Archivo de la etiqueta: célula procariota

Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos

Célula Procariota

Tiene núcleo sin membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, las procariotas carecen de él).

Son las más abundantes del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

Componentes Estructurales

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Guía completa de microbiología: procariotas, virus, bacterias, parásitos y hongos” »

División Celular: Mitosis, Meiosis y Virus

Ciclo Celular

1. División: La célula se divide en dos o más células hijas mediante dos procesos:

  • Mitosis: División del núcleo.
  • Citocinesis: División del citoplasma.

2. Interfase: Tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. Se divide en varias fases:

Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos

CÉLULA PROCARIOTA

Tiene núcleo SIN membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, el procariota carece de él).

Es el tipo celular más abundante del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

COMPONENTES ESTRUCTURALES

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos” »

Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular

La Teoría Endosimbiótica

Carl Woese denominó protobionte al antepasado común de todos los organismos y representante de la unidad viviente más primitiva, dotada ya con mecanismos de transcripción y traducción genética. De este tronco común (hoy llamado LUCA) surgirían en la evolución las células procarióticas (sin núcleo) que comprenderían las arqueobacterias y las eubacterias. Posteriormente, aparecerían las células eucarióticas, ya dotadas de núcleo.

Lynn Margulis, en su teoría Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular” »

La Célula Procariota: Estructura, Funciones y Características

La Célula Procariota

1. Características Generales de la Célula Procariota

– No presentan orgánulos membranosos y las funciones celulares no están compartimentalizadas.

– El material genético se encuentra en el citoplasma. Carecen de un núcleo verdadero.

– Presentan una pared celular de composición y naturaleza exclusiva de estos organismos, situada externamente a la membrana plasmática.

2. La Pared Celular Procariota

Estructura rígida, situada por encima de la membrana plasmática. Rodea totalmente Seguir leyendo “La Célula Procariota: Estructura, Funciones y Características” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Ácido Nucleico

Son moléculas gigantes con C, O, N, P, formadas por la unión de nucleótidos.

Nucleótidos

Compuestos por un monosacárido (ribosa/desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de H3PO4. El ATP, formado por adenina y 3 moléculas de H3PO4, almacena energía como combustible para las células.

ADN

Formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Contiene desoxirribosa, adenina, guanina, citosina y timina.

ARN

Formado por una sola cadena de nucleótidos Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Procesos

La Teoría Celular

Leuwanhoek (holandés) en el siglo XVIII observó células. A Robert Hooke en el siglo XVII se le atribuye el nombre de célula. En el siglo XIX se perfeccionaron los microscopios. En 1839 Schliden y Schwann formularon la Teoría celular y Virchow la completó explicando su origen. En el siglo XX aparecen los microscopios ópticos y electrónicos.

Actualmente:

Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular

Células procariotas vs. eucariotas

Célula eucariota: Mayor, más compleja y más moderna. Presenta envoltura nuclear (membrana que separa el núcleo del citoplasma), ADN asociado a histonas, división de funciones. Incluye a los reinos protistas, hongos, plantas y animales. Presencia de pared celular en hongos (tipo quitina) y plantas (tipo celulosa), no en animales. ADN asociado a proteínas (histonas), ADN lineal, transcripción y traducción separados temporal y espacialmente, ausencia de operón, Seguir leyendo “Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular” »

Origen y Evolución de la Vida: Desde la Teoría de la Síntesis Abiótica hasta la Estructura Celular

Teoría de la Síntesis Abiótica o Evolución Química

El bioquímico ruso Alexandr Ivanovich Oparin publicó en 1924 el libro El Origen, donde propuso la teoría de la panspermia, que sugiere que la vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior a través de esporas resistentes al calor y a las radiaciones cósmicas.

Hipótesis Hidrotermal

Esta hipótesis se basa en los hallazgos de bacterias que viven cerca de chimeneas volcánicas submarinas donde hay temperaturas de hasta 650 °C. Estos microorganismos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Desde la Teoría de la Síntesis Abiótica hasta la Estructura Celular” »

Teoría Celular: Estructura, Función y Origen

Teoría Celular

La teoría celular dice que la célula es la unidad vital en todos los organismos, desde aquellos que están constituidos por una sola célula hasta los organismos superiores. La teoría se resume en:

  • Todos los organismos vivos están compuestos por células.
  • La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes.
  • La célula es la unidad Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Origen” »