Archivo de la etiqueta: célula

La Célula: Estructura, Función y Diferencias Clave

1. La Célula: Concepto, Funciones y Estructura

La célula es la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. A continuación, se describen sus características principales:

Unidad Morfológica y Fisiológica

  • La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica de los organismos.
  • Toda célula proviene de otra célula por división celular.

Componentes Esenciales

Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales

Teoría Celular

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el desarrollo de los microscopios han requerido el trabajo de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Si bien se han alcanzado grandes éxitos, aún quedan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publicó su obra Micrographia, en la que recopila sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. Hooke observó innumerables espacios vacíos a los que denominó»célula», tal vez Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Función y Procesos Esenciales” »

Biomoléculas y la vida: un viaje al interior de la célula

Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se pueden clasificar en dos tipos:

Primarios

Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Constituyen más del 95% de la materia viva y constan de 6 elementos: O, C, H, N, P y S.

Secundarios

Se encuentran en materia orgánica e inorgánica. Existen dos tipos:

Mitosis y Meiosis: La División Celular Explicada

Células Haploides y Diploides

Células Haploides

Son aquellas que, al dividirse por meiosis, dan como resultado 4 células haploides a partir de una célula diploide. Cada una de estas células contiene la mitad de cromosomas que la célula progenitora.

Células Diploides

Son aquellas que, al dividirse por mitosis, dan como resultado final 2 células idénticas a la progenitora en cuanto al juego de cromosomas. Posee la misma cantidad de cromosomas que la célula progenitora (46 cromosomas).

Introducción a la Biología Celular: La Célula y sus Procesos

Características de los Seres Vivos

Para que un ser se le considere un ser vivo tiene que cumplir tres características: la unidad de composición, la teoría celular y las tres funciones vitales.

La Unidad de Composición

Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos, por lo tanto, tenemos una composición química muy similar. La hemos heredado del último ancestro común universal, conocido como LUCA (Last Universal Common Ancestor). Los bioelementos principales son:

Introducción a la Biología Celular y la Salud

La Célula

Estructura de la Célula

Una célula está formada por una membrana celular que encierra en su interior el citoplasma. La membrana celular está formada por lípidos y proteínas. Es una estructura dinámica. La membrana celular no es solo el límite de la célula, además regula todos los intercambios de sustancias que se producen entre el interior y el exterior de la célula.

Todo lo que hay dentro de la membrana celular, se llama citoplasma. En el citoplasma hay una serie de estructuras Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y la Salud” »

La Célula: Estructura, Función y Transporte

Introducción

Las células son las unidades fundamentales de la vida, responsables de llevar a cabo las funciones necesarias para la supervivencia de los organismos. Realizan procesos como crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo.

Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Definición de Célula

Célula: unidad morfológica y fisiológica que compone a todo ser vivo.

Características Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Transporte” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosomas

Los ribosomas son partículas subcelulares sin membrana, con forma de gránulos esféricos, solo visibles al microscopio electrónico. Están compuestos por proteínas ribosómicas, ARN ribosómico y gran cantidad de agua.

Estructura

Los ribosomas son estructuras formadas por dos subunidades compuestas por sus propias proteínas y ARN, que permanecen separadas en el citosol, y solo se unen cuando van a leer el ARNm.

Diferencias

Los ribosomas procariotas se diferencian de los eucariotas en su Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales

Atmósfera

Es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases que rodea la Tierra. Se divide en cinco capas (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera). La atmósfera bloquea y evita que algunos rayos de sol penetren en la Tierra y hace que la Tierra tenga una temperatura agradable.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva hace referencia al estudio de las medidas precisas para evitar la aparición de un mal de salud o el desarrollo de complicaciones clínicas de males ya presentados. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales” »

El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida

El Microscopio y la Célula

Los hermanos Jan ssen fueron los primeros que se dedicaron a pulir lentes y fabricaron el primer microscopio compuesto en 1600. Solamente observaron insectos y plantas. Eran de Holanda y eran naturalistas.

Leeuwenhoek

Holandés, observó los animálculos, que son los protozoarios, los glóbulos rojos, los espermatozoides, tejidos musculares y células. Su microscopio era portátil y le permitía ir de un lugar a otro. Murió a finales de 1600.

Robert Hooke

Era médico, naturalista Seguir leyendo “El Microscopio y la Célula: Un Viaje al Interior de la Vida” »