Archivo de la categoría: Biología

Comunicación Neuronal y Neuroplasticidad: El Funcionamiento del Cerebro

Comunicación Neuronal

Comunicación Intraneuronal

La comunicación intraneuronal es el proceso que ocurre dentro de la neurona cuando ha recibido un mensaje. Involucra conceptos clave como el potencial de membrana, potencial de reposo, fuerza de difusión, presión electrostática, iones intracelulares, iones extracelulares y potencial de acción.

Potencial de Acción y Potencial de Reposo

Cuando el axón está inactivo, su carga es de aproximadamente -70 mV, lo que se denomina potencial de reposo. Seguir leyendo “Comunicación Neuronal y Neuroplasticidad: El Funcionamiento del Cerebro” »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular

Membrana Plasmática

Estructura de la Membrana Plasmática

Todas las membranas, tanto la citoplasmática como las que rodean a los orgánulos, tienen la misma estructura, que se ajusta al modelo propuesto por Singer y Nicolson en 1972 y conocido como el modelo del mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa molecular lipídica, compuesta por lípidos polares. Esta bicapa es fluida porque las colas hidrofóbicas de los lípidos polares que la forman tienen una proporción Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular” »

Procesos Biológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Osmorregulación

Digestión

Digestión sin necesidad de aparato digestivo

Los poríferos son organismos primitivos y no poseen ni tejidos ni órganos verdaderos. Realizan la digestión de las partículas alimenticias en unas células especializadas llamadas coanocitos. El alimento arrastrado por el agua penetra por los poros hacia el interior del animal. El batir del flagelo impulsa el agua al collar y este filtra el alimento que entra por endocitosis. La vacuola que se forma se rodea de lisosomas con enzimas digestivas. Seguir leyendo “Procesos Biológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Osmorregulación” »

Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica

1. Concepto de Vida

Se le denomina vida a la capacidad de los seres vivos para realizar las funciones vitales.

1.2 Las Funciones Vitales

Las funciones vitales son comunes e imprescindibles para todos los seres vivos, independientemente de su grado de complejidad o nivel de organización. Esta evidencia se conoce como principio de constancia de las funciones vitales.

Significado de las funciones vitales: El significado biológico va a hacer posible la reacción permanente entre los seres vivos y su entorno. Seguir leyendo “Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica” »

El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un sistema coordinador y efector compuesto por un conjunto de glándulas endocrinas. Se llaman endocrinas porque realizan una secreción interna; es decir, la sustancia que producen, las hormonas, se segregan directamente a la sangre. Aunque todas las hormonas llegan a los tejidos, cada una actúa únicamente sobre células específicas, llamadas células diana. Los sistemas nervioso y endocrino ejercen acciones de coordinación, pero actúan en situaciones Seguir leyendo “El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo” »

Fundamentos de la Reproducción Humana: Sistemas, Procesos y Salud Sexual

Introducción a la Reproducción Sexual

La reproducción sexual es aquella en la que, a partir de la unión de dos células especializadas llamadas gametos, que generalmente pertenecen a individuos de distinto sexo, se origina un nuevo ser vivo con características genéticas combinadas de ambos progenitores.

Aparatos Reproductores y Gónadas

Tanto el aparato reproductor masculino como el femenino poseen gónadas, que son los órganos encargados de producir los gametos y las hormonas sexuales.

Las gónadas Seguir leyendo “Fundamentos de la Reproducción Humana: Sistemas, Procesos y Salud Sexual” »

Transporte de Sustancias en Animales: Circulación, Líquidos y Control Cardíaco

Todas las células necesitan un aporte continuo de nutrientes y oxígeno para realizar sus funciones.

Medio Interno

El medio interno es el conjunto de líquidos extracelulares del organismo.

Todo Sobre la Madera: Composición, Degradación y Defectos

La Madera: Un Material Natural y Versátil

La madera está constituida por el conjunto de tejidos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de su corteza. Es el material de construcción más ligero, resistente y fácil de trabajar, utilizado por el hombre desde los primeros tiempos.

La constitución de la madera gira en torno a tres elementos principales. La mayor parte está constituida por celulosa, entre el 40 y el 50 % de su totalidad; le sigue la lignina, que conforma el Seguir leyendo “Todo Sobre la Madera: Composición, Degradación y Defectos” »

Conceptos Clave en Biología y Física: Relación de Orgánulos, Sistemas del Cuerpo Humano y Energías Renovables

PARTE 1. CONCEPTOS BÁSICOS (1,5 PUNTOS)

1. Relacione los siguientes orgánulos celulares con su función principal. (0,5 puntos)

Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

Citoplasma y Orgánulos Fundamentales de la Célula

Se denomina citoplasma a la dispersión coloidal de un fluido llamado citosol o hialoplasma, de aspecto granuloso y muy fino en su composición. En él se encuentran diversos orgánulos y se desarrollan numerosas reacciones moleculares. El citosol está sostenido por un citoesqueleto, una organización compleja interna formada por redes de microtúbulos y microfilamentos.

El citosol contiene los sistemas enzimáticos responsables de reacciones metabólicas Seguir leyendo “Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »