Archivo de la etiqueta: proteínas

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos

Introducción a las Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos fundamentales para la vida, esenciales en la estructura y función de los seres vivos. A continuación, exploraremos sus tipos, características y roles vitales.

1. ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas?

Las biomoléculas orgánicas son los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos: Energía y Estructura

Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o azúcares, son una fuente Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos” »

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular

Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Mecanismos y Funciones

Las modificaciones postraduccionales (MPT) son alteraciones químicas que sufre una proteína después de su síntesis en los ribosomas. Estos cambios son cruciales para la función, localización y estabilidad de las proteínas, y son fundamentales para la regulación de casi todos los procesos celulares.

modif

Glucosilación

Se trata de la unión covalente de varios glucosilos (radicales de glúcidos) encadenados (es decir, oligosacáridos Seguir leyendo “Modificaciones Postraduccionales de Proteínas: Clave en la Regulación Celular” »

Nutrición Esencial: Comprendiendo Alimentos y Nutrientes para una Vida Saludable

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales. Los nutrientes, básicamente, son las biomoléculas que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos: los glúcidos, los lípidos y las proteínas son nutrientes orgánicos, mientras que el agua y las sales minerales son inorgánicos.

Es fundamental diferenciar entre:

Bioquímica de Proteínas: Polimerización, Estructura y Funciones Esenciales

Polimerización

La polimerización es el proceso químico mediante el cual moléculas pequeñas del mismo tipo (monómeros) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una macromolécula (polímero).

Hidrólisis

La hidrólisis es el proceso químico en el que moléculas de gran tamaño (macromoléculas) se separan en sus componentes más pequeños. Se produce mediante la reacción entre el agua y la macromolécula, donde el agua se disocia en iones hidronio (H₃O⁺) e hidróxido (OH⁻), que Seguir leyendo “Bioquímica de Proteínas: Polimerización, Estructura y Funciones Esenciales” »

Evaluación de Proteínas en Alimentos: Métodos, Calidad y Cuantificación

Proteínas: Métodos de Evaluación y Calidad Nutricional

1. ¿Qué mide el método Kjeldahl?

En esta técnica se digieren las proteínas y otros componentes orgánicos de los alimentos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores. El nitrógeno orgánico total es convertido en sulfato de amonio. La mezcla digerida se neutraliza con una base y se destila posteriormente en una solución de ácido bórico. Los aniones del borato así formado se titulan con HCl estandarizado, lo Seguir leyendo “Evaluación de Proteínas en Alimentos: Métodos, Calidad y Cuantificación” »

Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos

Pescados y Mariscos: Definición y Consumo

Pescados

La denominación genérica de pescados comprende a los animales vertebrados comestibles marinos o de agua dulce, frescos o conservados por distintos procedimientos.

Mariscos

Los mariscos son animales invertebrados comestibles marinos o continentales (crustáceos, moluscos), frescos o conservados.

Importancia del Consumo

El consumo de pescado como alimento aporta aproximadamente el 12% de la proteína animal ingerida a nivel global. En países insulares Seguir leyendo “Valor Nutricional y Características Biológicas de Pescados y Mariscos” »

Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales

Aminoácidos: Estructura y Clasificación

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular que, al unirse entre sí, forman las proteínas. Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono denominado carbono alfa (α). Todos los aminoácidos responden a esta fórmula Seguir leyendo “Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas Esenciales” »

Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave

El Enlace Peptídico

  • Enlace de tipo amida entre el grupo α-carboxilo de un aminoácido y el α-amino de otro, liberándose una molécula de agua.
  • El enlace peptídico tiene carácter parcial de doble enlace, lo que le confiere rigidez.
  • La unión de dos aminoácidos mediante un enlace peptídico se denomina dipéptido. Si el número de aminoácidos es menor de cien, se denomina polipéptido; con más de cien, se considera una proteína. Algunos péptidos y polipéptidos desempeñan funciones específicas, Seguir leyendo “Proteínas: Enlace Peptídico, Niveles Estructurales y Funciones Biológicas Clave” »

Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales

Introducción a las Biomoléculas

El proceso de ruptura de una sal se llama hidrólisis.
La glicerina es un alcohol.
La formación de ésteres es un proceso fundamental en la síntesis de lípidos.

Propiedades Generales de los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos.
El punto de fusión de los lípidos varía significativamente. Cuantos más carbonos y más saturados sean (sin dobles enlaces), más Seguir leyendo “Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales” »

Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas Esenciales

Las Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas

Las proteínas son algunas de las moléculas más importantes de los seres vivos y no solo se encuentran en los músculos. El colágeno y la queratina tienen función estructural: el colágeno forma tendones, huesos y cartílago; la queratina, la piel y derivados como el pelo, las uñas o las plumas. La insulina, que regula el metabolismo glucídico, tiene función hormonal; y la trombina, con función de defensa, participa en la coagulación Seguir leyendo “Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas Esenciales” »