Archivo de la etiqueta: reproduccion

Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción

La Evolución: Proceso de Cambio Biológico

La evolución es el proceso de cambio por el cual se desarrollan nuevas especies a partir de las ya existentes.

La Evolución según Darwin

Según Darwin, la naturaleza era seleccionadora; según el momento y el ambiente, solo sobrevivirían los más rápidos y mejor adaptados. Darwin hizo públicas sus ideas en 1858, plasmándolas en su teoría de la evolución. En su teoría, explica que las especies cambian lentamente: unas aparecen y otras desaparecen. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Excreción, Reproducción y Sistema Nervioso

Sistemas de Excreción en Animales

Protonefridio

El protonefridio es el caso de los platelmintos. Es un canal acabado en células ciliadas que recogen los residuos del interior y los expulsan al exterior a través de los poros nefridiales.

Glándulas Verdes

Las glándulas verdes son el caso de los crustáceos. Se encuentran en las antenas y patas, tienen un aspecto de bolsa, están bañadas por linfa y funcionan por difusión.

Tubos de Malpighi

Los tubos de Malpighi se encuentran en insectos. Bañados Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Excreción, Reproducción y Sistema Nervioso” »

Diferencias entre Sexo, Sexualidad y Reproducción: Un Enfoque Integral

Pregunta 1: Explica en qué se diferencian el sexo, la sexualidad y la reproducción

El sexo de un individuo es una condición biológica y viene determinado por las gónadas que posee. No debe confundirse con la sexualidad, un concepto más amplio que engloba, además de aspectos biológicos, sentimientos, emociones y experiencias en relación con el sexo, que pueden conducir o no a la reproducción. La reproducción sexual se produce cuando se unen dos células reproductoras llamadas gametos, que Seguir leyendo “Diferencias entre Sexo, Sexualidad y Reproducción: Un Enfoque Integral” »

Conceptos Clave del Sistema Reproductor Humano

Vocabulario de Biología Reproductiva Humana

Folículo

Estructura que contiene al ovocito que se está desarrollando en su interior y que está rodeado de una capa formada por células especializadas. Se ubica en el ovario.

Cuerpo Lúteo

Es una estructura o glándula endocrina formada a partir del folículo. Este se transforma en cuerpo lúteo cuando el ovocito sale del folículo, inducido por un pico preovulatorio de hormona luteinizante (LH). Esta secreta especialmente progesterona, la cual colabora Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sistema Reproductor Humano” »

Funcionamiento del Aparato Reproductor y Sistema Nervioso Humano

El Aparato Reproductor

La Reproducción

  • Es la capacidad de producir descendientes semejantes.
  • La reproducción en la especie humana es sexual.

La Pubertad

  • Es el paso a la madurez plena. La conversión de niños y niñas en hombres y mujeres capaces de reproducirse.
  • Los primeros cambios son anteriores en chicas (10-11 años) que en chicos (12-13 años).

Cambios físicos en la Pubertad

Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados

El Sistema Nervioso en Humanos

El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un **sistema nervioso central** y un **sistema nervioso periférico**. El sistema nervioso central está formado por el **encéfalo** y la **médula espinal**. El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el **Prosencéfalo**, **Mesencéfalo** y **Rombencéfalo**. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso, Endocrino y la Reproducción: Desde la Clonación Molecular hasta Organismos Modificados” »

Taxonomía, Fisiología y Reproducción de los Insectos: Claves de su Éxito

Desarrollo y Éxito de los Insectos en la Naturaleza

Los insectos representan aproximadamente el 70% de las especies conocidas en el reino animal. Su éxito se debe a varios factores clave:

Explorando la Vida y el Universo: Funciones Vitales, Ecosistemas y Cambios Físicos

Las Funciones Vitales de los Seres Vivos

Un ser vivo es un organismo formado por células, capaz de desempeñar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

La Nutrición en los Seres Vivos

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que los rodea.

La Nutrición en las Plantas

Las plantas toman las sustancias minerales y el agua a través de los numerosos pelos absorbentes que tienen las raíces. Seguir leyendo “Explorando la Vida y el Universo: Funciones Vitales, Ecosistemas y Cambios Físicos” »

Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos

Características Diferenciales de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: Las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas.
  • Niveles de organización: Organización jerárquica en orden de complejidad creciente. Incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Las propiedades de cada nivel no son simplemente la suma de las propiedades de sus componentes; a esto se le llama emergencia o propiedades emergentes.
  • Automantenimiento: Seguir leyendo “Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos” »

Funciones de Relación y Reproducción en Seres Vivos: Coordinación, Estímulos y Sistemas

La función de relación permite a los seres vivos captar cambios (estímulos) y generar una respuesta. Elementos de la relación:

Elementos de la Relación