Archivo de la etiqueta: célula

Biomoléculas y Sistemas Biológicos

Biomoléculas

Principales biomoléculas:

  • Gluci2: moléculas con función energética, es decir, proporcionan energía: como la glucosa
  • Glucogeno: se almacena en los tejidos como sustancias de reserva
  • Lipi2: pueden contener fósforo o nitrógeno; tienen función energética y estructural
  • Protenas: formadas por nitrógeno; función estructural o formar tejidos y función reguladora
  • Áci2 nucleicios: ad+ de carbono; poseen hidrógeno, oxígeno, fósforo y nitrógeno

Agua

Agua: formada por la unión de 2 átomos Seguir leyendo “Biomoléculas y Sistemas Biológicos” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural (forma, tejido, órganos…) más pequeña del organismo. Está formada por tres partes principales:

1. Citoplasma

El citoplasma está formado por el citosol y los orgánulos, cada uno con funciones específicas. El ATP es la moneda de intercambio energético de los seres vivos.

Mitocondria

La mitocondria es un orgánulo con doble membrana, siendo la interna plegada en forma ovalada. Su función principal es la respiración Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Funciones y Tipos

Teorías sobre la Célula

1665: Robert Hooke

Observando un trozo de corcho, describe la célula.

1674: Anthony van Leeuwenhoek

Construye un microscopio de alta resolución y observa»animáculo».

1831: Robert Brown

Descubre el núcleo en las células vegetales.

1838: Johannes Purkinje

Denomina»protoplasm» al líquido que llena la célula.

1839: Matthias Schleiden y Friedrich Schwann

Proponen que los vegetales y animales están formados por células.

1856: Rudolf Virchow

Establece que toda célula proviene de Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Tipos” »

Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Metabolismo

Introducción

La materia que toman los organismos debe ser transformada en nutrientes que serán utilizados para fabricar materia propia con gasto de energía o para obtener energía con gasto de materia.

Concepto

Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula.

Fases

  • Catabolismo: degradación de materia con obtención de energía.
  • Anabolismo: síntesis de materia con gasto de energía.

Características de las reacciones metabólicas

División Celular: Mitosis y Meiosis

Tras la replicación del ADN, comienza la fase M, que incluye la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma). El objetivo de la fase M es producir dos células hijas con idéntico material genético.

Mitosis

La mitosis se divide en las siguientes fases:

Profase

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células son unidades microscópicas imposibles de ser captadas a simple vista. Para verlas, es necesario el uso de un instrumento llamado microscopio que, además, permite ver su estructura interior característica.

Imagen  

Partes de la Célula Vegetal

  • Cloroplasto
  • Peroxisoma
  • Citoesqueleto
  • Mitocondrias
  • Gran Vacuola Central
  • Lisosoma
  • Pared Celular
  • Retículo Liso
  • Membrana Plasmática
  • Aparato de Golgi
  • Retículo Rugoso
  • Núcleo

Tipos de Células

Célula Procariota

Se caracterizan por carecer de núcleo, de modo que en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

Componentes Celulares

Nombre de la muerte celular programada: Apoptosis.

Tipos de transporte en el interior de la célula: De puerta, transmembranal y vesicular.

Proteínas que forman el citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios.

Enzimas que contienen los lisosomas: Hidrolasas.

Aberturas entre las paredes celulares de las células vegetales: Plasmodesmos.

Función de los poros nucleares: Funcionan como ruta de transporte entre el núcleo y el citoplasma.

Organelo responsable Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula

El Citoplasma

Es la parte de la célula contenida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formado por el citosol o hialoplasma, los orgánulos y las estructuras inmersas en él, entre las que se encuentra el citoesqueleto.

El hialoplasma es una solución compuesta en un 70-85% por agua y en un 15-30% por componentes disueltos o en suspensión: glúcidos, lípidos, aminoácidos, proteínas, nucleósidos, nucleótidos, ácidos nucleicos, sales minerales e iones.

Citoesqueleto

Está Seguir leyendo “El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula” »

La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología

Parte I: La Vida – Tres Modelos Básicos

Organismos y su Medio Ambiente

1. El científico que dio nombre a la célula a través de sus cortes en corcho fue: Robert Hooke

2. Generalizó la idea de que toda célula posee un núcleo: Robert Brown

3. Encontró que existen en la naturaleza tanto microorganismos beneficiosos como perjudiciales estudiando los «fermentos»: Louis Pasteur

4. Considera que toda célula proviene de otra preexistente: Rudolf Virchow

5. Las sustancias pasan al interior o al exterior Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Evolución – Guía Completa de Biología” »

Mitosis: Fases, diferencias en células animales y vegetales

Reproducción Celular en Eucariotas

2.1 Ciclo Celular

Se divide en tres tiempos:

  • G1: Antes de S
  • S: Replicación celular
  • G2: Después de S

Estas fases forman la interfase. En la interfase, el núcleo tiene forma definida. En G1, los cromosomas son simples, luego en S comienza la duplicación del ADN y en G2 los cromosomas están duplicados. Es necesario que se dupliquen algunos orgánulos, los de material genético propio, que son las mitocondrias y los cloroplastos.

Mitosis: Al final del proceso ocurre Seguir leyendo “Mitosis: Fases, diferencias en células animales y vegetales” »