Archivo de la categoría: Biología ambiental

Conceptos Esenciales en Biología Ambiental y Genética

1. El Líquido Amniótico: Composición y Función

Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea al bebé (feto) dentro del útero durante el embarazo, contenido en el saco amniótico. El feto flota en el líquido amniótico, cuyo volumen aumenta a medida que el feto crece. Este líquido se forma a partir de la cuarta semana de gestación.

El líquido amniótico cumple funciones vitales: protege al bebé de lesiones y lo mantiene caliente.

Componentes del Líquido Amniótico:

Todo sobre la Energía: Conceptos, Tipos, Fuentes y Ahorro Eficiente

Conceptos Fundamentales de la Energía

La energía es una magnitud derivada, extensiva y general de la materia, capaz de producir cambios. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el julio (J). Otras unidades comunes incluyen la caloría (cal) y el kilovatio-hora (kWh).

Tipos de Sistemas Materiales

La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones Vitales y Desafíos Ambientales

La atmósfera se define como la envoltura de gases que rodea la Tierra. Se formó por la desgasificación que sufrió el planeta durante su proceso de enfriamiento en las primeras etapas de su formación, cuando muchas sustancias gaseosas pasaron a estado líquido o sólido al descender la temperatura. Esta capa gaseosa, que recubre nuestro planeta, está formada por una mezcla de gases denominada aire.

Capas de la Atmósfera según su Composición

Según la composición del aire, se distinguen dos Seguir leyendo “La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones Vitales y Desafíos Ambientales” »

Procesos Industriales Alimentarios: Autoevaluación y Conceptos Clave

Autoevaluación Tema 1: Introducción a las operaciones básicas

1. ¿En qué consiste un proceso industrial?

Pasos más o menos complejos que tiene que realizar la industria para pasar de materias primas a productos acabados. El objetivo es la manipulación, transformación o conservación/estabilización de la materia prima.

2. Tipos de procesos en la industria alimentaria

Existen 3 tipos de procesos:

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Biodiversidad y Ecosistemas

Teoría de la Evolución

1. ¿Qué es la evolución?

Son los cambios que experimentan los seres vivos a lo largo del tiempo.

2. Menciona las ideas preevolucionistas de Anaximandro, Empédocles y Francesco Redi.

Fundamentos de Meteorología Agrícola: Clima, Suelo y Cultivos

Meteorología Agrícola y Ambiental: Conceptos Clave

Medición de Parámetros Meteorológicos

Instrumentos para medir radiaciones globales

Se mide con un piranómetro. La radiación incide sobre diferentes sensores que la absorben de forma diferencial.

¿Por qué la temperatura del aire se mide dentro de un abrigo meteorológico y a 1,5 m del suelo?

Porque a esa altura, y especialmente en los momentos de mayor calentamiento o enfriamiento del suelo, la temperatura a 1,5 m puede variar más de 5 °C de Seguir leyendo “Fundamentos de Meteorología Agrícola: Clima, Suelo y Cultivos” »

Seguridad Esencial en Laboratorios: Manejo de Riesgos y Protocolos de Actuación

Productos de Riesgo en el Laboratorio

Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) son documentos elaborados por los organismos oficiales competentes para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Tipos de Productos de Riesgo

Exploración Integral de las Algas: Ecología, Usos y Biodiversidad Marina

Algas Invasoras: Amenazas y Características

Las algas invasoras representan una preocupación creciente en los ecosistemas marinos y de agua dulce debido a su capacidad para desplazar especies nativas y alterar el equilibrio ecológico.

Rasgos Invasivos Comunes

Fundamentos de Ecología y Gestión Ambiental: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología

La biogeografía se refiere al estudio de la distribución de las especies y ecosistemas en el espacio geográfico y a lo largo del tiempo. Las sucesiones biológicas son los cambios graduales y predecibles en la composición de una comunidad ecológica a lo largo del tiempo. El hábitat es el entorno natural donde vive una especie, mientras que el biotopo es el área física que proporciona las condiciones necesarias para la vida de una comunidad. Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y Gestión Ambiental: Conceptos Esenciales” »

Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos

¿Qué es un Ecosistema? Componentes y Descripción

Un ecosistema es una comunidad organizada de factores bióticos, abióticos y sus interrelaciones.

¿Qué es un Componente Biótico?

Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan un lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos.

¿Qué es un Componente Abiótico?

Los componentes abióticos son aquellos elementos que no son bióticos, es decir, que no forman parte ni son producto de los seres vivos. Ejemplos incluyen el agua, Seguir leyendo “Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos” »