Archivo de la etiqueta: función de relación

La función de relación en seres vivos: Estímulos, respuestas y coordinación

La función de relación en los seres vivos

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados estímulos que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos de la mejor manera posible.

Elementos de la función de relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, externo o interno, capaces de desencadenar una respuesta. Los estímulos pueden ser:

Función de Relación y Coordinación Nerviosa en Organismos

1. Función de Relación

Mediante las funciones de relación, el organismo recibe información del medio que le rodea y responde ante él. Esta función requiere:

  • Un estímulo: que puede ser un factor físico (luz, sonido, contacto…) o químico (olor, gusto…).
  • Un receptor sensorial: que consta de células especializadas capaces de transformar el estímulo en impulso nervioso.
  • Un centro de coordinación: capaz de interpretar los impulsos nerviosos recibidos de los receptores sensoriales y elaborar Seguir leyendo “Función de Relación y Coordinación Nerviosa en Organismos” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación

Función de Relación

¿Qué es la función de relación?

La función de relación es el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que garantizan la supervivencia del individuo en un ambiente cambiante y hostil. Captan, mediante los receptores sensoriales, los estímulos procedentes del medio interno y del medio externo, y elaboran las respuestas más eficaces para la supervivencia.

Las Drogas y su Impacto en el Sistema Nervioso

¿Qué son las drogas? Diferencia entre tolerancia Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación” »

Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor

Función de Relación

Permite a las personas percibir los cambios o estímulos que se producen tanto en el medio interno como en el externo, e interpretar estas variaciones.

Estímulo

Cambio físico o químico que se produce en el interior o en el exterior del organismo y desencadena en él una respuesta.

Receptores

Perciben los estímulos y envían la información que captan a los centros de coordinación.

Efectores

Órganos encargados de ejecutar la respuesta.

Centros de Coordinación

Reciben la información Seguir leyendo “Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor” »

El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano

La función de relación en el ser humano

La función de relación es la que permite al ser humano detectar cambios en el medio y responder ante ellos.

Se lleva a cabo mediante 3 procesos: la percepción del estímulo, la elaboración de la respuesta y la ejecución de la respuesta.

1. La percepción de los estímulos

La realizan los receptores, que son células especializadas en detectar estos cambios y enviar esta información a los centros de coordinación.

2. La elaboración de la respuesta

La llevan Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y la Función de Relación en el Ser Humano” »

Función de Relación y Reproducción en Seres Vivos

Función de Relación en los Seres Vivos

1. Función de Relación: Los organismos desarrollan la capacidad de relación, la facultad de recibir estímulos tanto internos como externos. La respuesta a estos estímulos puede ser muy variada: segregar sustancias químicas, cambios metabólicos, activar la reproducción o división celular o realizar estrategias de protección gracias al aparato locomotor.

2. Relación en las Plantas:

Los vegetales se relacionan con el medio recibiendo estímulos:

– Recepción Seguir leyendo “Función de Relación y Reproducción en Seres Vivos” »

Función de relación en el ser humano

La función de relación en el ser humano

La función de relación es aquella mediante la cual los seres vivos perciben e interpretan los cambios o estímulos que ocurren en su medio interno y en su entorno, para responder de forma adecuada a ellos.

Gracias a la función de relación, cada ser vivo consigue:

Estructura Celular: Célula Eucariota y Procariota, Nutrición y Función

Estructura Celular

Célula Eucariota

  • Membrana: fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: gran variedad de estructuras inmersas en una solución acuosa (hialoplasma), muchas rodeadas de membrana.
  • Núcleo: estructura más grande y visible. Su contenido está separado del resto del citoplasma por una doble membrana.

Célula Animal

Nutrición y Función de Relación: Una Guía Completa

1. Nutrición

1.1. Características de los Nutrientes

Nutrientes orgánicos:

  • Glícidos:

    • Simples (azúcares): Dulces, solubles en agua (glucosa, galactosa)
    • Complejos (polisacáridos): No dulces, insolubles en agua (almidón, celulosa)
  • Lípidos:

    • Complejos (triacilglicéridos): Insolubles en agua (grasas, aceites)
    • Simples (colesterol): Soluble en lípidos
  • Proteínas:

    • Forman soluciones coloidales (ovoalbúmina, caseína)
  • Vitaminas:

    • Liposolubles (vitamina A, D3)
    • Hidrosolubles (vitamina C)

Nutrientes inorgánicos:

Función de relación en seres vivos

La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno. Implica la elaboración por parte de los seres vivos de las respuestas adecuadas a los estímulos recibidos.

Estímulo-receptor—centro de coordinación———efector-respuesta

Percepción integración acción

Cambios en el entorno estimulos percibidos seres vivos elaboran una producen «información» se interpretan y reconocen sensaciones. Las respuestas son adaptativas (condicionan la supervivencia o Seguir leyendo “Función de relación en seres vivos” »