Sistemas Biológicos Clave: Circulación, Excreción y Función Renal

La Circulación Doble y Completa en Mamíferos

Los mamíferos, como los humanos, poseen una circulación vascular, cerrada, doble y completa. Se denomina vascular porque la sangre circula a través de los vasos sanguíneos; cerrada porque la sangre nunca abandona o se escapa de los vasos sanguíneos; doble porque tiene circulación menor o pulmonar y circulación mayor o corporal, y cada uno de estos circuitos son totalmente independientes. A diferencia de los anfibios y demás animales, esta circulación Seguir leyendo “Sistemas Biológicos Clave: Circulación, Excreción y Función Renal” »

Biología Celular: Estructura y Función de Pared Celular y Membrana Plasmática

1. Las Paredes Celulares

La matriz celular es el medio en el que están embebidas las células; les proporciona soporte y sirve para difundir sustancias entre ellas. Está formada por proteínas y polisacáridos como el ácido hialurónico.

La pared celular es una cubierta que rodea a la membrana plasmática de algunos organismos (plantas, hongos, algas y bacterias).

Funciones de la Pared Celular:

Fisiología Humana: Comprensión Integral de los Sistemas Respiratorio y Digestivo

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Biología Humana

1. ¿Qué es la respiración, sus tipos y en qué consiste cada uno?

La respiración es un proceso vital que consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo. Es también el proceso en el que las células animales y vegetales utilizan el oxígeno, producen dióxido de carbono y convierten la energía en ATP.

Tipos de Respiración:

Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad Ambiental

Ecología y Sostenibilidad: Conceptos Fundamentales

1. El Papel Crucial de los Microorganismos Descomponedores

a) ¿De qué recursos nutritivos se hacen cargo los microorganismos descomponedores?

Los microorganismos descomponedores se encargan de los restos de materia orgánica muerta, produciendo a partir de ellos agua, anhídrido carbónico, nitratos y fosfatos.

b) ¿Qué importancia tienen los descomponedores en el ecosistema? Razónalo.

Su papel en los ecosistemas es fundamental, ya que descomponen Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad Ambiental” »

Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave

Introducción al Sistema Nervioso Humano

El sistema nervioso es una compleja red de estructuras que coordina y regula las funciones del cuerpo. A continuación, exploraremos sus componentes principales, desde el tallo encefálico hasta los sistemas de memoria y los nervios periféricos.

Tallo Encefálico: Componentes y Conexiones

De abajo hacia arriba, el tallo encefálico está constituido por el bulbo raquídeo, que es la continuación de la médula espinal. Este se continúa con la protuberancia Seguir leyendo “Exploración del Sistema Nervioso Humano: Estructuras y Funciones Clave” »

Evolución Biológica y Ecosistemas: Conceptos Esenciales y Evidencias

Teorías Clásicas de la Evolución

Postulados de la Teoría de Lamarck

Los organismos se esfuerzan continuamente para adaptarse a las variaciones de las condiciones del medio en el que viven. Esto lleva a:

Colestasis, Hiperbilirrubinemias y Litiasis Biliar: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Colestasis e Hiperbilirrubinemias

Mecanismos Etiológicos de las Colestasis Intrahepáticas

La colestasis intrahepática se origina por diversas alteraciones que afectan el flujo biliar dentro del hígado. A continuación, se detallan los principales mecanismos:

  1. Lesión del aparato secretor biliar:

Fenómenos Naturales: Comprensión y Gestión de Riesgos Geológicos y Climáticos

Fenómenos Naturales: Comprensión y Gestión de Riesgos

Conceptos Fundamentales de Riesgo

  • Riesgo Natural: Es la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural.
  • Riesgo: Probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno, sea natural o antrópico.

Evaluación de Riesgos

Para evaluar los riesgos, se consideran los siguientes factores y parámetros:

Factores Seguir leyendo “Fenómenos Naturales: Comprensión y Gestión de Riesgos Geológicos y Climáticos” »

Estructura y Función del Encéfalo Humano

Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes principales:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es continuado por la Médula Espinal en la Columna Vertebral, de donde parten los Nervios.

El Cerebro

Se parece a una nuez grande, de unos 1.300 gramos.

Su superficie tiene unas arrugas llamadas circunvoluciones y unos surcos Seguir leyendo “Estructura y Función del Encéfalo Humano” »

Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores

Conceptos Fundamentales de la Percepción

El Ambiente y el Estímulo

Entendemos por ambiente el conjunto de factores de diversa índole, ya sean físicos, químicos o biológicos, que rodean a los seres vivos.

El estímulo es toda modificación que se produce en el ambiente y que, al actuar sobre los seres vivos, los afecta de alguna manera.

Percepción e Irritabilidad

Entendemos por percepción la propiedad de percibir el tipo de cambio producido en el ambiente.

Llamamos irritabilidad a la capacidad Seguir leyendo “Percepción Sensorial Humana: Funcionamiento del Ojo y sus Receptores” »