Archivo de la etiqueta: Genética

El ADN y la Biotecnología Moderna

El ADN

El ADN es una gran molécula formada por la unión de otras moléculas más sencillas llamadas nucleótidos. Estos están compuestos por tres tipos de componentes:

  • Una molécula de ácido fosfórico en forma de grupo fosfato.
  • Una pentosa, que es un hidrato de carbono de 5 átomos de carbono denominado desoxirribosa.
  • Una base nitrogenada: A (Adenina), T (Timina), C (Citosina), G (Guanina).

Experimento de Griffith (1928)

En 1928, Griffith descubrió que si se mezclaban dos tipos de bacterias causantes Seguir leyendo “El ADN y la Biotecnología Moderna” »

Proceso de Meiosis y Leyes de Mendel

Meiosis

Meiosis: Es un tipo de división celular especial exclusivo de células eucariotas en el que, partiendo de células diploides (2n), se reduce el número de cromosomas a la mitad, lo que origina células hijas haploides.

1ª división

Apareamiento y división de cromosomas homólogos.

Profase I

Es la etapa más larga. Puede durar meses e incluso años. Se produce sobrecruzamiento y recombinación genética, es decir, formación de cromosomas bivalentes (tétradas). Apareamiento de homólogos. Seguir leyendo “Proceso de Meiosis y Leyes de Mendel” »

La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud

1. Revolución Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación de caracteres transmisibles de generación en generación, así como el material hereditario. La historia de la genética es muy antigua, pues se practica desde hace mucho tiempo. El nacimiento de la genética como ciencia se sitúa en el S.XX con el reconocimiento de los trabajos de Mendel. Desde entonces se han producido avances como el descubrimiento de los ácidos nucleicos por Watson, Crick Seguir leyendo “La Revolución Genética: Historia, Avances y su Impacto en la Salud” »

Cuestionario sobre genética y evolución con respuestas

Cuestionario sobre genética y evolución

Verdadero o Falso

  1. La expresión fenotípica de los rasgos cualitativos sólo se puede modificar provocando una mutación……..V-F
  2. La variación fenotípica en una población para un rasgo cualitativo es continua..V-F
  3. La interacción genotipo-ambiente es poco específica por lo que resulta fácil realizar modificaciones eufenésicas…..V-F
  4. Los individuos híbridos son homocigotos….V-F
  5. Los posibles gametos de un individuo con genotipo AaBBCC son:

El Origen de la Vida y la Importancia del ADN

El ADN y la Información Genética

El ADN es una secuencia de nucleótidos que contiene la información genética única de cada ser vivo.

Nucleótidos: los Bloques de Construcción del ADN

Los nucleótidos son moléculas orgánicas que se componen de tres partes principales:

  • Grupo fosfato
  • Base nitrogenada
  • Desoxirribosa (azúcar)

Bases Nitrogenadas

Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN:

  • Adenina (A)
  • Timina (T)
  • Guanina (G)
  • Citosina (C)

La Genética y la Herencia

Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial

1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial

Establece que si se cruzan dos razas puras (una con genotipo dominante y otra con genotipo recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.

Pisum sativum: planta con la que trabaja Seguir leyendo “Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Biomoléculas

Agua

El agua otorga propiedades como elevado calor específico, fuerzas de cohesión y adhesión, elevada tensión superficial y poder disolvente.

Glúcidos

Formados por C, H y O. Moléculas de pequeño tamaño (de 3 a 6 C) de gran poder energético. Pueden unirse para dar lugar a polímeros de reserva (glucógeno en animales, almidón en plantas) o estructurales (celulosa) que también son glúcidos.

Lípidos

Moléculas formadas por C y H, aunque pueden contener otros elementos. Su función Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Introducción a la Biología Humana y la Salud

Agentes Patógenos y Enfermedades

Los virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades se les llama agentes patógenos.

  1. La gripe, el SIDA y la hepatitis son enfermedades causadas por virus y no se pueden tratar con antibióticos.
  2. La malaria es una enfermedad producida por un protozoo que se encuentra en el agua y se transmite por un mosquito.
  3. Algunas bacterias viven en nuestro interior formando la flora residente, otras causan enfermedades como la salmonelosis o el cólera que se contagian Seguir leyendo “Introducción a la Biología Humana y la Salud” »

Genética Médica y Ciencias de la Salud

Mutaciones y Enfermedades Genéticas

Hemofilia A

  • Causada por una mutación en el gen: F8

Fenilcetonuria

  • Mutaciones en el gen PAH que NO producen Fenilcetonuria: Deleción

Neurofibromatosis tipo I

  • Gen alterado: NF1
  • Localizado en el cromosoma: 17

Síndrome de X Frágil

  • Región del cromosoma X donde se encuentra la mutación: Xq27.3

Síndrome de Marfan

  • Signo característico: Signo de Walker-Murdoch

Neurofibromatosis tipo 2

  • Gen alterado: INI1
  • Localizado en el cromosoma: 22

Disfronopatia de Becker

Genética Clásica y Molecular

Genética Clásica

1. Conceptos

  • Carácter hereditario: Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.
  • Gen: Unidad estructural y funcional de transmisión genética, que codifica una cadena polipeptídica.
  • Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo para uno o varios caracteres.
  • Fenotipo: Características que muestra un individuo.
  • Alelos: Formas alternativas de un gen que determinan un carácter específico.
  • Homocigoto: Individuo Seguir leyendo “Genética Clásica y Molecular” »