Archivo de la etiqueta: célula

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células constituyen la base de los organismos vivos. El naturalista Robert Hooke fue el primero en observar células (1665). Posteriormente, el botánico Mathias Schleiden y Theodor Schwann enunciaron la teoría celular:

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Todas las células proceden de otra célula preexistente.
  • Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presentan su propia Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones

Teoría Celular

Todos los organismos están formados por células

R. Hooke, investigador, elaboró un microscopio. Cuando puso un trozo de corcho en el microscopio vio las células, y lo comparó con un panal de abejas. Él veía paredes celulares y células muertas. Años más tarde, dos científicos dieron inicio a la teoría celular y decidieron investigar si todos los seres vivos estaban formados por células. Así se afirmó la teoría de Hooke.

Generación Espontánea

Todo surge de la nada. Redi, Seguir leyendo “Teoría Celular: Estructura, Tipos y Funciones” »

Metabolismo Celular: Procesos y Tipos

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de la célula. Sus principales funciones son:

  • Obtener energía química para producir trabajo (mecánico, transporte activo, calor, etc.).
  • Sintetizar biomoléculas que se usan para crear y mantener las estructuras celulares o para ser almacenadas como reserva energética.

El metabolismo consta de miles de reacciones químicas diferentes que forman una red muy compleja, ordenada e interconectada de Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Procesos y Tipos” »

Características de los Seres Vivos y Organización Celular

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos comparten características comunes:

  • Se reproducen
  • Se nutren
  • Se relacionan con el entorno
  • Están formados por células

Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen energía y materia a partir de los nutrientes. Este proceso se llama metabolismo celular y permite a los seres vivos mantener unas condiciones internas constantes (homeostasis).

Relación

La relación se refiere a las interacciones de los seres Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y Organización Celular” »

Funciones Celulares: Nutrición, Relación, Reproducción y Metabolismo

Funciones de la Célula

La célula, como todo organismo vivo, cumple una serie de funciones que conforman el metabolismo celular.

Nutrición

Mantiene a la célula con vida.

Relación

Vincula a la célula con el medio.

Reproducción

Permite la obtención de nuevas células.

Procesos Metabólicos

Los procesos que proporcionan a la célula la energía y las sustancias indispensables para mantenerse viva son los siguientes:

Organelos Celulares, Ecología y Conceptos Biológicos

Organelos Celulares

Glioxisomas: Organelos que se encuentran en las células eucariontes, convierten los lípidos en carbohidratos.

Ergastoplasma: Su principal función es la de participar en la síntesis de todas las proteínas que deben trasladarse a la membrana plasmática.

Centriolo: Estructura que forma parte del citoesqueleto, son organelos que intervienen en la división celular.

Cilios: Estructuras presentes en células animales y vegetales, formados por microtúbulos encargados del desplazamiento Seguir leyendo “Organelos Celulares, Ecología y Conceptos Biológicos” »

La Célula y la Herencia

La Célula

Definición y Funciones Vitales

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo. Realiza tres funciones vitales:

  • Nutrición
  • Relación
  • Reproducción

Estructura de las Células

Las células están compuestas por:

  • Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho.
  • Citoplasma: Contiene orgánulos y es donde se realiza su metabolismo.
  • ADN: Contiene la información genética.

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

Células Seguir leyendo “La Célula y la Herencia” »

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones

1. Ácidos Nucleicos

1.1. Nucleósidos

Unión de una pentosa con una base nitrogenada por enlace N-glucosídico.

1.2. Nucleótidos

Unión de un nucleósido con un ácido fosfórico entre el grupo hidroxilo del carbono 5 y el ácido fosfórico.

2. ADN

Formado por dos cadenas enrolladas formando una doble hélice, se pueden encontrar en diferentes lugares de la célula.

2.1 Tipos de ADN

Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula

TEST Proteínas

1-Los Aminoácidos son mol. Orgánicas, de masa mol. Media de 120u que poseen: A

2-Los aminoácidos primarios: A

3-La configuración L de un aminoácido presenta: A

4-La configuración D de un aminoácido presenta: B

5-La actividad óptica que tienen todos los aminoa. Excepto la glicola se debe a: A

6-Los aminoácidos no polares o hidrofóbicos: D

7-Los aminoácidos polares sin carga: B

8-Los aminoácidos polares con carga negativa: C

9-Los aminoácidos polares con carga positiva: D

10-El Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Célula” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Una célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de los seres vivos dotada de vida. Hay organismos que tienen una sola célula (unicelulares) y otros que tienen varias células (pluricelulares). Las células realizan las siguientes funciones vitales:

  • Nutrición: Toma las moléculas del medio y las transforma en energía.
  • Relación: La célula se comunica con el exterior.
  • Reproducción: Es formar células a partir de las existentes y con la misma información genética.

Teoría Celular

La Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »