Archivo de la etiqueta: célula

Biología Celular y Nutrición Humana

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Estructura Celular

  • Membrana: Fina capa que separa la célula del medio externo, permitiendo la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: Interior celular donde se encuentran los orgánulos y se producen las reacciones químicas vitales.
  • Núcleo: Contiene el material genético, con la información necesaria para dirigir las funciones celulares.
  • Mitocondrias: Orgánulos alargados cuya función es obtener energía para la célula.
  • Vacuolas: Se encargan de almacenar Seguir leyendo “Biología Celular y Nutrición Humana” »

Estructura y función de la célula

La célula es la unidad estructural y funcional del organismo.

Célula ➡Membrana celular ➡Aísla y protege a la célula

Citoplasma: Citoplasma, Citoesqueleto, Orgánulos

Núcleo

Prolongaciones: Cilios, flagelos

Núcleo ➡Función: Tener la información para dirigir el funcionamiento de la célula

ADN ➡ Doble hélice formada por: ácido fosfórico,

desoxirribosa, bases nitrogenadas

– Cada fragmento de ADN que codifica para

una proteína se llama GEN


MITOCONDRIAS: Doble membrana; Externa: Lisa, Interna: Seguir leyendo “Estructura y función de la célula” »

Organización de la Vida: La Célula y los Sistemas del Cuerpo Humano

Organización de la Vida

La Célula

Es la unidad más sencilla capaz de realizar las funciones vitales: crecer, nutrirse y reproducirse.

Tipos de células:

  • Procariotas: No poseen núcleo diferenciado, fueron las primeras células.
  • Eucariotas: Poseen núcleo diferenciado, el material genético está rodeado de una membrana que lo aísla del citoplasma. Organismos unicelulares y pluricelulares.

Estructura de la célula procariota:

Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Procesos

Funciones Celulares Esenciales

Las células, unidades fundamentales de la vida, realizan tres funciones vitales:

Nutrición

Las células toman moléculas del entorno y las transforman en energía o materia orgánica. Existen dos tipos de nutrición:

  • Autótrofa: Producción de materia orgánica a partir de inorgánica (ej.: fotosíntesis).
  • Heterótrofa: Utilización de materia orgánica ya elaborada.

Ambos procesos generan productos de desecho.

Relación

Las células se comunican con el exterior, lo que Seguir leyendo “Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Procesos” »

Características de los Seres Vivos y la Célula

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos son organismos complejos que comparten características esenciales, como:

  • Complejidad y organización: Están formados por células y su materia se organiza en niveles de complejidad, desde el subatómico hasta la biosfera.
  • Metabolismo: Obtienen energía y fabrican moléculas propias a través de procesos metabólicos.
  • Relación: Interactúan con su entorno y responden a estímulos.
  • Reproducción: Se reproducen y transmiten su información genética Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y la Célula” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas

Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Endosimbionte y Origen de las Células Eucariotas

La célula es la unidad anatómica y fisiológica básica de todos los seres vivos. Todos los organismos están formados por una o más células, que se originan a partir de la división de células preexistentes. El material hereditario se transmite de las células madre a las células hijas.

La teoría endosimbionte propone que el antepasado común de todos los organismos, denominado protobionte, dio Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas” »

Estructura y Función Celular

Membrana Plasmática

Envuelve las células y mantiene la diferencia entre su contenido y el medio.

Medio Extracelular

Iones de Na, Cl y bicarbonato.

Medio Intracelular

Iones de K, Mg, fosfato.

Funciones

  • Permeabilidad
  • Proteger a la célula
  • Dar información
  • Regular el paso de materiales en el exterior e interior de la célula.

Estructura

  • Bicapa lipídica: fosfolípidos y glicolípidos
  • Proteínas: integrales, periféricas, otras como el glicocálix del citoesqueleto.
  • Hidratos de carbono.

Matriz Extracelular

Constituida Seguir leyendo “Estructura y Función Celular” »

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

CITOPLASMA

El citoplasma es la región celular comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está compuesto por el citosol, inclusiones citoplasmáticas, citoesqueleto y orgánulos celulares. Su composición incluye agua, proteínas, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y ATP. El citoplasma regula el pH intracelular y alberga numerosas reacciones metabólicas, como la glucólisis y la fermentación láctica.

Inclusiones Citoplasmáticas

Las inclusiones citoplasmáticas son acumulaciones Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Los Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Se clasifican en tres grupos:

Primarios

Representan el 99% de la masa de la célula. Son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en menor proporción, azufre (S) y fósforo (P).

Secundarios

Se encuentran en pequeñas cantidades, en proporciones por debajo del 0,1%, en forma iónica. Son responsables del impulso nervioso (Na, K, Cl) y el calcio (Ca) participa en la contracción Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Organización Celular: Estructura y Función de las Células

Organización Celular

Los seres vivos se distinguen de los inertes por su capacidad para realizar funciones vitales como la nutrición, la relación y la reproducción. Están formados por biomoléculas, que se organizan en unidades fundamentales llamadas células.

Composición Química de los Seres Vivos

Las biomoléculas se clasifican en:

Biomoléculas Inorgánicas