Archivo de la etiqueta: célula

Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Metabolismo

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es el elemento vital de todo ser vivo, considerada la unidad atómica, estructural y funcional, y el origen de la vida.

Estructuras Celulares

Las estructuras celulares son las partes que forman cada célula, divididas en dos tipos principales:

  • Organelos celulares: Componentes como el núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático, etc.
  • Microestructuras celulares: Componentes más pequeños como ribosomas, nucléolos, centriolos, etc.

Tipos de Células

Existen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Metabolismo” »

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo

Fundamentos de la Biología Celular

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Todo organismo vivo está formado por células, siendo la célula la unidad estructural de un ser vivo. Cada célula procede de la división de otra célula anterior, y la información genética se transmite de una generación a la siguiente. Las reacciones que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. La célula es la unidad vital que cumple las tres funciones que caracterizan al ser vivo: nutrición, relación Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Metabolismo” »

Introducción a la Biología: Método Científico, Células, Genética y Evolución

Método Científico: Criterio de Validación de las Explicaciones Científicas

El método científico es un proceso sistemático utilizado para validar las explicaciones científicas. Se compone de los siguientes pasos:

  1. Observación del fenómeno a explicar.
  2. Proposición de un modelo explicativo.
  3. Deducción de consecuencias a partir del modelo.
  4. Observación y/o corroboración de los fenómenos deducidos en el paso 3.

Cuando estos 4 puntos son aceptados, la proposición del punto 2 se convierte en una Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Método Científico, Células, Genética y Evolución” »

Microtúbulos, Microfilamentos y Filamentos Intermedios: Estructura, Funciones y Dinámica Celular

Microtúbulos: Funciones y Características

Los microtúbulos desempeñan un papel crucial en diversas funciones celulares, entre las que se incluyen:

  1. Proporcionar forma y soporte a la célula.
  2. Facilitar el movimiento de orgánulos, ya sea a través de la ciclosis (movimiento permanente del citoplasma) o de forma traslacional, como en espermatozoides y leucocitos.
  3. Participar en la división celular.
  4. Ser esenciales para la contracción muscular.
  5. Contribuir al equilibrio y concentración de ciertas proteínas. Seguir leyendo “Microtúbulos, Microfilamentos y Filamentos Intermedios: Estructura, Funciones y Dinámica Celular” »

La Célula y los Nutrientes: Componentes Esenciales para la Vida

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Es una estructura constituida por tres elementos básicos:

  1. Membrana plasmática
  2. Citoplasma
  3. Material genético (ADN)

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Niveles de Organización Biológica

Nivel Químico

Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano. El resultado es la materia viva, lo cual implica metabolismo, Seguir leyendo “La Célula y los Nutrientes: Componentes Esenciales para la Vida” »

Niveles de Organización Biológica y Fisiología: Desde lo Molecular hasta el Organismo

Niveles de Organización Biológica y Fisiología

Fisiología: ciencia que estudia los fenómenos físicos y químicos que permiten el funcionamiento de los seres vivos y su adaptación a los cambios del entorno que los rodea.

FISIOLOGÍA = FUNCIONAMIENTO

¿Qué es la Vida?

  • Reproducción
  • Nutrición
  • Organización
  • Crecimiento
  • Propósito específico
  • Excitabilidad
  • Motilidad
  • Adaptabilidad

Nivel químico     →           Nivel celular       →           Nivel tisular        Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Fisiología: Desde lo Molecular hasta el Organismo” »

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos

Bioelementos y Biomoléculas

De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:

Bioelementos Principales

Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.

Bioelementos Secundarios

Son Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos” »

Biología Celular y Tisular: De la Célula Procariota a los Tejidos Vegetales

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es el primer nivel de organización de la vida, ya que es capaz de realizar las tres funciones vitales:

Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Niveles de Organización Biológica

La biología estudia la vida en diferentes niveles de organización, desde lo más simple hasta lo más complejo. A continuación, se describen estos niveles:

Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear:
    • Membrana nuclear interna: Se continúa con las membranas que constituyen el retículo endoplasmático (RE). Puede tener ribosomas.
    • Membrana nuclear externa: Formada por una lámina nuclear con una red de filamentos intermedios.
    • Poros: Formados por nucleoporinas, proteínas que forman el poro nuclear como las puntadas de un ojal, y un canal que reconoce las moléculas que deben atravesar el poro.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo, similar al Seguir leyendo “Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos” »