Archivo de la etiqueta: microbiología

Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos

CÉLULA PROCARIOTA

Tiene núcleo SIN membrana (a diferencia de las eucariotas, que tienen un núcleo verdadero, el procariota carece de él).

Es el tipo celular más abundante del planeta.

Pueden vivir en todos los ambientes.

Carecen de orgánulos rodeados de membrana.

Sus dominios son Archaea y Bacteria.

COMPONENTES ESTRUCTURALES

1. Pared Bacteriana o Pared Celular

Formada por peptidoglicanos (cadenas formadas por la repetición de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico, unidas por enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Microbiología: Célula Procariota, Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos” »

Métodos de Conservación de Alimentos en Microbiología

Distribución de Géneros en las Cámaras

1. Cámara de Pescados y Mariscos

La temperatura ideal es de 0 °C, ya que se conservan en origen con hielo en escamas. Sin embargo, los mariscos que vienen vivos (almejas, cangrejos, etc.) a esa temperatura pueden morir enseguida, por lo que el margen es entre 0 y 5 °C.

2. Cámara de Carnes

Además de carnes frescas, se almacenan jamón, embutidos, etc., entre 0 y 5 °C.

3. Cámara de Lácteos

Nata, mantequilla, yogures, quesos, huevos, etc., se conservan entre Seguir leyendo “Métodos de Conservación de Alimentos en Microbiología” »

Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances

Amenazas Sanitarias

Enfermedades Emergentes

Son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que, en muchos casos, franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos.

Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria

Las infecciones asociadas a la atención médica son un problema importante en la actualidad.

Productos Tóxicos que Dañan la Salud

La exposición a productos tóxicos puede tener graves consecuencias para la salud.

Defensas Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Amenazas, Defensas y Avances” »

Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia

Análisis Bioquímicos

Parámetros Bioquímicos

Glucosa: (80-110 mg/dL) Molécula esencial regulada por la insulina y el glucagón. Importante en pacientes con obesidad, antecedentes familiares o en embarazadas.

Colesterol: (150-200 mg/dL) Lípido sanguíneo. Niveles elevados aumentan el riesgo de arteriopatía coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

HDL: Niveles altos se asocian a menor riesgo vascular.

Triglicéridos: Aumentan con la ingesta Seguir leyendo “Manual de Análisis Clínicos en Oficina de Farmacia” »

Respuesta Inmune: Inflamación y Mecanismos de Defensa Específicos

– La Respuesta Interna No Específica: El Proceso Inflamatorio

La inflamación es la primera respuesta de los tejidos infectados frente a los microbios invasores. En la inflamación participa la piel, el tejido conjuntivo, los vasos sanguíneos y algunas células inmunocompetentes de acción fagocitaria: monocitos y granulocitos neutrófilos. Su finalidad es aislar y destruir los gérmenes impidiendo que la infección se extienda. Se producen tres acontecimientos principales:

Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos

Preguntas y Respuestas de Microbiología

1. Historia de la Microbiología

En relación a la historia de la microbiología son verdaderas: C) I, II, III, IV

I. Anton van Leeuwenhoek inventó el microscopio.

II. Los experimentos de Francesco Redi descartaron la generación espontánea en animales.

III. Louis Pasteur desarrolló vacunas contra el cólera y la rabia.

IV. Edward Jenner sentó las bases de la inmunización (no esterilización).

2. Priones

En relación a los priones es o son verdaderas: A) I, Seguir leyendo “Microbiología: Preguntas y Respuestas sobre Bacterias, Virus y Hongos” »

Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Primeros Descubrimientos

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)

Estudió ciencias en la universidad de Regio.

Lazzaro Spallanzani (1729-1831)

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (matraces sellados y tratados con calor no desarrollan microorganismos).

Francisco Redi

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (carne tapada con gasa no presentaba larvas de moscas).

Caquiard de la Tour

1837: descubrió que las levaduras son necesarias para Seguir leyendo “Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades

Objetivo

Identificar de manera precisa las enfermedades causadas por bacterias durante y después del proceso en la elaboración de alimentos (bebidas y alimentos).

¿Quién se encarga de su estudio?

La Microbiología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos “organismos” demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio.

Beneficios de los Microorganismos

El ser humano siempre se ha beneficiado Seguir leyendo “Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades” »

Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

1. Finalidades del Tratamiento Antimicrobiano

Las finalidades del tratamiento antimicrobiano son: D) I, II, III, IV, V

2. Resistencia a Antibióticos

En relación a la resistencia a antibióticos, todos los siguientes son mecanismos de resistencia excepto: D) Toxicidad.

3. Relaciones Ecológicas

En relación a las relaciones ecológicas, las siguientes aseveraciones son falsas: B) I, II

  1. Falso: La simbiosis es la asociación biológica en que los dos organismos Seguir leyendo “Microbiología: Antimicrobianos, Resistencia y Enfermedades Infecciosas” »

Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana

B1. Tinción Gram+ o Gram- y por qué:

Tinción de Gram (Christian Gram):

La tinción de Gram es una tinción diferencial que permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: Gram+ y Gram-. El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Colorante básico (cristal violeta): Tiñe todas las células de color azul/violeta.
  2. Solución yodada (mordiente): Fija el cristal violeta a la pared celular.
  3. Decoloración (alcohol): Las Gram+ retienen el colorante, mientras que las Gram- se decoloran.
  4. Tinción Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana” »