Archivo de la etiqueta: célula

La Célula: Estructura, Funciones y Componentes Esenciales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula, unidad anatómica, estructural y funcional de todo ser vivo, posee funciones de autoconservación y división. Entre sus funciones vitales se encuentran la irritabilidad, conductividad, contractilidad, respiración, absorción, secreción, excreción y división.

Componentes Celulares

Membrana Plasmática

Complejo lipoproteico que define la frontera de la célula. El contenido celular, o citoplasma, incluye el hialoplasma y los organelos celulares. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Componentes Esenciales” »

Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos

Aspectos Históricos de la Célula

Leeuwenhoek, Robert Hooke y la Teoría Celular (Schleiden botánico: “Todas las plantas se componen de células”; Schwann zoólogo: “Todos los animales se componen por células”; Virchow médico alemán: “Todas las células provienen de otras ya existentes”).

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es semipermeable, permite el paso de sustancias del interior al exterior de la célula mediante transporte activo y pasivo. Es la unidad básica de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos” »

Exploración Celular: Estructura, Función y Reproducción

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática recubre la célula y cumple una doble función: hacia el interior, regula la entrada y salida de sustancias, permitiendo el ingreso de algunas y restringiendo otras; hacia el exterior, retiene ciertos materiales y permite la salida de otros. Las membranas plasmáticas son semipermeables.

Transporte a través de la Membrana

Explorando los Componentes de la Célula

Membrana Plasmática

Tipo de Célula

Procariontes y eucariontes

Estructuras

  • Bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol)
  • Proteínas (unas atraviesan totalmente la bicapa [proteínas transmembrana] y otras parcialmente [proteínas periféricas])
  • Carbohidratos (oligosacáridos)

Funciones

  1. Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ella.
  2. Protección
  3. Ayudar a la compartimentalización subcelular.
  4. Regular el Seguir leyendo “Explorando los Componentes de la Célula” »

Biología Celular: Guía Completa de los Organelos

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que, si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto Seguir leyendo “Biología Celular: Guía Completa de los Organelos” »

Evolución y Estructura Celular: De Procariotas a Eucariotas

Historia de la Clasificación Biológica

Linneaus: Reinos Animalia y Plantae basados en características observables.

Haeckel: Reino Protista (bacterias, protozoos, hongos unicelulares, algas).

Copeland: Reino Monera.

Whittaker: Reino Fungi.

Woese, Kandler y Wheelis: Dominio Bacteria, Archaea, Eukarya.

Diferencias Procariota-Eucariota

Procariotas

  • Ausencia de núcleo (ADN circular).
  • Ausencia de orgánulos membranosos.
  • Pared celular de peptidoglucano.
  • División por bipartición.

Eucariotas (Semejanzas y Diferencias) Seguir leyendo “Evolución y Estructura Celular: De Procariotas a Eucariotas” »

Procesos Celulares, Evolución y Ecosistemas

Mitosis

Profase

La cromatina se condensa y acorta formando los cromosomas, que se hacen visibles al microscopio. Los centriolos se duplican y, entre ellos, se van formando unas fibras que se denominan huso mitótico. En esta fase, la membrana nuclear se fragmenta y los cromosomas quedan dispersos en el citoplasma.

Metafase

La membrana nuclear desaparece. Los cromosomas, más cortos y gruesos, se desplazan hacia el plano central de la célula por la acción de las fibras del huso mitótico, a las que Seguir leyendo “Procesos Celulares, Evolución y Ecosistemas” »

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura y Organización

La Teoría Celular

La célula es la ud. estructural de los seres vivos. Todos tenemos una o más. Es la ud. funcional de los seres vivos. Realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir. Todas proceden de otra célula ya existente. Provienen de la división de otras. Es la ud. genética de todos los seres vivos, contiene el material hereditario, a través de este las características pasan de una célula madre a una hija.

Niveles de Organización

La materia tiene distintos niveles de Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Estructura y Organización” »

La Célula: Estructura y Función Vital

Célula: Unidad Vital

La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, capaz de generar otras semejantes. Todos los seres vivos, desde protozoarios hasta organismos pluricelulares complejos, están constituidos por células. Realiza todas las funciones propias de los seres vivos, incluyendo la reproducción, donde da origen a otras células semejantes y transmite los caracteres hereditarios.

Tipos de Célula

Células Procariotas

Son células sencillas que carecen de membrana Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función Vital” »

Fundamentos Biológicos Clave

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioquímica

2º fase de la glucosis se obtiene el piruvato o lactato despend d la ausencia d oxign F al reves

En la segunda fase de la glucólisis se obtiene piruvato en presencia de oxígeno (vía aeróbica) o lactato en ausencia de oxígeno (vía anaeróbica).

algunos aa son alfa F todos son alfa.aa

Todos los aminoácidos proteicos son alfa-aminoácidos.

aa se unen atrav de enlaces glucosidicos F x peptidos

Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos. Seguir leyendo “Fundamentos Biológicos Clave” »