Archivo de la categoría: Biología

Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Movimiento de Traslación

La Tierra gira alrededor del Sol, lo que da origen a las estaciones. Cada vuelta completa se realiza en 365 días y casi 6 horas, por lo que se añade un día cada cuatro años para compensar la diferencia. Estos son los años bisiestos.

Movimiento de Rotación

La Tierra gira alrededor de su eje polar cada 24 horas, lo que da lugar al día y la noche. Las consecuencias de la inclinación del eje son la aparición de zonas climáticas Seguir leyendo “Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida” »

Explorando la Materia, Energía y Vida

La Materia

La materia es todo aquello que tiene volumen, posee masa y puede ser captado por nuestros sentidos.

La materia tiene volumen porque ocupa un lugar en el espacio. Y posee masa, es decir, se presenta en una determinada cantidad.

Tanto el volumen como la masa son propiedades comunes a toda la materia; dependen de su cantidad y se las conoce como propiedades extensivas.

La materia puede ser captada por nuestros sentidos:

  • Vista
  • Tacto
  • Oído
  • Olfato

La materia se presenta en 3 estados de agregación:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gaseoso

Clasificación Seguir leyendo “Explorando la Materia, Energía y Vida” »

Alimentos Transgénicos: Etiquetado, Aplicaciones, Riesgos y Ética

Etiquetado de los Alimentos Transgénicos

Los alimentos transgénicos forman parte de la comida que se ofrece en los comercios, aunque pueden pasar desapercibidos. En abril de 2004 entró en vigor la nueva normativa europea que obliga a indicar en el envase los productos que contienen OMG o han sido elaborados a partir de ellos, incluso cuando se trate de un mínimo ingrediente. Esta información será necesaria si se trata de:

Conceptos Clave en Ciencias de la Tierra y Ambientales

Riesgos Geológicos y Ambientales

Riesgo Sísmico en Murcia

El riesgo sísmico en Murcia afecta zonas como el Valle del Guadalentín y el Mar Menor. Esta última es peligrosa por la alta sismicidad y son las más vulnerables como consecuencia del tipo de materiales. En Murcia son frecuentes terremotos de magnitud baja o media, como el que se produjo en noviembre de 1999 con epicentro en Mula y magnitud 5,2.

Diapiros y Riesgos Asociados

Los diapiros son masas de rocas salinas que se encuentran intercaladas Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ciencias de la Tierra y Ambientales” »

Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal

Homeostasis: Mantenimiento del Equilibrio Interno

La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener un ambiente interno estable y constante, a pesar de las fluctuaciones externas. Algunos parámetros clave mantenidos en el cuerpo humano son:

  • Glucosa: 70 – 100 mg/dl
  • pH sanguíneo: Aproximadamente 7.4 (ligeramente alcalino)
  • Temperatura corporal: 36 – 37°C (constante)
  • Concentración iónica: Constante
  • Oxígeno: Niveles constantes

Mecanismos de Retroalimentación

Retroalimentación Negativa Seguir leyendo “Mecanismos de Comunicación Celular, Homeostasis y Potencial de Acción Neuronal” »

Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Origen de la Vida

Los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de la materia orgánica en descomposición. Francesco Redi fue el primer científico en cuestionarlo. Louis Pasteur en 1860 demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Principales Hipótesis sobre el Origen de la Vida

Panspermia: La vida se originó en el espacio, viajó en forma de esporas de planeta en planeta.

Síntesis prebiótica: La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica” »

Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico

Clasificación de los Seres Vivos

Existen diferentes enfoques para clasificar a los organismos:

  • Clasificación artificial: Se basa en características externas observables de los seres vivos.
  • Clasificación natural: Se basa en el parentesco evolutivo de las especies.

Reinos Principales

La clasificación más aceptada agrupa a los seres vivos en los siguientes reinos:

  • Moneras
  • Protoctistas
  • Plantas
  • Animales
  • Hongos

Taxonomía y Jerarquía

Los taxones son los grupos en los que se clasifican los seres vivos. Se organizan Seguir leyendo “Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Procesos Celulares Esenciales: Metabolismo Energético y Transporte de Membrana

Rutas Metabólicas

Rutas Catabólicas

El catabolismo es la parte degradativa del metabolismo, en la que las sustancias orgánicas complejas se degradan mediante reacciones escalonadas, obteniéndose productos más sencillos y liberándose energía. La mayor parte de esta energía se conserva en forma de ATP (Trifosfato de Adenosina).

El catabolismo se desarrolla generalmente en tres fases principales:

Temperatura, Calor y Equilibrio Térmico: Conceptos Clave y Transferencia de Energía

Temperatura y Equilibrio Térmico

¿Qué es el Equilibrio Térmico?

El equilibrio térmico es el estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos que, en sus condiciones iniciales, presentaban valores diferentes. Una vez que las temperaturas se equiparan, se suspende el flujo de calor entre ellos, alcanzando dicho equilibrio. En esencia, es la condición en la que dos sistemas en contacto térmico tienen una temperatura uniforme.

Diferencia entre Calor y Temperatura

Es fundamental distinguir Seguir leyendo “Temperatura, Calor y Equilibrio Térmico: Conceptos Clave y Transferencia de Energía” »

El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud

1. Sistemas, Nutrición y Salud

Los sistemas, como el circulatorio, endocrino y nervioso, se distribuyen por todo el cuerpo. La nutrición, un proceso biológico diferente a la alimentación, transforma las sustancias de los alimentos en nutrientes para las células, obteniendo energía, construyendo estructuras y regulando funciones. La salud, según la OMS, es el completo bienestar físico, psíquico y social. Una dieta equilibrada aporta los nutrientes y la energía necesarios para las actividades Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud” »