Archivo de la etiqueta: ácidos nucleicos

Estructura y función de los biomoleculas

Los biomoleculas son compuestos muy variados que desempeñan funciones importantes en los seres vivos. A continuación, se describen las características y funciones de los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Lípidos

Los lípidos son compuestos insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos. Tienen funciones de reserva energética a largo plazo, estructural, reguladora y de aislante térmico. Se dividen en saponificables y no saponificables. Los saponificables están formados por ácidos Seguir leyendo “Estructura y función de los biomoleculas” »

El ciclo celular eucariota: Interfase, Mitosis y Meiosis

EL CICLO CELULAR EUCARIOTA

Interfase:

Es el periodo del ciclo celular comprendido entre dos divisiones celulares. Se trata de la etapa más larga del ciclo celular. En ella, la célula expresa sus genes, crece, duplica su ADN y se prepara para la fase M. La interfase se divide en tres fases: G1, S y G2.

Fase G1: es la primera fase de la interfase. Se inicia tras la fase M y precede a la fase S. Es un periodo de intensa actividad metabólica. La célula expresa sus genes e incrementa su tamaño y su Seguir leyendo “El ciclo celular eucariota: Interfase, Mitosis y Meiosis” »

Estructura y función de los ácidos nucleicos y lípidos

En relación con los ácidos nucléicos:



A. Nombre el enlace entre los distintos nucleótidos para formar una cadena de ácido nucleico, indicando los grupos implicados.

El enlace es el enlace peptídico o fosfodiéster. Se encarga de enlazar dos nucleosidos a un grupo fosfórico, es decir, el OH del carbono 3 del primer nucleótido unido al fosfórico y este a su vez con el OH del carbono 5 del siguiente nucleótido. Este proceso se repite infinitas veces ya que el ácido nucleico se trata de un Seguir leyendo “Estructura y función de los ácidos nucleicos y lípidos” »

Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Carbohidratos:

Los principales grupos funcionales son:
Grupo hidroxilo (– OH): Es característico de los alcoholes, compuestos constituidos por la unión de dicho grupo a un hidrocarburo.
Grupo carbonilo (>C=O): Su presencia en una cadena hidrocarbonada (R) puede dar lugar a dos tipos diferentes de sustancias orgánicas: los aldehídos y las cetonas.
Carbohidratos: También llamados glúcidos o sacáridos, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, pueden ser simples monosacáridos o compuestos Seguir leyendo “Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones” »

ARNm, ARNn, ARNr, ARNt y ARNi: Funciones y estructuras de los ácidos nucleicos

ARNm: largas cadenas de polinucleótidos de tamaño variable y solo presentan estructura 1º. Procariotas y eucariotas. Se localizan en el núcleo en el nucleoplasma, y en el citoplasma libre del citosol o en los ribosomas. Función: contienen la información necesaria para la síntesis de una proteína determinada. ARNn: presenta estructura 1º y 2º y 3º en algunas regiones de la molécula. (nucléolo) ARNr: moléculas con estructura 1º, 2º y 3º. Presentan diferentes velocidades de sedimentación: Seguir leyendo “ARNm, ARNn, ARNr, ARNt y ARNi: Funciones y estructuras de los ácidos nucleicos” »

Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas formadas, básicamente, por C, H y O. Generalmente, tienen la fórmula Cn(H2O)n.

Tipos de glúcidos

  • Monosacáridos

    Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas con cadenas cortas de C entre 3 y 7. Se clasifican en aldosas (grupo funcional aldehído en C1) y cetosas (grupo funcional cetona en C2).

  • Oligosacáridos

    Formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos. Los más importantes son los disacáridos, como la maltosa, lactosa y Seguir leyendo “Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Ácidos nucleicos: Concepto, importancia biológica y estructura del ADN

Ácidos nucleicos

8.1 Concepto e importancia biológica

Son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son macromoléculas constituidas por la unión de nucleótidos.

Función: Se encargan de portar la información necesaria para que los seres vivos se desarrollen adecuadamente. Dirigen y controlan la síntesis de proteínas proporcionando información que determina su especificidad y características biológicas. Hay dos tipos:

Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos

Osas, hexosas. Glucosa: aldohexosa, retiene energía solar, obtener energía mediante respiración celular, libre en uva, almidón, celulosa, sangre, glucógeno. Galactosa: Aldohexosa, constituyente de determinados polisacáridos complejos y de las fracciones de oligosacáridos de glucolípidos y glucoproteínas. Fructosa: Cetohexosa levógira, frutas, miel, sacarosa, líquido seminal.

Disacáridos oligosacáridos. Lactosa: β-D-galactosa1-4β-D-glucosa enlace monocarbonílico, libre en leche. Sacarosa: Seguir leyendo “Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

Estructura y funciones de las proteínas, ácidos nucleicos y células

Estructura y funciones de las proteínas

Las proteínas son polímeros con elevado peso molecular que resultan de la unión mediante enlaces peptídicos de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Las proteínas se distinguen en cuatro niveles estructurales: