Archivo de la etiqueta: sales minerales

Las Sales Minerales y los Seres Vivos: Funciones, Tipos y Características

Funciones de las Sales Minerales en los Seres Vivos

Las sales minerales desempeñan un papel crucial en los seres vivos. Sus principales funciones son:

  • Mantener el grado de salinidad del medio interno.
  • Estabilizar dispersiones coloidales.
  • Intervenir en la ósmosis.
  • Constituir soluciones tampón o amortiguadoras para mantener el pH intracelular.
  • Formar estructuras esqueléticas.

Células Turgentes

Cuando el medio externo celular es hipotónico respecto al medio interno, se produce la entrada de agua al interior Seguir leyendo “Las Sales Minerales y los Seres Vivos: Funciones, Tipos y Características” »

El Origen de la Vida y la Evolución Celular: Una Perspectiva Biológica

Niveles de Organización Biológica

Niveles Abióticos (No Vivos)

  • Recursos del medio: CO2, H2O, N2, CH4
  • Pequeños precursores: Bases nitrogenadas, aminoácidos
  • Monómeros: Nucleótidos, péptidos
  • Macromoléculas (polímeros): Ácidos nucleicos, proteínas
  • Asociaciones supramoleculares: Complejos enzimáticos, membrana
  • Virus

Niveles Bióticos (Vivos)

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Principales

Carbono: Capacidad de formar grandes cadenas (macromoléculas) carbono-carbono.

Hidrógeno: Componente del agua que es vital para los seres vivos y puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Oxígeno: Permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

Nitrógeno: Presente en las proteínas ya que forma parte de los aminoácidos, también se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Secundarios

Azufre: Presente en todas las proteínas y en algunas Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

La Nutrición Humana y sus Componentes

La Nutrición y la Alimentación

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

1. Principios Inmediatos

Los principios inmediatos son los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y las sales minerales.

1.1. Glúcidos

Son sustancias principalmente energéticas que se encuentran en muchos alimentos del consumo diario. Hay Seguir leyendo “La Nutrición Humana y sus Componentes” »

Funciones de Sales Minerales y Glúcidos en Biología

Funciones de las Sales Minerales

Funciones Estructurales

Sales precipitadas. Los huesos, las conchas… están formados por sales precipitadas, como fosfatos, carbonato cálcico e incluso sílice. Algunas inclusiones citoplasmáticas o los depósitos de algunas paredes celulares en órganos vegetales, como ciertas semillas y frutos, también están compuestos por sales minerales.

Funciones Reguladoras

Sales disueltas. Contribuyen a la formación de las dispersiones del interior de los organismos. Iones Seguir leyendo “Funciones de Sales Minerales y Glúcidos en Biología” »

Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida

Biología

Estudio de los seres vivos

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Bioquímica

Parte de la biología que estudia la composición y las reacciones químicas de los seres vivos

La bioquímica estudia los componentes del ser vivo (átomos, moléculas) y cómo estos reaccionan, así como las funciones que se derivan de estas interacciones. La bioquímica no es una simple química, trasciende a la química ya que en el ser vivo las moléculas, los Seguir leyendo “Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida” »

Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los podemos clasificar en:

Bioelementos Primarios:

CHONPS (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre). Representan alrededor del 96% del total, por lo que constituyen la práctica totalidad de las moléculas biológicas. Estos son los elementos idóneos para formar los edificios moleculares de los seres vivos.

Bioelementos Secundarios:

Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados. Aunque Seguir leyendo “Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función” »

Composición química de los seres vivos

Materia viva

La materia viva se opone a la materia no viva: aquella que constituye el resto de los elementos naturales.

Estado físico de la materia

Los átomos y las moléculas individualmente considerados son átomos y moléculas. Los conceptos sólido, líquido y gas corresponden a estados de agregación de la materia. No suelen tener rigidez.

Diversidad de las formas vivientes

Muchos coloides presentan por su propia naturaleza los estados de sol (comportamiento de disolución) y de gel (como una Seguir leyendo “Composición química de los seres vivos” »

Composición Química de las Células: Biomoléculas Orgánicas e Inorgánicas

Composición Química de las Células

Biomoléculas

La materia está constituida por átomos. Los átomos forman moléculas. Las moléculas que participan en el metabolismo se llaman biomoléculas, las cuales pueden ser orgánicas o inorgánicas.

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Las moléculas de agua son bipolares, lo que les permite formar puentes de hidrógeno (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos a través de enlaces covalentes). Las moléculas apolares, como las grasas, son hidrófobas Seguir leyendo “Composición Química de las Células: Biomoléculas Orgánicas e Inorgánicas” »

La Materia Viva: Características y Composición

La Materia Viva

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de materia de la que están formados todos los seres vivos. La materia no viva es aquella que constituye el resto de los elementos naturales.

Estados de Agregación de la Materia

Los conceptos de sólido, líquido o gaseoso corresponden a los estados de agregación de la materia, tal y como la perciben nuestros sentidos. En cada uno de estos estados, los átomos y las moléculas tienen distintos grados de movilidad o de disposición Seguir leyendo “La Materia Viva: Características y Composición” »