Extracción y Cuantificación de ADN: Métodos y Electroforesis en Biología Molecular

Aislamiento de ADN: Pasos y Propiedades de Sustancias Clave

A continuación, se detallan los pasos implicados en el aislamiento de ADN, haciendo énfasis en las propiedades de las condiciones o las sustancias empleadas:

Interpretación Clínica del Electrocardiograma: Arritmias y Patrones Clave

Interpretación del Electrocardiograma: Ritmos y Arritmias Cardíacas

El electrocardiograma (ECG) es una herramienta diagnóstica fundamental en cardiología que permite registrar la actividad eléctrica del corazón. Su correcta interpretación es crucial para identificar diversas condiciones, desde ritmos cardíacos normales hasta arritmias complejas y bloqueos.

Criterios de Malignidad de las Extrasístoles Ventriculares

Estos criterios están relacionados con el periodo refractario del potencial Seguir leyendo “Interpretación Clínica del Electrocardiograma: Arritmias y Patrones Clave” »

Fisiopatología Clínica: Cardiovascular, Respiratoria, Neurológica y Endocrina

Fisiopatología Cardiovascular

Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico en el que el corazón es incapaz de mantener un gasto cardíaco adecuado para atender los requerimientos metabólicos del organismo y el retorno venoso. Esto significa que el corazón no puede recoger la sangre que le llega ni expulsarla eficazmente. El corazón falla cuando no puede mantener el Gasto Cardíaco (GC) = Volumen Sistólico (VS) x Frecuencia Cardíaca (FC). Normalmente, la FC y el Seguir leyendo “Fisiopatología Clínica: Cardiovascular, Respiratoria, Neurológica y Endocrina” »

Seguridad Esencial en Laboratorios: Manejo de Riesgos y Protocolos de Actuación

Productos de Riesgo en el Laboratorio

Las Notas Técnicas de Prevención (NTP) son documentos elaborados por los organismos oficiales competentes para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Tipos de Productos de Riesgo

Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública

Medicamentos Comunes y sus Interacciones

Losartán

Losartán: Antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina II. Indicado para: HTA, insuficiencia cardíaca, protección renal en pacientes con DM II y en proteinuria. Interacción f-n: administrarse con o sin comida.

Metformina

Metformina: Hipoglicemiante oral, reduce niveles de glucosa postprandial. Interacción f-n: reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina

Atorvastatina: Seguir leyendo “Información Clave sobre Medicamentos y Programas de Salud Pública” »

El Poder del Noni: Ciencia, Salud y Bienestar desde la Polinesia

Introducción: El Noni y la Revolución en Salud

La historia del jugo de Noni es un regalo que Dios le dio a la humanidad y que está revolucionando el siglo XXI en materia de salud y dinero. Empezaríamos diciendo que, finalizando el siglo pasado, se dio una respuesta que los médicos no nos podían contestar. Íbamos al médico, nos decían, nos mandaban exámenes: ‘Tienes cáncer’, pero nunca nos daban la causa de esa enfermedad.

La Xeronina: Clave Bioquímica

El organismo no procesa una sustancia Seguir leyendo “El Poder del Noni: Ciencia, Salud y Bienestar desde la Polinesia” »

Conceptos Médicos Fundamentales: Patologías y Fisiología Esencial

Cirrosis Hepática: Fibrosis y Disfunción Hepática

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de nódulos de fibrosis en el hígado, lo que altera su estructura y función normal.

Fases de la Cirrosis

Exploración Integral de las Algas: Ecología, Usos y Biodiversidad Marina

Algas Invasoras: Amenazas y Características

Las algas invasoras representan una preocupación creciente en los ecosistemas marinos y de agua dulce debido a su capacidad para desplazar especies nativas y alterar el equilibrio ecológico.

Rasgos Invasivos Comunes

Percepción y Coordinación: El Fascinante Mundo de los Sentidos y el Sistema Nervioso Humano

La Función de Relación: Percepción y Respuesta

La función de relación interviene en la capacidad de nuestro organismo para interactuar con el entorno y consigo mismo. Nuestro organismo es capaz de captar estímulos (cambios que percibimos y que provocan una respuesta de nuestro organismo) gracias a que posee receptores que reaccionan al recibir un determinado tipo de información, emitiendo un impulso nervioso.

El umbral de percepción es la intensidad mínima necesaria para que un receptor capte Seguir leyendo “Percepción y Coordinación: El Fascinante Mundo de los Sentidos y el Sistema Nervioso Humano” »

El Fascinante Viaje de la Vida: Desde su Origen hasta la Evolución Humana

El Origen de la Vida: Primeras Concepciones y Avances Científicos

Primeras Teorías sobre el Origen de la Vida

  • Hace 13.000 millones de años (Ma) se originó el universo.
  • Hace 4.600 Ma se originaron el Sistema Solar y la Tierra.
  • Hace 3.800 Ma se consolidó la corteza sólida de la Tierra y se formaron la atmósfera, los océanos y los mares.
  • Hace más de 3.500 Ma se originó la vida sobre la Tierra.

En la antigüedad, Anaximandro de Mileto pensaba que era suficiente el calor para que el barro se convirtiese Seguir leyendo “El Fascinante Viaje de la Vida: Desde su Origen hasta la Evolución Humana” »