Archivo de la categoría: Microbiología

Características y Funciones de Microorganismos y Respuestas Inmunitarias

1. Rellena la siguiente tabla:

Bacterias

Protozoos

Algas

Hongos

Tipo de organización celular

Procariótica

Eucariótica

Eucariótica

Eucariótica

Número de células

Unicelulares

Unicelulares

Unicelulares y pluricelulares

Unicelulares y pluricelulares

Tipo de nutrición

Autótrofa y heterótrofa

Heterótrofa

Autótrofas

Heterótrofa

Existencia de fotosíntesis

No

No

Tipo de división celular

Bipartición

Mitosis

Mitosis

Mitosis

2. ¿Los virus son seres vivos? Indica 3 argumentos a favor y 3 en contra.

A FAVOR

EN CONTRA

Están Seguir leyendo “Características y Funciones de Microorganismos y Respuestas Inmunitarias” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave

Conceptos Básicos

La microbiología industrial se encarga de cultivar microorganismos a gran escala. Su objetivo es realizar transformaciones químicas o producir bienes comerciales. Gracias a la biotecnología y la manipulación genética, sus aplicaciones se han ampliado.

En la industria alimentaria se usa para producir alimentos mediante fermentación. Alimentos como el vino, la cerveza, el queso y el yogur son ejemplos comunes. En agricultura y ganadería, permite mejorar especies y crear organismos Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos y Aplicaciones Clave” »

Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo

Métodos de Estudio de los Microorganismos

Para conocer las propiedades de los microorganismos, se realizan cultivos en el laboratorio. Los medios de cultivo poseen nutrientes con diferentes composiciones y pueden ser:

  • Según su composición: generales o diferenciales.
  • Según su estado físico: líquidos o sólidos.

Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (los componentes se añaden una sola vez y el sistema Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo” »

El Sistema Inmunitario: Barreras, Respuestas y Alteraciones Fundamentales

Mecanismos de Defensa del Organismo: Barreras Protectoras

Existen cuatro tipos principales de barreras protectoras:

Barreras Estructurales

Son la piel y las mucosas, que cubren la superficie corporal externa y las cavidades digestivas y respiratorias. Estas son esenciales para evitar la invasión por antígenos extraños. Una de las vías de acceso más frecuentes de agentes patógenos se produce cuando estas estructuras se rompen o son destruidas por heridas, quemaduras, etcétera.

Barreras Mecánicas

Incluyen Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario: Barreras, Respuestas y Alteraciones Fundamentales” »

Fundamentos y Aplicaciones de la Clonación Molecular y Técnicas de PCR

Clonación Molecular: Técnicas in vivo

La clonación molecular in vivo implica una serie de pasos fundamentales para amplificar un fragmento de ADN de interés:

  1. Manipulación del ADN: Consiste en insertar el fragmento de ADN que se quiere amplificar en un vector de clonación (generalmente un plásmido). Este proceso da como resultado un vector recombinante.
  2. Introducción del vector recombinante: El vector recombinante se introduce en una célula viva hospedadora (por ejemplo, una bacteria como E. Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de la Clonación Molecular y Técnicas de PCR” »

Inmunidad Adquirida: Componentes Clave y Mecanismos de Defensa

Inmunidad Adquirida

La inmunidad específica es la última barrera defensiva de los animales ante el ataque de microorganismos, una vez que estos han superado la barrera fagocítica. Se basa en una respuesta específica del sistema inmunitario contra el patógeno. Las principales características de este tipo de inmunidad son:

Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología

Aplicaciones de la Biotecnología

Agricultura (Manipulación Genética)

Es posible obtener plantas de interés agrícola más resistentes a plagas. El maíz transgénico (BT) lleva insertado el gen Bt (bacteria Bacillus thuringiensis) que produce una toxina insecticida mortal para el taladro del maíz (polilla plaga). Este maíz no requiere del uso de insecticidas, pero preocupan los efectos de la toxina sobre otros insectos y que el gen insertado se transfiera a otras plantas a través de la polinización. Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y Conceptos Clave de Inmunología” »

Fundamentos del Crecimiento Microbiano y Conservación de Cepas

Cinética del Crecimiento Microbiano

Cinética Microbiana

Se puede definir como el conocimiento y entendimiento de los procesos y reacciones de la vida microbiana, como reproducción, desarrollo, muerte, adaptación, ciclos celulares e interacciones ambientales.

Crecimiento Celular

El crecimiento microbiano se define básicamente como el incremento del número de células. La fisión binaria o bipartición es el proceso por el cual una célula se divide formando dos células iguales. El intervalo transcurrido Seguir leyendo “Fundamentos del Crecimiento Microbiano y Conservación de Cepas” »

Plaguicidas: Definición, Clasificación, Toxicología y Mecanismos de Acción

Definición y Regulación de Plaguicidas

Por definición, los plaguicidas son «todo producto destinado a ser aplicado en el medio ambiente con el objeto de combatir organismos capaces de producir daños en el hombre, animales, plantas, semillas y objetos inanimados».

Según la ley chilena, ningún pesticida podrá ser importado o fabricado en el país sin autorización del Director General de Salud, debiendo obtenerse para su venta y distribución a cualquier título, el correspondiente registro.

Clasificación Seguir leyendo “Plaguicidas: Definición, Clasificación, Toxicología y Mecanismos de Acción” »

Fundamentos de Microbiología: Diversidad, Estructura y Crecimiento Microbiano

T11. Microbiología y Microorganismos

Definiciones Fundamentales

Microbiología: Ciencia biológica que estudia los microorganismos. Estudia la estructura, función, desarrollo, metabolismo, genética, comportamiento, ordenación taxonómica y evolución de los microorganismos, así como las actividades microbianas para su explotación y control.

Microorganismos: Entidad biológica acelular u organismo unicelular, pluricelular o cenocítico, carente de organización tisular, para cuyo estudio se requiere Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Diversidad, Estructura y Crecimiento Microbiano” »