Archivo de la etiqueta: biología celular

La Célula: Estructura y Función Vital

Célula: Unidad Vital

La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, capaz de generar otras semejantes. Todos los seres vivos, desde protozoarios hasta organismos pluricelulares complejos, están constituidos por células. Realiza todas las funciones propias de los seres vivos, incluyendo la reproducción, donde da origen a otras células semejantes y transmite los caracteres hereditarios.

Tipos de Célula

Células Procariotas

Son células sencillas que carecen de membrana Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función Vital” »

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Proteínas de la Matriz Extracelular: Elastina, Fibronectina y Laminina

Proteínas de la Matriz Extracelular

Elastina

Con los radicales hacia fuera. Se trata de un enlace muy difícil de romper, por lo que se da siempre entre distintas localizaciones de la fibra, es decir, lo que hacen es mantener unidas diferentes cadenas, se da siempre entre 2 moléculas distintas. Si se produce un estiramiento no se rompen los enlaces, sino que cambia la dirección de la elastina, gracias a los giros β de su estructura, produciendo un alargamiento. Al comenzar la relajación, se vuelve Seguir leyendo “Proteínas de la Matriz Extracelular: Elastina, Fibronectina y Laminina” »

Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales

Energía

Definición

Energía: Capacidad de realizar un trabajo.

Tipos de Energía

– Energía potencial: Es la energía que se encuentra almacenada y se manifiesta al transformarse en otro tipo de energía. Ej.: eléctrica, gravitacional, química, gradientes.

– Energía cinética: Es la energía que tiene un cuerpo en movimiento.

Leyes de la Termodinámica

– Primera Ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, se transforma.

– Segunda Ley: La energía potencial final Seguir leyendo “Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales” »

Biología Celular: Membranas, Enzimas, Vitaminas y Ácidos Nucleicos

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Fundamentales

Membrana Plasmática

Uniones Celulares

Son puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células, o entre célula y matriz extracelular. Hay tres tipos de uniones:

  1. Unión de oclusión: sellan las células epiteliales, evitando el tránsito libre de moléculas pequeñas de una capa a otra, manteniendo la diferencia de concentraciones.
  2. Unión de anclaje: sujetan mecánicamente a las células y sus citoesqueletos con las células vecinas Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Enzimas, Vitaminas y Ácidos Nucleicos” »

La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas

Biomembrana y Transporte

La membrana plasmática es la estructura que envuelve y delimita a la célula, controlando el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Está compuesta por:

  • Lípidos (fosfolípidos, colesterol, glucolípidos)
  • Proteínas (integrales, periféricas, glucoproteínas)
  • Glúcidos (glucolípidos, glucoproteínas)

Membrana Externa

La membrana externa está compuesta por proteínas integrales y periféricas, fosfolípidos, colesterol, glucolípidos y glucoproteínas. Seguir leyendo “La Célula y sus Componentes: Estructura y Función de las Biomembranas” »

Biología Celular y Diversidad de las Plantas

La Pared Celular

La pared celular es una parte no viva de la célula y está compuesta de celulosa. Sus dos funciones principales son soporte y forma.

Estructura de la Pared Celular

Después de la lámina media hacia adentro, se encuentra la pared primaria, delgada, plasmática y flexible para permitir el crecimiento. La lámina media, compuesta principalmente de compuestos peptídicos e iones metálicos como Ca o Mg, tiene una función cementante.

Cuando la célula deja de crecer, se forma la pared Seguir leyendo “Biología Celular y Diversidad de las Plantas” »

Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos

Fotosíntesis

Estructura de un fotosistema

Presenta numerosas moléculas de pigmento, una de ellas, una clorofila, ocupa el centro de reacción.

Funcionamiento de un fotosistema

Cuando un fotón llega a un pigmento del fotosistema, éste se excita y la molécula cede el exceso de energía por resonancia a otro pigmento. Así va sucediendo hasta que llega a la clorofila del centro de reacción.

Transporte de electrones

Transporte no cíclico de electrones

Cuando la luz llega al fotosistema II, los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos” »

Ciclo Celular, Metabolismo y Relación Celular

Nutrición Celular

Conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene la materia y la energía necesarias para fabricar sus estructuras celulares y realizar sus funciones vitales.

Nutrición Autótrofa (Vegetales)

  • Quimiosíntesis
  • Fotosíntesis

Nutrición Heterótrofa (Animales)

  • Nutrición saprofita
  • Nutrición parásita
  • Nutrición simbiótica

Ciclo Celular

Interfase

Es el periodo que antecede a una división, es una etapa que varía de duración dependiendo del tipo de célula que se estudie. A su Seguir leyendo “Ciclo Celular, Metabolismo y Relación Celular” »

Tejido Epitelial y Componentes Sanguíneos: Guía completa

Tejido Epitelial

Funciones principales

  • Revestimiento de superficies. Ej: epidermis.
  • Revestimiento y absorción. Ej: epitelio intestinal.
  • Secreción. Ej: glándulas.
  • Función sensitiva. Ej: neuroepitelios

Características principales