) o una cetona (-C=O). Los glúcidos pueden ser aldosas o cetosas.

Clasificación de los glúcidos

  • Monosacáridos: 3-8 átomos de C: glucosa, fructosa.
  • Oligosacáridos: disacáridos como lactosa, sacarosa y maltosa.
  • Polisacáridos: almidón, celulosa.

Monosacáridos

Son reductores, pierden electrones frente a otras sustancias que Seguir leyendo “Glúcidos y proteínas: estructura, funciones y metabolismo” »

Los Carbohidratos y las Biomoléculas

Clasificación de los Carbohidratos

Osas

Son los más simples, sus moléculas sencillas y no hidrolizables, constituyen monómeros de los cuales se dan los demás hidratos de carbono:

Aldosas

El grupo carbonilo es aldehído.

Cetosas

El grupo carbonilo es cetona.

Ósidos

Formados por la unión de monosacáridos por un enlace llamado O-glucosídico, por la hidrólisis se pueden obtener monómeros de los que están compuestos:

Holósidos

Intervienen sustancias glucídicas.

Oligosacáridos

Tienen de 2 a 10 unidades Seguir leyendo “Los Carbohidratos y las Biomoléculas” »

Nutrientes y Requerimientos Nutricionales para una Vida Saludable

Nutrientes y Requerimientos Nutricionales

¿Para qué alimentarse?

Para poder sobrevivir, entre los procesos fundamentales destacamos los siguientes:

  • Reposición de pérdidas ocasionadas por la actividad diaria.
  • Aporte de energía necesaria para el almacenamiento de la temperatura corporal.
  • Aporte de energía necesaria para el funcionamiento celular.
  • Suministro de sustancias para la formación y crecimiento de tejidos.
  • Regulación de múltiples procesos fisiológicos.

La Nutrición

Es el proceso por el cual Seguir leyendo “Nutrientes y Requerimientos Nutricionales para una Vida Saludable” »

Importancia de la Alimentación en Pacientes Oncológicos

Una buena alimentación es fundamental para los pacientes oncológicos, ya que antes, durante y después del tratamiento puede ayudarles a sentirse mejor y a mantenerse más fuertes.

Beneficios de una buena alimentación durante el tratamiento

Comer bien mientras se encuentra en tratamiento contra el cáncer podría ayudar al paciente a:

Carbohidratos y Lípidos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

**Carbohidratos**

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son:

  • Proporcionar energía inmediata y estructural.

Los carbohidratos tienen enlaces covalentes difíciles de romper, pero que almacenan gran cantidad de energía, liberada cuando la molécula es oxidada (glucólisis).

En la naturaleza, los carbohidratos son un constituyente esencial de los seres vivos, formando Seguir leyendo “Carbohidratos y Lípidos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Carbohidratos: Definición, estructura y funciones

Carbohidratos


Conocidos como:


Carbohidratos


Glúcidos


Hidratos de Carbono


Base de energía viva en la tierra.


Provienen de fotosíntesis


Normalmente contienen C, O e H y tienen la fórmula aproximada (CH2O)n.


Ciclo de Energía Viva


Carbohidratos


Carbohidrato significa hidrato de carbono.


Nombre derivado de investigaciones primeros químicos: observaron que al calentar azúcar obtenían residuo negro de carbón y gotas de agua condensadas.


Además, el análisis químico de los azúcares y otros carbohidratos Seguir leyendo “Carbohidratos: Definición, estructura y funciones” »

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones

UNIDADES ESTRUCTURALES DE LOS CARBOHIDRATOS: GLÚCIDOS

Concepto de Glúcido

Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos y por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma primaria de almacenamiento y consumo de energía.

El nombre de “hidrato de carbono” es propio de moléculas con carbonos enlazados a moléculas de agua, y por tanto, es poco apropiado. Estas constan de átomos de carbono Seguir leyendo “Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones” »