Archivo de la etiqueta: célula

Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad mínima de materia que cumple con las funciones vitales, siendo la base de la estructura y función de los seres vivos. Es la organización supramolecular más pequeña capaz de vivir de forma aislada, autorregularse, autoperpetuarse y evolucionar. Las células realizan funciones esenciales como la reproducción, nutrición y relación.

Las células presentan diversas formas, como cilíndricas, planas, estrelladas, alargadas, redondeadas Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción” »

Exploración Celular: Tipos, Estructuras y Organización

Postulados de la Teoría Celular

1. Unidad morfológica: Todos los seres vivos están formados por una o más células.

2. Unidad funcional: La célula es la unidad más pequeña de los seres vivos con capacidad de nutrirse, reproducirse y relacionarse.

3. Unidad reproductiva: Toda célula procede de la división de otra célula.

4. Unidad genética: La célula contiene el material hereditario que controla todas las funciones vitales.

Tipos de Células

Se distinguen dos tipos de células: procariotas Seguir leyendo “Exploración Celular: Tipos, Estructuras y Organización” »

Compendio de terminología médica fundamental

Anatomía y Fisiología

Anatomía: Ciencia que estudia la forma y estructura externa de los seres vivos, especialmente del cuerpo humano.

Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos (fisio = naturaleza).

Célula: Es la unidad funcional de los seres vivos.

Prefijos y Sufijos Médicos

A continuación, se presenta una lista de prefijos y sufijos comunes en terminología médica:

Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas

La Célula

Los seres vivos estamos formados por células. El tamaño de las células está por debajo del poder de resolución del ojo humano (100 µm) = 0,1 mm.

Los primeros microscopios fueron construidos hacia el año 1600. Estaban formados por 2 lentes (microscopio óptico o compuesto). Con ellos se logra hasta 1500 aumentos. Poder de resolución = 0,2 µm.

En 1665, Robert Hooke observó una delgada lámina de corcho y dio el nombre de célula a los compartimentos (que eran las paredes celulares) Seguir leyendo “Estructura y Organización Celular: De Procariotas a Eucariotas” »

Exploración Celular: Estructura, Función y División

Características de las Células

Los tamaños de las células son muy variados.

Componentes

  • Membrana
  • Citoplasma
  • Material genético
  • Organización procariota
  • Organización eucariota

Diferencias entre una Célula Procariota y Eucariota

Procariota

Su tamaño es de 0,5 a 3 micras. Tiene una gruesa pared celular alrededor de la membrana plasmática formada por moléculas específicas. El citoplasma presenta una estructura y orgánulos celulares no membranosos. Su material nuclear se encuentra disperso en el citoplasma; Seguir leyendo “Exploración Celular: Estructura, Función y División” »

Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos

Características Esenciales de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema material complejo con la capacidad inherente de realizar las funciones vitales. La teoría celular, pilar fundamental de la biología desde el siglo XIX, establece que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Esta unidad es una estructura organizada, divisible en partes más simples, y la mínima entidad capaz de llevar a cabo las funciones vitales.

Las moléculas esenciales para la vida se basan en la Seguir leyendo “Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos” »

Comunicación, Estructura y Funciones Celulares: Una Visión Detallada

Comunicación Celular

Todas las células son capaces de responder adecuadamente a los estímulos externos. Los mecanismos alcanzan su mayor complejidad en organismos pluricelulares. Tipos de comunicación en función de la distancia recorrida por la molécula señal desde que es secretada hasta que alcanza la célula diana:

Fundamentos de la Célula: Nutrición, Funciones y Genética

Nutrición Celular

La nutrición celular comprende los intercambios que realizan las células para obtener energía. Existen dos tipos principales:

  • Nutrición autótrofa: Las células elaboran sus propios compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica. Un ejemplo es la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas obtienen nutrientes a través de la clorofila.
  • Nutrición heterótrofa: Las células obtienen sus compuestos orgánicos del medio. Ejemplos son las amebas y el ser humano.

Función Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula: Nutrición, Funciones y Genética” »

Fundamentos de la Biología: Materia Viva, Células y Genética

1. La Materia Viva

Definición

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de materia de la que están formados todos los seres vivos.

Estado Físico de la Materia Viva

Los seres vivos son una compleja mezcla en la que hay disoluciones verdaderas, disoluciones coloidales y estructuras moleculares complejas asociadas de múltiples formas, definiéndose ello como el estado físico de la materia viva.

Los Bioelementos

Forman parte de los seres vivos, la mayoría se han encontrado en la materia Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Materia Viva, Células y Genética” »

Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones

Seres Vivos

Los seres vivos son complejos y están organizados, obtienen y usan materia y energía (metabolismo), y mantienen condiciones internas constantes (homeostasis).

Un organismo (individuo) es una entidad autónoma, sujeta a transformaciones. Un ser vivo es un sistema autopoietico, capaz de auto-construirse.

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas. Cada célula es un sistema abierto Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Composición y Funciones” »