Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis

Contaminación Ambiental por Combustión

Objetivo 7: La contaminación del ambiente por la combustión: el proceso de combustión genera gases tóxicos como Formula (dióxido de carbono), genera calor y eso afecta el medio ambiente produciendo el smog. Efecto invernadero: es el aumento de la temperatura que se da en el globo terrestre producto de la contaminación ambiental.

Conductividad Eléctrica

Objetivo 8: Las corrientes eléctricas se clasifican en propiedades químicas que al pasar por soluciones de Seguir leyendo “Fenómenos Físicos y Biológicos: Desde la Electrostática hasta la Fotosíntesis” »

Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa

Procesos Metabólicos Celulares

Relaciónanse a continuación 10 procesos metabólicos. Indique, para cada uno de ellos, el orgánulo donde se realiza y uno de los productos que se obtiene:

Fase luminosa de la fotosíntesis

Se realiza en: Membranas tilacoidales
Se obtiene: ATP

En esta fase se transforma la energía luminosa en ATP principalmente. Para ello se cuenta con fotosistemas. Con la energía luminosa los electrones promocionan a la capa siguiente, más tarde la desprenden y vuelven a su capa Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa” »

Fisiología Vegetal: Procesos Esenciales para el Crecimiento y Desarrollo

Presión Radicular

Sostiene que la acumulación de agua en los tejidos de la raíz genera una presión sobre el xilema que empuja a la savia bruta a ascender verticalmente. Una evidencia es la gutación, este fenómeno es típico en las selvas tropicales.

Intercambio de Gases

Estomas

Estructuras especializadas de la epidermis formadas por dos células arriñonadas, células oclusivas, que delimitan un espacio entre ellas, el ostíolo. Después de entrar en el ostíolo, el CO2 se difunde por los espacios Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Procesos Esenciales para el Crecimiento y Desarrollo” »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo

El metabolismo abarca el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren dentro de la célula, transformando diferentes compuestos. Estas reacciones, organizadas en vías o rutas metabólicas, involucran moléculas llamadas metabolitos. Estas reacciones se encadenan, donde el producto de una se convierte en el sustrato de la siguiente.

Catabolismo

El catabolismo, la fase degradativa del metabolismo, transforma sustancias orgánicas complejas en moléculas simples. Su objetivo es proporcionar energía, Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo” »

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis

Anabolismo: Pigmentos Fotosintéticos

Las sustancias que absorben la luz son los pigmentos fotosintéticos que se encuentran en las membranas tilacoidales del cloroplasto. (Definición) (Son moléculas lipídicas unidas a proteínas que absorben la luz gracias a un grupo llamado cromóforo). Existen varios tipos de cromóforos que absorben la luz a una longitud de onda determinada del espectro visible. Entre estas moléculas nos encontramos con:

Clorofilas

Anillo porfirínico con un átomo de Mg en Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura y Quimiosíntesis” »

Conceptos básicos de biología: Respiración, Fotosíntesis, Poblaciones y Especiación

Respiración

Proceso que consiste en el ingreso de oxígeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono. C6H12O6 + 6O2 —> 6CO2 + 6H2O + 38 ATP

Respiración Aeróbica

Utiliza oxígeno como aceptor de hidrógenos. Se lleva a cabo en las mitocondrias de individuos que tienen gran requerimiento de energía.

Respiración Anaeróbica

Se lleva a cabo sin la utilización del oxígeno como aceptor de hidrógenos. Sucede en organismos poco evolucionados como las bacterias.

Fotosíntesis

Vía anabólica, Seguir leyendo “Conceptos básicos de biología: Respiración, Fotosíntesis, Poblaciones y Especiación” »

Funciones de la Nutrición en Plantas Autótrofas

Operaciones de la Nutrición en Plantas Autótrofas

  1. La Absorción:

    Las raíces absorben el agua y las sales minerales del suelo, mientras que las hojas absorben el CO2 del aire. El agua y las sales minerales disueltas (savia bruta) penetran exclusivamente por los pelos absorbentes de la raíz. Estos nutrientes ingresan por ósmosis a través de las células de cada pelo y, por difusión, llegan hasta los vasos leñosos. Para que este proceso ocurra, la solución del suelo debe estar muy diluida.

  2. La Seguir leyendo “Funciones de la Nutrición en Plantas Autótrofas” »

Flujo de Energía en los Ecosistemas: Desde el Sol hasta los Consumidores

El Sol: Fuente Primaria de Energía

El Sol es el principal responsable de la vida en la Tierra, actuando como fuente primaria de energía.

Organismos Autótrofos: Los Productores

Los organismos autótrofos sintetizan sus propios nutrientes a través de la energía obtenida del Sol. Estos organismos, también conocidos como productores, son los únicos capaces de introducir energía en los diferentes ecosistemas.

Existen dos tipos principales de autótrofos:

Clasificación, Nutrición y Reproducción de las Plantas: Una Guía Completa

Clasificación de las Plantas: Briofitas y Cormófitas

Briofitas

foto2 dicotiledonea foto 3 secundaria tallo

Seres vivos de pequeño tamaño, tipo palo, que carecen de vasos conductores y viven en lugares húmedos necesitando H2O. Hay dos tipos: Musgos y Hepáticas.

Cormófitas

Plantas adaptadas al medio terrestre. Su cuerpo tiene raíces, tallos y hojas, así como tejidos conductores diferenciados. Se dividen en dos grupos: Pteridófitas y Espermatófitas (gimnospermas y angiospermas (monocotiledóneas y dicotiledóneas)).

Absorción de Nutrientes Seguir leyendo “Clasificación, Nutrición y Reproducción de las Plantas: Una Guía Completa” »

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

Anabolismo

El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo, la ruta de síntesis que convierte moléculas sencillas en complejas. Se divide en dos etapas:

1. Anabolismo Heterótrofo

Transforma moléculas orgánicas sencillas en moléculas orgánicas complejas como el almidón, las grasas o las proteínas. Su objetivo es la síntesis de macromoléculas (reserva energética).

2. Anabolismo Autótrofo

Es el paso de moléculas inorgánicas (H2O, CO2, NO3) a moléculas sencillas como la glucosa y la Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »