Archivo de la etiqueta: célula

Biología Celular: Explorando la Vida desde la Célula

¿Qué es una célula?

Las células constituyen las mínimas unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. Cumplen funciones de nutrición, relación, reproducción, crecimiento y muerte. Las células se clasifican en eucariotas y procariotas; dentro de las eucariotas se encuentran las animales y vegetales.

Niveles de organización:

El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula

Hialoplasma o Citosol

Solución líquida llamada hialoplasma o citosol y orgánulos que pueden estar delimitados por membranas, el conjunto formado es el citoplasma.

Estructura y Composición

El citosol es un líquido acuoso, contiene entre un 70 y un 80% de agua, en su mayoría de naturaleza proteica, contiene iones y moléculas orgánicas (aminoácidos, glúcidos y ATP). Presenta 2 estados: estado de gel (consistencia viscosa) y el estado de sol (fluida). Los cambios de sol a gel se producen según Seguir leyendo “El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula” »

Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Fisiología Celular y Humana

Pregunta 1

1) El colágeno es una de las proteínas más abundantes en los organismos animales. En relación a lo que se sabe de esta proteína podemos afirmar:

e) alternativas a, b y c son correctas

a) la síntesis de colágeno ocurre en el fibroblasto

b) la hidroxilación de aminoácidos le confiere la firmeza al colágeno

c) un tejido puede presentar más de un tipo de colágeno

Pregunta 2

2) La célula es una unidad biológica de la vida y para sobrevivir Seguir leyendo “Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida y Organización de los Tejidos

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es el elemento más sencillo dotado de vida propia. Es capaz de nacer, crecer, reproducirse, nutrirse, relacionarse con su entorno y morir.

Membrana Celular

La membrana celular es una fina capa que rodea a la célula y la separa del medio extracelular. Está formada por una doble capa de lípidos en la que se encuentran proteínas incrustadas de forma dispersa.

Función:

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa

Procesos Metabólicos Celulares

Relaciónanse a continuación 10 procesos metabólicos. Indique, para cada uno de ellos, el orgánulo donde se realiza y uno de los productos que se obtiene:

Fase luminosa de la fotosíntesis

Se realiza en: Membranas tilacoidales
Se obtiene: ATP

En esta fase se transforma la energía luminosa en ATP principalmente. Para ello se cuenta con fotosistemas. Con la energía luminosa los electrones promocionan a la capa siguiente, más tarde la desprenden y vuelven a su capa Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: Una Guía Completa” »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función de la Membrana Plasmática

Células Procariotas y Eucariotas

Los procariotas, como las bacterias y las cianobacterias, son seres unicelulares que carecen de membrana nuclear y presentan una sola cadena de ADN dispersa por el citoplasma. Las únicas estructuras presentes en su interior son los ribosomas. Presentan una envoltura celular compleja.

Los eucariotas, término aplicado a los protoctistas, hongos, vegetales y animales, son seres pluricelulares, con moléculas de ADN muy largas organizadas en cromosomas rodeados de una Seguir leyendo “Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Función de la Membrana Plasmática” »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo

El metabolismo abarca el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren dentro de la célula, transformando diferentes compuestos. Estas reacciones, organizadas en vías o rutas metabólicas, involucran moléculas llamadas metabolitos. Estas reacciones se encadenan, donde el producto de una se convierte en el sustrato de la siguiente.

Catabolismo

El catabolismo, la fase degradativa del metabolismo, transforma sustancias orgánicas complejas en moléculas simples. Su objetivo es proporcionar energía, Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué es la célula?

Es la base de lo que somos, la estructura que forma a todos los seres vivos. Es decir, todos los seres vivos están formados por células.

Teoría Celular

  1. La célula forma nuestra estructura.
  2. La célula nos da energía para trabajar.
  3. Las células vienen de un antecesor.

Niveles de Organización Biológica

Célula – Tejido – Órgano – Sistema – Organismo

La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales

Componentes Celulares

Organelos Celulares

Aparato de Golgi: Consiste en una pila de sacos membranosos cercanos al núcleo, junto a los que se aprecia una serie de vesículas. Estas vesículas son de menor tamaño en el lado cercano al núcleo que en el orientado hacia la membrana plasmática. El aparato de Golgi interviene en el transporte y la maduración de las moléculas fabricadas en el retículo endoplasmático que serán secretadas al exterior.

Lisosomas: Son vesículas procedentes del aparato Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Celulares Esenciales” »