Archivo de la categoría: Biología

Mecanismos de Replicación Viral y Transferencia Genética Bacteriana

Mecanismos de Transferencia Genética y Formación Replicativa

Formación de la Forma Replicativa (Distinta a la Replicación Semiconservativa)

Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas

Expresión y Purificación de Proteínas

Introducción a la Expresión Génica

La información genética de una célula está contenida en su ADN, el cual contiene la información necesaria para crear miles de moléculas diferentes y, con ello, conformar un individuo completo.

Un organismo procariótico, como una bacteria, consta de millones de nucleótidos, mientras que uno eucariótico, como el ser humano, contiene varios billones. A pesar de contener toda esa información, la célula solo expresa Seguir leyendo “Expresión y Purificación de Proteínas: Fundamentos y Sistemas” »

Fundamentos y Evidencias de la Evolución Biológica: De Lamarck a la Síntesis Moderna

Conceptos Fundamentales de la Evolución

La Evolución Biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios que han ocurrido y ocurren en los seres vivos a lo largo de la historia. Estos cambios pueden ser favorables o desfavorables de acuerdo a las condiciones del ambiente y pueden propiciar la **continuidad** o la **extinción** de una especie.

Las Especies y el Proceso Evolutivo

La definición de especie es la clave para explicar el proceso de la evolución. Se denomina especie a todo grupo Seguir leyendo “Fundamentos y Evidencias de la Evolución Biológica: De Lamarck a la Síntesis Moderna” »

La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula

La Membrana Plasmática: Un Orgánulo Fundamental

La membrana plasmática es una estructura fundamental de la célula. Invisible al microscopio óptico, su presencia solo se intuía hasta la llegada de tecnologías más avanzadas, ya que su grosor es de apenas 7,5 nm.

Composición de la Membrana Plasmática

La composición en masa de la membrana es aproximadamente:

  • Proteínas: 50%
  • Lípidos: 40-50%
  • Glúcidos: Menos del 8%

Proteínas de Membrana

Las proteínas pueden ser integrales o periféricas, desempeñando Seguir leyendo “La Membrana Plasmática: Composición, Estructura y Funciones Clave en la Célula” »

Receptores y Sistemas Sensoriales: Captación de Estímulos Químicos, Mecánicos y Lumínicos

Captación de Estímulos Químicos (Quimiorrecepción)

Los cambios químicos en muchos organismos constituyen estímulos que pueden ser detectados por receptores. La detección de estos estímulos se conoce como quimiorrecepción.

Tipos de Quimiorrecepción

  • Quimiorrecepción a distancia: Involucra señales que se originan a partir de fuentes distantes.
  • Quimiorrecepción por contacto: Capta las señales químicas producidas por fuentes que están en contacto con los receptores.

Sensilias (Insectos)

En Seguir leyendo “Receptores y Sistemas Sensoriales: Captación de Estímulos Químicos, Mecánicos y Lumínicos” »

Mecanismos Bioquímicos de la Vida: Fotosíntesis, Respiración Celular y Rutas Catabólicas

1. Fotosíntesis: Captura y Transformación de Energía Luminosa

1.1. Fotosistemas

Complejos formados por proteínas transmembranosas que contienen pigmentos fotosintéticos. Estos se encuentran en la membrana de los tilacoides.

Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación

Maduración del ARNm en Organismos Eucarióticos (Splicing)

En los organismos eucarióticos, los genes que codifican las proteínas están fragmentados. El ARNm transcrito primario está formado por intrones y por exones.

La maduración consiste en la eliminación de los intrones y la unión de los exones mediante un mecanismo conocido como splicing. Este proceso requiere la presencia de una enzima llamada ribonucleoproteína nuclear pequeña (RNPpn).

El proceso de corte y empalme comienza cuando las Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética: Del ARNm a la Síntesis Proteica y Variación” »

Fundamentos de la Neurofisiología: Células, Potenciales y Transmisión Sináptica

Células del Sistema Nervioso (S.N.)

El Sistema Nervioso tiene la misión de conectarnos con el ambiente para mantener la **homeostasis**.

Tipos celulares

  • Neuronas: Portadoras de información.
  • Neuroglias: Dan **soporte** a las neuronas.

Las neuronas se detuvieron en una etapa del ciclo celular llamada **G0**. Esto quiere decir que no se reproducen, ya que se privilegia su funcionamiento.

Estructura de la Neurona

Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencia y Hominización

Teorías Clásicas de la Evolución

Teoría de los Caracteres Adquiridos (Lamarck, 1809)

  • En todos los seres vivos existe un impulso interno por el cual tienden a adquirir una mayor complejidad.
  • Las *especies* se esfuerzan continuamente para adaptarse mejor a las condiciones del medio en el que viven.
  • **Ley del Uso y Desuso:** Lo que significa que desarrollan los órganos que utilizan y desaparecen los que dejan de usarse.
  • **Herencia de los Caracteres Adquiridos:** Las modificaciones que se obtienen en Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencia y Hominización” »

Ecosistemas y Medio Ambiente: Fundamentos de Biología, Relaciones Tróficas e Impacto Humano

Fundamentos Cuantitativos: Geometría y Estadística Básica

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales de geometría y los conceptos básicos de estadística descriptiva.

Fórmulas Geométricas Fundamentales

Figuras Planas

  • Triángulo:
    • Área: QoBADs=
    • Perímetro: a + b + c
    • Teorema de Pitágoras: h² = a² + b²
  • Rectángulo:
    • Área: b × a
    • Perímetro: 2a + 2b
    • Diagonal: D² = a² + b²
  • Cuadrado:
    • Área: L × L
    • Perímetro: 4L
    • Diagonal: D² = 2L²
  • Circunferencia:
    • Área: π × r²
    • Longitud (Perímetro): π × d = 2πr

Cuerpos Seguir leyendo “Ecosistemas y Medio Ambiente: Fundamentos de Biología, Relaciones Tróficas e Impacto Humano” »