Edafología: Ciencia del Suelo, Formación y su Impacto Agrario

¿Qué es la Edafología?

La edafología es la ciencia que se encarga de estudiar el suelo en todos sus aspectos: su morfología, composición, propiedades físicas, químicas y biológicas, su formación y evolución, taxonomía y distribución, su utilidad, recuperación y conservación (Chavarría, F. 2009).

Importancia de la Edafología en las Ciencias Agrarias

La edafología es esencial para quienes estudian la agronomía, ya que permite conocer el suelo, su potencialidad, sus limitantes, posibles Seguir leyendo “Edafología: Ciencia del Suelo, Formación y su Impacto Agrario” »

Nutrientes, Alimentos y Dieta: Claves para una Alimentación Saludable

1. Los Nutrientes

– Alimentación: Actividad consciente y voluntaria por la cual se consumen alimentos cuyo principal objetivo es la nutrición. Proceso por el cual tomamos los alimentos del exterior y los introducimos en la boca (sin masticar). La alimentación incluye la obtención, preparación e ingestión de los alimentos.

– Nutrición: Conjunto de procesos inconscientes e involuntarios que lleva a cabo el organismo por los cuales obtiene los nutrientes y energía a partir de los alimentos ingeridos Seguir leyendo “Nutrientes, Alimentos y Dieta: Claves para una Alimentación Saludable” »

Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave

Coagulación y Fármacos Anticoagulantes

El objetivo de la coagulación es reparar las lesiones vasculares.

Vías de la Coagulación

  • Vía intrínseca o intravascular: Activada por lesiones del endotelio vascular.
  • Vía extrínseca o extravascular: Activada por lesiones tisulares.

Heparinas

  • Heparina no fraccionada (HNF): 15 daltones
    • Heparina cálcica
    • Heparina sódica
  • Heparina de bajo peso molecular (HBPM): 2500-8000 daltones
    • Enoxaparina (Clexane®)
    • Nadroparina (Fraxiparine®)
    • Fondaparinux (Arixtra®)
    • Deltaparina
    • Logiparina

Mecanismo Seguir leyendo “Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios: Mecanismos y Fármacos Clave” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Exploración Detallada de Componentes, Funciones y Tipos Celulares

Tejidos del Cuerpo Humano: Componentes, Funciones y Tipos Celulares

1) Definición y Componentes de un Tejido

Un tejido es un conjunto de células semejantes que cumplen la misma función. Sus componentes son las células del tejido y la sustancia intercelular.

2) Tejido Epitelial de Revestimiento

Sus células tienen forma cilíndrica, son poco diferenciadas y el espacio intercelular es escaso o nulo. Carece de irrigación y de inervación, nutriéndose a expensas de la dermis. Puede presentarse como Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Exploración Detallada de Componentes, Funciones y Tipos Celulares” »

Normativa Peruana y Control Fitosanitario: Protección de Cultivos y Uso de Plaguicidas

Legislación Peruana para la Exclusión y Erradicación de Plagas

Los fines de estas normas legales se resumen en:

  1. Impedir o retardar la introducción de especies exóticas.
  2. Controlar las plagas y enfermedades que comprometen la producción agrícola de una región.
  3. Evitar la dispersión de plagas y enfermedades ya existentes en el país.
  4. Mejorar el estado fitosanitario de los cultivos.
  5. Fiscalizar los semilleros y viveros oficiales para la entrega de material de propagación de buena calidad y libre de Seguir leyendo “Normativa Peruana y Control Fitosanitario: Protección de Cultivos y Uso de Plaguicidas” »

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas

Genética Molecular

1.1 Replicación en Anillos (Procariotas)

Es un proceso más simple y no hay telomerasas. La replicación va sucediendo conforme la bacteria va creciendo. Al separarse los anillos, las cuerdas se van apretando y el giro es permitido por la girasa, que corta una hebra, permite el giro y la vuelve a soldar. Las topoisomerasas II están formadas por plásmidos y cromosomas. En la replicación normal, los anillos se separan; para ello son necesarias las topoisomerasas II, que desencadenan Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas” »

Desarrollo Embrionario, Clonación, Terapia Génica y Biotecnología: Avances y Aplicaciones

Desarrollo Embrionario: Primeras Etapas

El desarrollo embrionario temprano comprende una serie de etapas cruciales que ocurren tras la fecundación:

  1. Fecundación: Si un espermatozoide encuentra un óvulo en una trompa de Falopio, intenta atravesar su membrana. Si lo consigue, el óvulo produce una cubierta muy resistente que evita la penetración de un segundo espermatozoide. La fecundación concluye cuando los núcleos del espermatozoide y el óvulo se han unido.
  2. División del Cigoto: El cigoto, formado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario, Clonación, Terapia Génica y Biotecnología: Avances y Aplicaciones” »

Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Parto

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras que participan en la función de la reproducción. Está compuesto por el aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino.

2. Aparato Reproductor Masculino y Femenino: Ubicación, Definición, Forma y Función

Estructura detallada de cada parte:

Aparato Reproductor Masculino

Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura

Biosíntesis del Glucógeno

El glucógeno es un polisacárido de glucosa, similar a la amilopectina del almidón, pero con mayor grado de ramificaciones de tipo α(1→6). Es el polisacárido de reserva principal en células animales y bacterianas. La sacarosa es una fuente extracelular crucial de glucosa para las bacterias de la placa bacteriana. La glucosa intracelular se almacena como glucógeno. La biosíntesis de glucógeno, un proceso endergónico, se supera mediante una estrategia metabólica Seguir leyendo “Biosíntesis y Degradación del Glucógeno: Proceso y Estructura” »

Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Diferencias

Estructura y Función de las Células Eucariotas

Las células eucariotas son mucho más complejas que las procariotas, tanto estructural como funcionalmente. Se diferencian de ellas por la presencia de núcleo, orgánulos citoplasmáticos y citoesqueleto. Estas células presentan una membrana plasmática muy definida. Interiormente, las células eucariotas son muy complejas. Utilizando métodos de tinción y microscopía óptica, y sobre todo gracias a la microscopía electrónica, se han podido Seguir leyendo “Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Diferencias” »