A continuación, se presenta un glosario de términos médicos importantes, organizados alfabéticamente para facilitar su consulta:
Alergia: Estado de susceptibilidad específica y exagerada de un individuo a una sustancia.
Alvéolo: Terminaciones de las ramificaciones bronquiales en los pulmones.
Amputación: Separación de una extremidad, superior o inferior, o parte de ella.
Antipirético: Medicamento que hace descender la temperatura corporal en los estados febriles. Seguir leyendo “Glosario Médico: Términos Esenciales de la A a la Z” »
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.
Enfermedad: Alteración del estado de salud, pérdida transitoria o permanente del estado físico, psíquico o social.
La tendencia en medicina es otorgar una especial atención a la prevención de enfermedades para evitar su aparición. Se considera más prioritario preservar una buena salud que descuidarse y confiar Seguir leyendo “Salud Integral: Prevención, Defensa y Tratamiento de Enfermedades” »
A nivel del sistema musculoesquelético se producen diversos cambios. Todas las opciones mencionadas en las preguntas originales son correctas, implicando una serie de alteraciones que deben ser consideradas.
Respecto al envejecimiento, es falso que la edad sea el único factor determinante. Influyen múltiples factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
El cuadro clínico de una fractura de cadera Seguir leyendo “Cambios Fisiológicos y Cuidados en el Envejecimiento” »
La amilasa descompone el almidón, la lipasa descompone los lípidos (grasas) y la pepsina descompone las proteínas. Los nutrientes son fuente de materia y energía. El proceso digestivo consta de:
Los nutrientes proporcionan energía química, que se utiliza para generar energía mecánica, térmica y para sintetizar nuevas sustancias. Los glúcidos, lípidos Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo” »
La resistencia es la capacidad para mantener y permanecer practicando una actividad durante un tiempo prolongado, retrasando la fatiga. La resistencia se refiere a actividades largas, pero también cortas de gran intensidad.
Los gases dominantes del efecto invernadero son el vapor de agua, el CO2, el metano y el ozono. La actividad humana ha contribuido materialmente a los últimos tres, por eso ha favorecido el calentamiento global.
El calentamiento global influirá en muchas enfermedades: las enfermedades cardiovasculares y respiratorias se amplificarán gracias a las ondas de calor y la contaminación del aire. Las epidemias de gastroenteritis e infecciones se verán afectadas Seguir leyendo “Impacto de Factores Ambientales y Estilo de Vida en la Salud Humana” »
El cuerpo humano utiliza dos sistemas principales para la coordinación:
Descripción: Enfermedad infecciosa caracterizada por un cuadro clínico de tipo neurológico, producida por la acción de la toxina tetánica.
Etiología: Clostridium tetani
Vía de contagio: Penetra a través de heridas.
Cuadro clínico (Tétanos generalizado):
Descripción: Enfermedad crónica de Seguir leyendo “Compendio de Enfermedades Infecciosas: Bacterianas, Parasitarias, Micóticas y Virales” »
El término “toxicología” proviene de las palabras griegas tóxico (veneno) y logos (tratado). Se define como la ciencia que estudia los venenos (tóxicos), sus propiedades, su acción fisiológica, su investigación, así como la protección y prevención contra sus efectos nocivos. A menudo, se utiliza el término “xenobiótico” (del prefijo “xeno”, que significa extranjero o extraño) como sinónimo de tóxico.