Archivo de la categoría: Microbiología

Conceptos Fundamentales de Microbiología e Inmunología: Estructura de Anticuerpos, Tipos de Inmunidad y Microorganismos

Estructura de los Anticuerpos

Los anticuerpos están formados por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (llamadas H, del inglés heavy) y dos cadenas ligeras (denominadas L, del inglés light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre cada cadena L y H, y dos entre las cadenas H. Además, estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos. Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados:

Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados

Leguminosas

  • Son semillas secas, con poca cantidad de agua (10-15%).
  • Destacan por su contenido de carbohidratos (55-59%), incluyendo:
    • Disponibles: mayoritariamente almidón, que se hidroliza en azúcares sencillos.
    • Fibra: constituye la cáscara de las legumbres. Se recomienda consumir legumbres 2 veces por semana.
    • Oligosacáridos de flatulencia: derivados de la galactosa (alfa-galactósidos), prebióticos que favorecen la flora intestinal beneficiosa (rafinosa, estaquiosa y verbascosa). Estos oligosacáridos Seguir leyendo “Leguminosas: Composición, Propiedades y Derivados” »

Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus

El virus del SIDA se caracteriza porque el virión posee:
4) dos cadenas iguales de RNA monocatenario.

Las anormalidades que aparecen en un cultivo de células animales como consecuencia de la infección por un virus se llaman:
3) efecto citopático.

Una característica que diferencia a los virus de los organismos celulares es que:
1) no se reproducen por división.

Refiriéndonos a ciertos bacteriófagos, los concatémeros son:
1) moléculas de DNA conteniendo varias veces el genoma del virus.

El efecto Seguir leyendo “Microbiología Viral: Conceptos Clave y Características de los Virus” »

Estreptococias y Lengua Azul en Animales: Etiología, Epidemiología y Control

Estreptococias en Animales: Etiología, Epidemiología y Control

Etiología

El 70% de las estreptococias están producidas por Streptococcus suis. Este es un coco Gram positivo (G +), anaerobio facultativo, que puede ser α-hemolítico en agar sangre de cordero y β-hemolítico en agar sangre de caballo. Todos los estreptococos se clasifican según un antígeno capsular de naturaleza polisacárida, conocido como los grupos de Lancefield, que van desde la A hasta la H y de la K hasta la V. Se han identificado Seguir leyendo “Estreptococias y Lengua Azul en Animales: Etiología, Epidemiología y Control” »

Clasificación y Ciclo de Vida de los Protozoos: Sarcodina, Mastigóforos, Ciliados y Esporozoos

Clasificación de los Protozoos

Los protozoos se clasifican principalmente por su tipo de movimiento. A continuación, se describen los cuatro grupos principales:

1. Sarcodina o Rizópodos

Microbiología Oral: Factores que Afectan la Flora Bucal

Microbiología Oral

La relación que existe entre el hábitat y la flora normal de la boca puede romperse, y esto se asocia usualmente a:

  • Cambios importantes en la biología de la boca desde fuentes exógenas (tratamiento con antibióticos, ingesta frecuente de carbohidratos fermentables en la dieta).
  • Cambios endógenos, tales como la alteración de la integridad de las defensas del huésped, después de una terapia con medicamentos, los cuales perturban la estabilidad natural de la microflora.
  • Presencia Seguir leyendo “Microbiología Oral: Factores que Afectan la Flora Bucal” »

Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos

Candidiasis de la Mucosa Bucal

Resumen

Se presenta una revisión de la literatura actualizada de una de las enfermedades más frecuentes de la mucosa bucal y la afección micótica más común en esta localización: la candidiasis de la mucosa bucal. Se detallan los factores predisponentes generales y locales que favorecen la aparición de esta alteración patológica, como son los tratamientos prolongados con antibióticos, la diabetes, la anemia, la radioterapia y quimioterapia antineoplásicas, Seguir leyendo “Candidiasis de la Mucosa Bucal: Epidemiología, Patogenia y Tratamientos” »

Microbiología: Factores de Virulencia, Flora Normal y Patogenicidad Bacteriana

Factores de Virulencia y Patogenicidad Bacteriana

Los factores de virulencia son características genéticas, bioquímicas y estructurales que otorgan a los microorganismos la capacidad de causar enfermedad. Un patógeno primario puede causar enfermedad en un individuo inmunocompetente, mientras que un patógeno oportunista afecta principalmente a individuos inmunodeprimidos.

Factores de Virulencia Bacteriana

Características y Patogenicidad de Streptococcus y Bacillus: Microbiología Esencial

Streptococcus

Características Generales

En este género se incluyen cocos Gram positivos, anaerobios aerotolerantes. Se incluyen especies que habitan en la boca o en el tracto respiratorio, y muchas son patógenas. Muchos estreptococos son hemolíticos. Existen dos tipos de hemólisis: la alfa, que origina unos halos de color verdoso debido a que no ocurre una verdadera lisis de eritrocitos, sino una alteración de la hemoglobina; y la beta, una lisis completa.

Especies de Interés

Penicilinas y Cefalosporinas: Tipos, Usos y Resistencia Bacteriana

Penicilinas Resistentes a la Penicilinasa

Isoxazolilpenicilinas

  • Tres penicilinas semisintéticas: oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina.
  • Todas son relativamente estables en medio ácido y resistentes a la degradación por penicilinasa.

Propiedades Farmacológicas

  • Inhibidores potentes de muchos estafilococos productores de penicilinasa.

Nafcilina

  • Penicilina semisintética eficaz contra las infecciones causadas por S. aureus.

Aminopenicilinas: Ampicilina, Amoxicilina y Congéneres