Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Biomoléculas

Agua

El agua otorga propiedades como elevado calor específico, fuerzas de cohesión y adhesión, elevada tensión superficial y poder disolvente.

Glúcidos

Formados por C, H y O. Moléculas de pequeño tamaño (de 3 a 6 C) de gran poder energético. Pueden unirse para dar lugar a polímeros de reserva (glucógeno en animales, almidón en plantas) o estructurales (celulosa) que también son glúcidos.

Lípidos

Moléculas formadas por C y H, aunque pueden contener otros elementos. Su función Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Fisiología y Reproducción de las Plantas

Transporte de Savia Bruta de Raíz a Hojas (por el Xilema)

Por el xilema → Raíz → Tallo → Bifurcación en Ramas

El transporte va en contra de la fuerza de gravedad y tiene lugar gracias a:

  1. Transpiración
  2. Capilaridad
  3. Presión radicular

Transpiración

→ Salida de vapor de H2O (por los estomas – hojas)

→ Aumento de concentración de sales en células de los estomas.

* Absorción de H2O por ósmosis.

= Se produce una corriente ascendente desde el xilema a las hojas.

Capilaridad

– La elevada fuerza de Seguir leyendo “Fisiología y Reproducción de las Plantas” »

Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales

Diferencias entre catabolismo y anabolismo:
El catabolismo es la degradación oxidativa de moléculas complejas a moléculas sencillas. Genera electrones y energía.
Y su función es obtener energía en forma de ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas mas complejas mediante la reducción de moléculas sencillas. Emplea la energía y electrones del catabolismo y lo que hacen es sintetizar las moléculas necesarias para realizar las funciones vitales y crear y reparar el organismo. Señala Seguir leyendo “Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía

Fase luminosa o fotoquímica

En esta fase tiene lugar la captación de energía lumínica y su conversión en energía química. Cuando un fotón choca con una molécula puede ocurrir que rebote y se refleje o que sea absorbido por la molécula. Cuando se absorbe un fotón, un electrón se proyecta hacia un orbital más alejado del núcleo atómico. La molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original liberando la energía en forma de luz y calor (fluorescencia), transfiriendo Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Respiración Celular

negativamente por la otra. Así, se produce una diferencia de concentración de protones y también de cargas eléctricas; esta situación de gradiente electroquímico de protones es un almacenamiento temporal de energía. Síntesis de ATP. Constituye el motor energético de la fosforilación del ADP en la síntesis de ATP. En la membrana mitocondrial interna se encuentran situadas las enzimas ATPasa, proteínas transmembranales que contienen un canal en su interior, a través Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »

La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos

PARED CELULAR



Cleula vegetal

no tiene permeabilidad selectiva // es formada por la misma célula // es rígida // es fuerte // es porosa // tiene un espesor de unos 0,5 m // Se distinguen 2 laminas : la primaria:
Es mas externa, mas suelta, lo que le permite a la cel. Crecer

—Secundaria:

es mas interna, tienen mayor rigidez, y se forma definitivamente cuando la cel. Alcanza su madurez // entre las células vegetales se producen:
puentes de conexión que se llaman plasmodermos // COMPOCICION QCA DE Seguir leyendo “La Célula Vegetal: Pared Celular, Citoplasma, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Fundamentos de Biología Celular

Ácidos Grasos

No son un grupo de lípidos, sino componentes de algunos de ellos. Los lípidos saponificables contienen ácidos grasos.

Tipos de Ácidos Grasos

  1. Saturados: No tienen enlaces dobles.
  2. Insaturados: Tienen codos (enlaces dobles) -> Puntos de insaturación.

Ácidos Grasos Saturados

  1. Sólidos a temperatura ambiente.
  2. No tienen dobles enlaces.
  3. No tienen codos.
  4. Origen animal (sebas, mantecas, tocinos).

Ácidos Grasos Insaturados

  1. Generalmente líquidos a temperatura ambiente.
  2. 1 ó más dobles enlaces. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular” »

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Fisiología Vegetal: Explorando la Vida de las Plantas















Absorción de nutrientes:


 por los pelos radicales. La mezcla de H2O y sales minerales absorbida por la raíz forma la savia bruta.

Transport. Savia bruta hasta las hojas:

 se transporta de la raíz a las hojas por el tallo ( a través de los vasos conductores del xilema, en el interior de los tallos las ramas y los nervios de las hojas).

En las hojas se prod. El intercam. De gases y la fotosin. : 1º

en las hojas, la savia brut. Y el CO2 entran en los clorop. De las celu. Donde se produ. La fotos. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Explorando la Vida de las Plantas” »

Procesos Metabólicos Celulares: De la Energía a la Materia

Procesos Metabólicos Celulares

Obtención de Energía:

Fotofosforilación o Fosforilación Fotosintética:

Es la síntesis de ATP impulsada por la luz. Tiene lugar en los cloroplastos, durante la fase luminosa. La energía luminosa incide sobre la clorofila de las membranas tilacoides, impulsando un transporte de electrones (e-) desde el agua (que se oxida) hasta el NADP (que se reduce), utilizando la energía de óxido-reducción liberada en el transporte de e- para sintetizar ATP.

Fosforilación Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: De la Energía a la Materia” »