Archivo de la etiqueta: reproduccion

Estructura, Clasificación y Efectos en la Salud de los Hongos

7m0nSu48SCwAAAABJRU5ErkJggg==

Partes de una Hifa

  1. Hifa
  2. Conidióforo
  3. Fiálide
  4. Espora
  5. Septo

8BndRJhgeaHSgAAAAASUVORK5CYII=

Pared Celular de los Hongos

La pared celular fúngica tiene diversos constituyentes químicos:

  • Polisacáridos (80-90%)
  • Proteínas
  • Lípidos
  • Otras sustancias

La composición varía entre las diferentes especies.

wCGfl5zjXwSJgAAAABJRU5ErkJggg==

Nutrición de los Hongos

Los hongos han desarrollado tres sistemas principales de vida:

Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales

Nutrición, Relación, Reproducción y Niveles de Organización en los Seres Vivos

Nutrición

Proceso de obtención de energía y materiales necesarios para conservar y renovar las estructuras y funciones vitales. Existen organismos autótrofos y heterótrofos.

Relación

Capacidad de los seres vivos para captar cambios en el entorno (estímulos). Para ello, cuentan con órganos receptores, sistemas de coordinación y sistemas efectores.

Reproducción

Proceso por el cual todos los organismos surgen de Seguir leyendo “Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales” »

Resumen Completo de Tejidos, Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Hormonas

Tejidos Vegetales y Animales

Tejidos Vegetales

  • Meristemáticos: Embrión. Crecimiento. Células meristemáticas. Primarios y secundarios.
  • Parenquimáticos: Rellenan. Muchas formas. Clorénquima (fotosíntesis), reserva, acuífero, aerífero, vascular.
  • Protectores:
    • Epidermis: Tejido joven, cutícula, impermeable. Estomas y pelos.
    • Endodermis: Interior. Lignina y suberina (bandas de Caspary).
    • Súber: Crecimiento secundario. Suberina. Lenticelas.
  • De Sostén:

Fisiología Hormonal: Reproducción, Páncreas y Metabolismo del Calcio

Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino posee 3 tipos de células:

  • Espermatogonias: en varios estadios para la formación de espermatozoides.
  • Células de Sertoli: regulan la nutrición y desarrollo de los espermatozoides. Sintetizan hormona inhibina y proteína ligadora de andrógenos (ABP).
  • Células de Leydig: secretan testosterona. Se activan en la etapa fetal, se inactivan después del nacimiento y vuelven a activarse en la pubertad.

Factores hormonales

Reproducción, Embriología y Niveles de Organización Biológica

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual (REP.ASEX):

  • 3500ma
  • Ligada a mitosis
  • Un progenitor
  • Células normales
  • Sistema de reproducción simple y rentable
  • Individuos genéticamente iguales
  • No hay recombinación de genes y caracteres
  • Rápido crecimiento del número de individuos

Reproducción Sexual (REP.SEX):

Clasificación de Insectos y Ácaros: Características y Funciones Biológicas

Introducción

En este documento, se presenta una clasificación detallada de diversos órdenes de insectos y ácaros, destacando sus características morfológicas, tipo de alimentación, desarrollo, reproducción, y su impacto en el medio ambiente, incluyendo su potencial como agentes de control biológico.

Tabla de Clasificación

OrdenGruposAlasPatasAntenasAparato BucalAlimentaciónDesarrolloDañosReproducciónPuestaFunciones y más

Hemiptera

Heteroptera (chinches)

Dos pares de alas, uno de ellos es Seguir leyendo “Clasificación de Insectos y Ácaros: Características y Funciones Biológicas” »

Reproducción y Relación en Seres Vivos: Estrategias y Adaptaciones

Reproducción y Relación en Seres Vivos

El mantenimiento de la especie se logra a través de la reproducción, la cual ocurre a nivel celular y orgánico.

Reproducción a Nivel Celular y Orgánico

Organismos unicelulares: (ej: bacterias) la reproducción implica la división de su única célula.

Organismos pluricelulares: (ej: ser humano) la reproducción ocurre a nivel celular (ej: crecimiento) y a nivel orgánico (ej: creación de un nuevo individuo).

La secuencia es: gameto masculino y femenino Seguir leyendo “Reproducción y Relación en Seres Vivos: Estrategias y Adaptaciones” »

Clasificación, Estructuras y Sistemas Biológicos: Un Estudio Detallado

1-La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.

Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.

Plantas sin flor: son aquéllas Seguir leyendo “Clasificación, Estructuras y Sistemas Biológicos: Un Estudio Detallado” »

Características y Reproducción de las Briofitas

Briofitas

Los briófitos son característicos de ambientes terrestres húmedos, aunque algunos muestran adaptaciones que permiten la ocupación de todo tipo de entornos, resistiendo tanto la inmersión en ambientes totalmente acuáticos, como la deshidratación cuando sirven como sucesores en la colonización primaria, por ejemplo, las rocas desnudas o incluso en las regiones polares. Además, presentan, sin embargo, dependencia de las aguas, al menos para el desplazamiento del anterozoide flagelado Seguir leyendo “Características y Reproducción de las Briofitas” »

Estructura y Funciones de las Células: Un Enfoque Integral

1. Estructura Celular y Funciones

La teoría celular (Schleiden y Schwann, 1838) dice:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más pequeño y sencillo.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada una de las células de un organismo pluricelular tiene una función propia, aunque existe una coordinación entre ellas.

Estructura Celular

Hay muchos tipos de células, pero todas comparten la misma estructura básica: