Archivo de la etiqueta: célula procariota

El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología

Teoría Endosimbiótica: El Origen de la Célula Eucariota

La bióloga norteamericana Lynn Margulis propuso una teoría para explicar cómo habrían aparecido las células eucarióticas a partir de las procarióticas: la Teoría Endosimbiótica.

Según esta teoría, el proceso ocurrió en los siguientes pasos:

  1. Algunos protoeucariontes (eucariontes primitivos) se hicieron suficientemente grandes como para atacar, engullir y digerir procariontes más pequeños.
  2. Algunas de las presas pudieron escapar al Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Célula: Teorías Clave de la Biología” »

Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclos Biológicos

División Celular en Células Procariotas

Se produce mediante un proceso de fisión binaria o amitosis. La célula replica su ADN, de forma que se obtienen dos copias idénticas del cromosoma bacteriano. Posteriormente se produce la división del citoplasma (citocinesis), por un proceso de estrangulamiento progresivo de su parte central que culmina en su escisión en dos células hijas, cada una con una copia del cromosoma bacteriano. Es un tipo de reproducción asexual, ya que, a partir de una única Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclos Biológicos” »

Fundamentos de la Biología: De la Estructura Celular a la Clasificación de Tejidos

1. La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están constituidos todos los seres vivos.

Componentes Estructurales Básicos

  • Membrana celular: Fina capa que envuelve a la célula.
  • Citoplasma celular: Contenido interno de la célula.
  • Núcleo celular: Estructura celular de mayor tamaño y la que mejor se aprecia (en células eucariotas).

2. Organización Nuclear y Tipos Celulares

Las células se clasifican según la organización de su material genético:

Células Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: De la Estructura Celular a la Clasificación de Tejidos” »

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División

Estructura y Tipos Celulares

Diferencias Fundamentales

  • Célula Eucariota: Posee una membrana que encierra el núcleo, separándolo del citoplasma. Contiene estructuras internas con membranas (orgánulos).
  • Célula Procariota: Carece de estructuras con membranas en su interior; su contenido intracelular está esparcido en el citoplasma.

Orgánulos Característicos

Célula Animal: El Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo exclusivo de la célula eucariota animal, formado por dos centriolos. Sus funciones Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Metabolismo y División” »

Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos

1. Histología y Tipos Celulares

Histología

Rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Clasificación Celular: Eucariota vs. Procariota

Célula Eucariota

Son las células animales y vegetales. Pueden ser uni o pluricelulares. Las vegetales presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una membrana nuclear. Poseen organelas como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y retículo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos” »

Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular

Primeras Observaciones Microscópicas

Con estos microscopios se logran hasta 1500 aumentos. En el **siglo XVII**, el científico inglés **Robert Hooke** pudo observar, con un microscopio compuesto, una delgada lámina de corcho obtenida de la corteza de un árbol y denominó **CÉLULA** a cada uno de sus pequeños compartimentos.

La Teoría Celular: Un Concepto Revolucionario

Orígenes y Postulados Iniciales

A principios del **siglo XIX** surgió en Alemania una idea revolucionaria que se hizo muy Seguir leyendo “Descubrimiento y Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Ciclo Celular” »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Biomoléculas, Células y Microbiología

Biomoléculas Esenciales

Ácidos Grasos

  • Ácidos grasos saturados: Sin dobles enlaces.
  • Ácidos grasos insaturados: Presentan configuraciones Trans o Cis.

Clasificación de las Proteínas

Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su composición química.

Ácidos Nucleicos

Son grandes polímeros formados por la repetición de nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

Tipos de Ácidos Nucleicos

ADN y ARN.

Glúcidos (Carbohidratos)

Son biomoléculas Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Biomoléculas, Células y Microbiología” »

Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

Teoría Celular: Fundamentos Esenciales

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Todas las células proceden, por división, de otras preexistentes.

Tipos de Organización Celular

Explorando la Célula: Tipos, Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales

Células Procariotas

Las células Procariotas no poseen estructuras membranosas, por lo que carecen de orgánulos celulares membranosos y de membrana nuclear. En consecuencia, su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Se caracterizan por:

Biología Celular: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución Histórica

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida. Su formulación fue el resultado de siglos de observación y experimentación.

Introducción Histórica

El desarrollo de la teoría celular se cimentó en las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia: