Archivo de la etiqueta: Biología

Características de biomoléculas y procesos celulares

Características de biomoléculas

Lípidos: están compuestas por un esqueleto de glicerol y tres colas de ácidos grasos

Carbohidratos: Tienen un grupo carbonilo (C=0) y un grupo hidroxido (-OH)

Proteínas: Grupo carboxilo (COO) un grupo R que es dif. dependiendo de cada proteína y un grupo (NH3+)

Ácidos nucleicos: Son macromoléculas que están formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas nucleótidos

DOS TIPOS DE ADN: ARN Y ADN

Celula estructura, funcion y esquema con partes de los Seguir leyendo “Características de biomoléculas y procesos celulares” »

Genética y Taxonomía: Fundamentos y Principios

Genética

Rama de la biología que estudia la herencia.

Leyes de Mendel (Leyes de la Segregación)

Son leyes de probabilidad estadística, se aplican en especies de raza pura o híbridos que se cruzan y se observan en una o dos características contrastantes en cromosomas homólogos.

Primera Generación Filial (F1)

Organismos obtenidos en la cruza de especies siempre de razas puras dominantes o recesivas.

Raza Pura

Especie cuyo genotipo para una o más características heredables es homologo dominante Seguir leyendo “Genética y Taxonomía: Fundamentos y Principios” »

Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos

Micelas

Superficie formada por cabezas polares, interior ocupado por cadenas alifáticas y ácidos grasos.

Liposomas

Formadas por dos capas de fosfolípidos que dejan un compartimento interior que puede tener un fluido acuoso.

Posibilidad de formar bicapas (anfipáticas): papel fundamental en constitución de membranas biológicas (contienen proteínas y otros lípidos).

Estructuras: Primaria

Más sencilla e importante porque determina el resto de estructuras proteicas con niveles superiores de información. Seguir leyendo “Estructuras y funciones de proteínas y ácidos nucleicos” »

Fases de la mitosis y meiosis

Profase

  • Condensación de la cromatina en cromosomas: se hacen visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero.
  • Desaparece el nucleolo: se reparte entre los distintos cromosomas organizadores del nucleolo.
  • Separación de los pares de centriolos a los polos opuestos: En las células animales, el centrosoma duplica el diplosoma.
  • Formación del huso acromático por alargamiento de los microtúbulos. En las células vegetales, que carecen de centriolos, los microtúbulos del huso anastral parten Seguir leyendo “Fases de la mitosis y meiosis” »

Funciones y estructuras celulares: Citosol, Citoesqueleto, Ribosomas, Retículo endoplasmático, Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Peroxisomas

Citosol

Func: contiene los sistemas enzimáticos responsables de las reacciones del metabolismo. Se sintetizan algunas proteínas mediante los ribosomas que se encuentran libres en él. Se almacenan algunos productos de la biosíntesis como el glucógeno y las grasas.

Citoesqueleto

Func: responsable de la forma, desplazamiento y división de la célula, y transporte de vesículas y sustancias de una parte a otra del citoplasma.

Clasificación de las plantas y sus funciones

Clasificación de las plantas

Briofitas

  • Son plantas no vasculares.
  • No tienen flores ni semillas.
  • Tienen reproducción alternante.

Estructura de los musgos:

  • Rizoide: Fija la planta al suelo.
  • Cauloide: Mantiene la planta erguida.
  • Filoide: Realiza la fotosíntesis.
  • Cápsula: Esporangio que forma las esporas.

Pteridofitas

  • Son plantas vasculares.
  • No tienen flores ni semillas.
  • Tienen reproducción alternante.

Estructura de los helechos:

Clasificación de peces cartilaginosos

Superclase: Agnatha

Orden: Myxiniformes

SIN MANDÍBULA

Primitivo, marino, sin etapa larval, ojos degenerados, esqueleto cartilaginoso, sin línea lateral, un solo canal semicircular, prominentes barbillas, sin aleta dorsal separada.
Carroñeros NO parásitos. Estructuralmente hermafroditas pero NO funcionalmete. Sin osmorregulación. Fluidos corporales = misma salinidad del océano. 
Importancia económica: Alimento en Asia.

Superclase: Gnathostomata

Clases: Placodermi

CON MANDÍBULA

Origen de la mandíbula: Seguir leyendo “Clasificación de peces cartilaginosos” »

Características de los seres vivos y origen de la vida

Características de los seres vivos

  1. Estamos compuestos por las mismas sustancias químicas:
    • Inorgánicas: agua y sales minerales
    • Orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas
  2. Estamos formados por células:
    • Unicelulares: bacterias, levaduras
    • Pluricelulares: plantas, animales, hongos
  3. Intercambiamos materia y energía con el ambiente (alimentación, eliminación de desechos)
  4. Presentamos homeostasis: conjunto de procesos que mantienen estables las condiciones internas del organismo
  5. Poseemos Seguir leyendo “Características de los seres vivos y origen de la vida” »

Importancia del Agua, Sales Minerales, Bioelementos y Glúcidos en la Biología

SALES, AGUA, BIOELEMENTOS

1.1 Agua: Actualmente no se concibe la vida sin agua líquida. Propiedades químicas del agua: -Disolvente muy potente. -Elevado calor específico y latente -Elevada fuerza de adhesión: Capilaridad. Propiedades biológicas del agua: -Disolvente: Todas las reacciones metabólicas tienen lugar en medio acuoso. -Transportadora: Sangre. -Termorreguladora: Control de la temperatura y el clima.

1.2 Sales minerales Sistema tampón: Disoluciones amortiguadoras de pH, mantienen el Seguir leyendo “Importancia del Agua, Sales Minerales, Bioelementos y Glúcidos en la Biología” »

Evolución Humana: Descubrimientos y Conocimientos

A partir del s. XIX, comienzan a surgir las ideas evolucionistas y destacan una serie de descubrimientos

Coinciden evidencias de antepasados con primeras ideas ev.

Descubrimientos Destacables

  • 1829: fragmentos de cráneos humanos “antediluvianos” (Schmerling, Bélgica).
  • 1848: cráneo en la cantera de Forbes (Gibraltar).
  • 1856: calota de Feldhofer en el valle de Neander (Alemania)
  • 1863: Publicación de Evidence as to Man’s place in Nature (Huxley). Compara la calota con un cráneo moderno para concluir Seguir leyendo “Evolución Humana: Descubrimientos y Conocimientos” »