Archivo de la etiqueta: célula

Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave

1. Científicos Precursores en el Conocimiento Celular

Robert Hooke, Malpighi y Leeuwenhoek.

2. Postulados de la Teoría Celular

  • A) La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos: todo ser vivo está formado por células.
  • B) La célula es la unidad funcional de todo ser vivo: es decir, puede desarrollar su actividad individualmente o complementándose con otras.
  • C) Toda célula proviene de una célula preexistente.

3. Motivo de la Gran Diversidad en Forma y Tamaño de las Células

Es de origen Seguir leyendo “Explorando la Célula: Teoría, Componentes y Funciones Clave” »

Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

1.2. La Pared Celular Vegetal

Las células vegetales, además de la membrana plasmática, presentan un sistema de cubiertas segregada por la célula y excretada al exterior de la membrana plasmática, llamado pared celular, que se caracteriza por su alto contenido en celulosa, lo que la hace ser gruesa, rígida y organizada. La pared celular está formada por celulosa y contiene una alta proporción de agua (80%). En ella podemos distinguir tres capas; comenzando desde el exterior y hacia el interior Seguir leyendo “Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »

Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales

Nutrición, Relación, Reproducción y Niveles de Organización en los Seres Vivos

Nutrición

Proceso de obtención de energía y materiales necesarios para conservar y renovar las estructuras y funciones vitales. Existen organismos autótrofos y heterótrofos.

Relación

Capacidad de los seres vivos para captar cambios en el entorno (estímulos). Para ello, cuentan con órganos receptores, sistemas de coordinación y sistemas efectores.

Reproducción

Proceso por el cual todos los organismos surgen de Seguir leyendo “Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales” »

Organización Funcional de la Célula: Estructura, Componentes y Procesos

Las células constituyen la unidad básica de los tejidos y órganos. Además de proporcionar la estructura, ingieren nutrientes, los convierten en energía y contienen el código genético hereditario.

Organización General de la Célula

La célula se organiza en dos compartimentos principales: el núcleo y el citoplasma. Estos están separados por la membrana nuclear. A su vez, el citoplasma está separado del entorno por la membrana celular (también conocida como membrana plasmática).

El conjunto Seguir leyendo “Organización Funcional de la Célula: Estructura, Componentes y Procesos” »

Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos

Teoría Celular y Estructura de la Célula

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células se originan por división a partir de otra célula ya existente.

Estructura de la Célula

  • Tamaño: Es muy variable, hay microscópicos (glóbulos; 6 y 12 micrómetros) y otras, que alcanzan los 90 cm de longitud.
  • Forma: Son diferentes y depende de la función que desempeñen en el organismo.

Las células tienen tres Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Célula: Componentes y Procesos Biológicos” »

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

La Célula: Estructura, Tipos y Procesos de División Celular

LA CÉLULA

1. Teoría celular: estructura y funciones

En 1838, Schleiden y Schwann enunciaron la teoría celular que actualmente se resume en que todos los seres vivos están formados por células, que la célula es el ser vivo más sencillo y pequeño y todas las células proceden de otras células preexistentes. Además, cada una de las células realiza su propia actividad, aunque existe coordinación entre ellas.

Todas las células tienen una estructura básica común:

Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones

Teoría Celular

La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Esta teoría establece los siguientes postulados:

  1. La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos constituidos por una o más células.

  2. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. La célula realiza todos los procesos metabólicos que le permiten vivir.

  3. Toda célula procede de otra ya existente. Todas las células provienen de la división de otras células preexistentes. Seguir leyendo “Teoría Celular: Tipos, Estructura y Funciones” »

Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, desde las partículas subatómicas hasta la biosfera. Estos niveles se dividen en abióticos y bióticos.

Niveles Abióticos