Archivo de la etiqueta: célula

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

Teoría postulada en el siglo XIX por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, completada más tarde por Rudolf Virchow.

Citología

Parte de la ciencia que estudia la célula. La célula es la unidad mínima de todo ser vivo. Todos los seres vivos están formados por células, las células realizan las funciones vitales, toda célula proviene de otra anterior.

Comparación Procariota y Eucariota

Procariota: 3,30 micras, con gruesa pared celular y cápsula, solo orgánulos no membranosos, Seguir leyendo “Teoría Celular y Estructura de la Célula” »

Orgánulos celulares y procesos bioquímicos

Fotosíntesis

Es un proceso bioquímico que ocurre en los cloroplastos mediante el cual las células autótrofas sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, principalmente agua y dióxido de carbono. Para ello utilizan como fuente de energía la luz solar y como consecuencia se produce oxígeno.

Lisosoma

Es un orgánulo celular que contiene enzimas, está delimitado por una membrana simple e interviene en la digestión celular.

Membrana celular

Es una fina lámina que separa la célula Seguir leyendo “Orgánulos celulares y procesos bioquímicos” »

Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota

PROCARIOTA

– pared bacteriana->  peptidoglicano o mureina
mureina->  2 azúcares: N-acetilglucosamina y el N-acetilmurámico 
(enlaces glucosidicos) (en alguno, ac teicoicos)

Estructura de la pared

2 tipos de pared.
Gram-positiva→ capa mureína muy gruesa, ácidos teicoicos 
(no mem externa); Gram-negativa→ capa de mureína delgada y 2 memb lipidicas, NO ac teicoicos
tincion de Gram–> violeta todo, se destiñen los bacilos, porque tiñe la mureina,
 y esta tiñendo la membrana lipida del Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula: Procariota y Eucariota” »

Estructura y funciones de los orgánulos celulares

Membrana plasmática

Barrera selectiva, adhesión entre células e intercambio de sustancias y señales

Organulos no membranosos

Pared celular: impermeabiliza, protección frente a patógenos y unión y estructura de intercambio de sustancias
Citoesqueleto: da forma a la célula, interviene en movimientos intracelulares e interviene en el proceso de la división celular

Centriolo: organiza los microtúbulos, sistema esquelético de la célula

Cilios y flagelos: recubiertos por membrana plasmática, movimientos Seguir leyendo “Estructura y funciones de los orgánulos celulares” »

Estructura y funciones de la célula

A Robert Hooke le debemos el concepto de célula. Es por eso que se le reconoce como el padre de la citología o biología celular. Todos los seres vivos están formados por al menos una sola célula que puede llevar a cabo todas las funciones de un ser vivo.

Tipos celulares

A las que no tiene núcleo para guardar y aislar su material genético se les conoce como procariotas (unicelulares Bacterias y cianobacterias), Carecen de organelos, las funciones se llevan a cabo en el citoplasma, pueden presentar Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula” »

Estructura y funciones de la célula: Procariotas, Eucariotas y Célula Humana

La célula es la unidad básica estructural, funcional y morfológica de todos los seres vivos, realiza las tres funciones

PROCARIOTAS

  • Unicelulares (moneras)
  • Mas simple
  • Mas pequeña
  • Mas antigua
  • Aeróbicas anaeróbicas
  • Pocos orgánulos (no tiene núcleo)
  • Autótrofa y heterótrofa

EUCARIOTA

  • Pluricelulares (reino protoctista, reino hongos, reino plantas, reino animales)
  • Mas compleja
  • Mas grande
  • Menos antigua
  • Aeróbica
  • Muchos orgánulos(núcleo)
  • Autótrofa y heterótrofa

CELULA HUMANA

Mitosis: etapas y características del proceso de división celular

Mitosis: los cromosomas duplicados se separan en 2 núcleos, cada uno de ellos con una copia fiel. Se reducen las actividades metabólicas y la respuesta de la célula a estímulos externos es pequeña. Se trata de un proceso continuo. Etapas:

La célula: estructura, funciones y características

¿Qué es la célula?

¿Qué es la célula? Es la parte más pequeña del ser vivo que posee vida propia, capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

¿A qué se denomina citología?

A la rama de la biología que se ocupa del estudio de las células.

¿Cómo se clasifican las células?

Procariotas (sin núcleo verdadero) y Eucariotas (con núcleo verdadero).

¿Cuáles son las características comunes de las células eucariotas y procariotas?

Estructura y funciones de la célula

La célula es la forma más sencilla de organización biológica.

Características

Descripción:

  • Naturaleza coloidal: El coloide es un sistema compuesto por macromoléculas en dispersión. Se distinguen dos fases: la fase dispersa y la fase dispersante. La fase dispersa está formada por proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos, mientras que el agua actúa como fase dispersante.
  • Tamaño: Varían en relación a su complejidad, actividades y funciones. El tamaño oscila entre 0,12 micras de los Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula” »

El Descubrimiento de la Célula y la Teoría Celular

El Descubrimiento de la Célula

Las primeras observaciones fueron en 1665. En 1674, Anthony Van Leeuwenhoek observó por primera vez células vivas y microorganismos (animáculos). Tras el perfeccionamiento de los microscopios, se descubrieron:

  1. Robert Brown (1838): Interior de las células vegetales (núcleo)
  2. Johannes Purkinje (1838): Término protoplasma para el líquido de la célula
  3. Matthias Schleiden (1838) y Friedrich Schwann (1839): Afirmaron que todos los vegetales y animales estaban formados Seguir leyendo “El Descubrimiento de la Célula y la Teoría Celular” »