Archivo de la categoría: Biología ambiental

Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección

Pretratamiento: Objetivos y Métodos

Objetivos del Pretratamiento

  • Separar sólidos gruesos, grasas y arenas.
  • Proteger equipos electromecánicos posteriores.
  • Asegurar el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) adecuado.
  • Mejorar la estética general del proceso de tratamiento.
  • Acondicionar las aguas para las etapas posteriores de tratamiento.

Métodos Comunes

Generalmente, se utilizan barras de hierro dispuestas paralelamente, ya sea verticales o inclinadas. Estas permiten un flujo normal del agua entre ellas Seguir leyendo “Procesos Fundamentales en el Tratamiento de Aguas: Pretratamiento, Biológico y Desinfección” »

Manual Práctico para el Cultivo Exitoso de Soya y Lenteja

Cultivo de la Soya

Origen e Importancia

La soya es de origen asiático. Actualmente es una de las leguminosas más importantes en el país. En 1994, se registraron 184.056 hectáreas cultivadas con una producción anual de 370.846 toneladas.

Clima y Suelo

Las temperaturas adecuadas se sitúan entre un mínimo de 12 °C y un máximo de 30 °C.

Siembra

  1. Preparar el suelo.
  2. La selección de la semilla.
  3. La cantidad de semilla varía según su tamaño: desde 65 kg/ha para variedades de semillas pequeñas hasta Seguir leyendo “Manual Práctico para el Cultivo Exitoso de Soya y Lenteja” »

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Interacciones y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales

Ecología

Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.

Ciencias Ambientales

Búsqueda de conocimiento nuevo, de conceptualizaciones y explicaciones en el ámbito del medio ambiente.

Ecosistema

Comunidad de organismos (plantas, animales, microbios) que interactúan entre sí y con su entorno físico (factores abióticos) Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Interacciones y Sostenibilidad” »

Cultivo de Dieffenbachia: Factores Clave para el Éxito

Cultivo de Dieffenbachia: Factores Clave para el Éxito

1. ¿Por qué es valorada esta especie?

Es muy valorada por su variegación. También tiene un punto de compensación bajo, por lo que, gracias a ello, puede tolerar condiciones de interior.

2. Variedades más importantes. Ejemplos y diferencias.

  • Dieffenbachia maculata: hojas más grandes y verdes con menos brotación.
  • Dieffenbachia Tropic Snow: hojas más pequeñas con mayor proporción de blanco en sus hojas y mayor brotación.

3. ¿De qué dependerá Seguir leyendo “Cultivo de Dieffenbachia: Factores Clave para el Éxito” »

Ecosistemas: Productores, Consumidores, Flujo de Energía y Impacto Ambiental

Ecosistemas: Componentes y Dinámica

Productores

Son organismos autótrofos que realizan dos procesos fundamentales:

  • Fotosíntesis: Realizada por organismos fotosintéticos.
  • Quimiosíntesis: Realizada por bacterias quimiosintéticas, que obtienen energía a partir de reacciones químicas.

Consumidores

Son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica de otros seres. Los animales omnívoros ocupan diferentes niveles tróficos. Los animales detritívoros se alimentan de restos de materia Seguir leyendo “Ecosistemas: Productores, Consumidores, Flujo de Energía y Impacto Ambiental” »

Contaminación del Agua: Causas, Consecuencias y Métodos de Purificación

Conceptos Fundamentales sobre el Agua y la Contaminación

Contaminación
Se denomina contaminación a la introducción de una sustancia o energía que altera el funcionamiento que poseía el medio inicialmente.
Agua Potable
Según la normatividad mexicana (NOM-127-SSA1-1994), el agua apta para consumo humano es aquella que no contiene contaminantes objetables y que no causa efectos nocivos al ser humano.
Contaminación del Agua
La contaminación del agua sucede cuando los cuerpos de agua contienen sustancias Seguir leyendo “Contaminación del Agua: Causas, Consecuencias y Métodos de Purificación” »

Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud

Enantiómeros

Definición de Enantiómeros

Los enantiómeros son imágenes especulares no superponibles. Se caracterizan por poseer un átomo unido a cuatro grupos distintos, llamado asimétrico o quiral.

Ejemplo de enantiómeros: (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

En los modelos moleculares puede verse que las dos moléculas son distintas, no se superponen.

Modelos moleculares de (R) y (S)-1-Bromo-1-cloroetano

La presencia de un carbono asimétrico (con sustituyentes distintos: metilo, hidrógeno, cloro y bromo) hace posible que la molécula y su imagen especular Seguir leyendo “Enantiómeros, Glucosa, Ketoprofeno y Licopeno: Moléculas Clave en Química y Salud” »

Impacto Ambiental de la Energía Eólica, el Transporte de Energía y los Hidrocarburos

Generación de Energía Eólica: Efectos Ambientales

Uso de la tierra

  • Generalmente, las granjas eólicas están localizadas en áreas rurales o remotas previamente no desarrolladas.
  • Alrededor del 99% del área empleada para instalar una granja eólica está físicamente disponible para ser usado con otros fines, inclusive el fin que tenía antes de la instalación. Entre otros, se puede emplear para la agricultura o ganadería.

Efecto visual

Contaminación Ambiental: Fuentes, Contaminantes y Soluciones

Contaminación Ambiental: Resumen Completo

Contaminación Atmosférica

  • Fuentes de contaminación atmosférica: Se dividen en fijas (industria), móviles (coches), de área (actividades conjuntas) y naturales (volcanes, etc.).
  • Contaminantes primarios: Se emiten directamente (ej: CO, SO2).
  • Contaminantes secundarios: Se forman por reacciones en el ambiente (ej: NO2, O3).
  • Combustión completa: C + O2 → CO2.
  • Combustión incompleta: C + 1/2 O2 → CO (por falta de oxígeno, etc.).
  • Combustión del azufre: S Seguir leyendo “Contaminación Ambiental: Fuentes, Contaminantes y Soluciones” »

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal: Potencial Hídrico, Fotosíntesis y Cultivos Hidropónicos

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal

Medición del Potencial Hídrico