Técnicas de Hibridación Molecular: Fundamentos y Aplicaciones

Técnicas de Hibridación

Las técnicas de hibridación varían según el medio o soporte utilizado. Pueden ser:

  • Soporte Sólido: Se caracteriza porque las secuencias diana o la sonda se inmovilizan en un soporte sólido previo a la hibridación.
  • Medio Líquido: Se caracteriza porque el híbrido sonda-diana se forma en solución (por ejemplo, en placa de microtiter) para luego fijar a la pared del pocillo para su detección.
  • Hibridación In Situ (ISH): La hibridación se realiza directamente sobre extensiones Seguir leyendo “Técnicas de Hibridación Molecular: Fundamentos y Aplicaciones” »

Fibra Alimentaria y Grasas Trans: Impacto en la Salud

Fibra Alimentaria: Función en una Dieta Sana

A pesar de no ser un nutriente, la fibra alimentaria es un componente importante de nuestra dieta.

¿Qué es la Fibra Alimentaria?

La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso. El término fibra alimentaria comprende además un tipo de almidón conocido como almidón resistente (presente en legumbres, semillas y granos parcialmente Seguir leyendo “Fibra Alimentaria y Grasas Trans: Impacto en la Salud” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Respiración, Digestión y Metabolismo

Respiración

Aire Inspirado y Aire Expirado

El aire inspirado lleva aproximadamente 21 cm³ de oxígeno y el aire expirado contiene aproximadamente 17 cm³. Es decir, 4 cm³ menos. El aire expirado contiene aproximadamente 4 cm³ más de dióxido de carbono que el inspirado.

La sangre que entra en el pulmón lleva menos oxígeno y más dióxido de carbono, y la que sale lleva más oxígeno y menos dióxido de carbono. Esto se debe al intercambio de gases (hematosis) que ocurre en los alvéolos pulmonares. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Respiración, Digestión y Metabolismo” »

Sistema Inmune: Componentes, Función y Tipos de Inmunidad

Fundamentos de la Inmunología

La Inmunología estudia cómo el cuerpo se defiende de agentes externos como virus, bacterias, toxinas o incluso células propias alteradas (cancerosas). Se basa en la respuesta inmune, que es cómo el sistema inmunitario (SI) detecta y responde a estos «intrusos». Se distingue entre lo propio (células del cuerpo) y lo ajeno (antígenos, que son lo que provoca la respuesta inmune).

Composición del Sistema Inmunitario

Órganos Linfoides

Incluyen:

Fundamentos de Primeros Auxilios: Actuaciones Clave y Protocolos Esenciales

Primeros Auxilios

Introducción a los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son medidas urgentes que se aplican ante accidentes o enfermedades repentinas, hasta que llegue ayuda médica. El rescatista es quien brinda esta primera asistencia. Es fundamental actuar con orden, calma y conocimiento, evitando agravar la situación. En caso de no saber cómo proceder, lo más importante es pedir ayuda o llamar al 112.

Conceptos Clave

Explorando la Biodiversidad: Conceptos Clave y su Importancia en el Ecosistema

Descripción de la Biodiversidad

• Describe qué es la Biodiversidad.
Se refiere a toda la variedad de organismos que existen en la Tierra.

Conceptos Clave en Ecología

• Describe el concepto de especie.
Individuos similares en forma y función que pueden reproducirse.
• Concepto de población: Organismos de la misma especie.
Comunidad: Diferentes especies en un área.
Ecosistema: Conjunto de factores bióticos y abióticos.

Factores que Componen los Ecosistemas

Infecciones Fúngicas: Neumocistosis, Mucormicosis y Otras Enfermedades

1. Neumocistosis

  • Agente causal: Pneumocystis jirovecii (hongo atípico, antes clasificado como protozoario).
  • Población afectada: Inmunocomprometidos (VIH/SIDA, trasplantados, cáncer hematológico).
  • Manifestación principal: Neumonía intersticial (95% de los casos).
  • Diagnóstico: Muestras: Lavado broncoalveolar, tinciones (metenamina de plata), PCR.
  • Tratamiento: Trimetoprim-sulfametoxazol (primera línea).

2. Mucormicosis

El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa

La inmunología estudia los mecanismos de defensa frente a infecciones producidas por microorganismos patógenos, o ante la presencia de células dañadas o peligrosas, como las cancerosas.

El conjunto de todos los mecanismos de defensa que presenta un organismo constituye el sistema inmunitario. Este actúa a través de unas barreras de defensa que se ponen en marcha de manera consecutiva y coordinada, y cada una de las cuales es más específica que la anterior:

Barreras de Defensa del Sistema Inmunitario

Las Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa” »

Interacción Antígeno Anticuerpo y Tipos Celulares de la Inmunidad

Avidez

Como apuntábamos anteriormente, el fenómeno de la unión Ag/Ac es en realidad mucho más complejo, pues cada uno de los antígenos (Ag) poseen varios epítopos distintos, por lo que podrán unir más de un anticuerpo (Ac). Cada molécula de Ac, por su parte, podrá unir al menos dos moléculas de Ag, una por cada fragmento Fab, y en el caso de la IgM, hasta diez moléculas, ya que se ensamblan en unidades funcionales constituidas por cinco moléculas de Ac. Finalmente, en un Ag, un determinado Seguir leyendo “Interacción Antígeno Anticuerpo y Tipos Celulares de la Inmunidad” »

Conceptos Fundamentales sobre Salud y Tipos de Enfermedades

Conceptos Fundamentales sobre Salud y Enfermedad

La salud es el estado de bienestar completo tanto físico, mental y social, y no solo la mera ausencia de enfermedades.

Definición de Salud

  • La salud física es la ausencia de cualquier anomalía.
  • La salud mental es el estado de equilibrio entre la persona y su entorno.
  • La salud social son nuestras relaciones con los demás.

Factores Determinantes de la Salud

La salud de las personas depende de diversos factores: