Archivo de la etiqueta: célula

Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética

Anabolismo y Catabolismo

En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Ejemplo: formación de un polímero como una proteína a partir de sus monómeros, los aminoácidos.

En las reacciones catabólicas se producen dos o más moléculas simples a partir de moléculas complejas.

Mitocondria

Mitocondria: realiza la respiración celular, es decir, sintetiza ATP mediante una reacción cuyos reactantes son glucosa, oxígeno y los productos dióxido de carbono, Seguir leyendo “Procesos Celulares y Moleculares: Desde el Metabolismo hasta la Genética” »

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Ecosistemas

Niveles de Organización Biológica

Todos los seres vivos estamos formados por células que pueden agruparse dando lugar a complejas estructuras. Las células están constituidas por componentes más pequeños. A continuación, se describen los distintos niveles de organización:

Descubrimiento y Evolución Celular: Desde el Microscopio hasta la Biología Moderna

Un poco de historia

  • 1590: Janssen construye el primer microscopio compuesto de la historia.
  • 1632-1723: A. van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio y observó microorganismos, células de la sangre y bacterias.
  • 1670: Hooke construye un microscopio con el que observa celdillas de corcho a las que denomina células.

Tipos de Muestras

  • Muestra fresca
  • Muestra permanente
  • Parte de un individuo
  • Individuo completo

Microscopio Electrónico

Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura

Nutrición Celular

Nutrición Autótrofa

  1. Absorción: Agua (H2O) y sales minerales.
  2. Metabolismo:
    • Fotosíntesis (Cloroplastos): CO2 + H2O + Sales minerales → C6H12O6 + O2 (Materia inorgánica → Materia orgánica).
    • Catabolismo: Respiración celular en mitocondrias (Materia orgánica + O2 → CO2 + H2O + ATP).
    • Anabolismo: Moléculas básicas + ATP → Moléculas propias.
  3. Excreción: Eliminación de productos de desecho resultantes del metabolismo celular.

Nutrición Heterótrofa

  1. Incorporación de sustancias: Seguir leyendo “Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura” »

Biomoléculas, Reproducción Celular y Genética: Componentes y Procesos Esenciales

Componentes Químicos de las Células

Los seres vivos están compuestos de bioelementos (C, H, O, N, P, S) y de biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) e inorgánicas.

Biomoléculas Inorgánicas

Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las estructuras celulares, detallando su función y presencia en células procariotas, eucariotas animales y eucariotas vegetales.

Estructura

Función

Célula procariota

Eucariota animal

Eucariota vegetal

Cápsula

Actúa como medio de defensa impidiendo la acción fagocítica de otras células.

No

No

Pared Celular

Protege el contenido de la célula, da rigidez, funciona como mediadora en las relaciones con el entorno y actúa como compartimento celular. Seguir leyendo “Estructuras Celulares: Comparativa Funcional entre Procariotas y Eucariotas” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Desde la Célula hasta la Genética

1-Cual no es carácterística de la ciencia-

Pragmática

2-Carácterística que se relaciona con

integrar-

Analítica

3-Aspectos de la ciencia de su capaci

dad de selectividad-

Subjetiva

4-Atributos de su capacidad de pronos

ticar-

Verificable

5-Cualidad de teorizar conocimientos-

Legal


6-Carácterística de la vida que incluye a

todas las demás-

Autoperpetuacion

7-Carácterística de la vida por la que exi

sten mucha diversidad-

Evoluciona

8-Dentro y fuera variedad de proteínas

expresadas-

Metabolismo

9-Originan, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Desde la Célula hasta la Genética” »

Biología Celular: Teoría, Estructura y Funciones de la Célula

Teoría Celular

La teoría celular, formulada a lo largo del siglo XIX, es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna. En 1858, Rudolf Virchow contribuyó significativamente a esta teoría. Sus postulados principales son:

  1. Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células. La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
  2. La célula es la unidad fisiológica del ser vivo. Las reacciones metabólicas tienen lugar dentro de ella.
  3. Toda célula se origina a partir de Seguir leyendo “Biología Celular: Teoría, Estructura y Funciones de la Célula” »

La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

La teoría celular establece los siguientes postulados:

  • La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, desde el punto de vista molecular.
  • Todos los organismos están formados por una o más células.
  • Toda célula procede por división de otra ya existente.
  • El material hereditario que contiene las características genéticas de una célula pasa de la célula madre a la hija.

2. Teoría Endosimbionte

Carl Woese denominó progenote o protobionte Seguir leyendo “La Célula y el Núcleo: Estructura, Tipos y Funciones” »

Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares

APARATO DE GOLGI

1) Estructura del Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso constituido por un conjunto de sáculos aplanados o cisternas, delimitados por una unidad de membrana, y vesículas asociadas. Los sáculos se agrupan en pilas de 5 a 10 unidades que se denominan dictiosomas, los cuales suelen presentar una superficie cóncava y otra convexa, y están conectados entre sí. Las cavidades están delimitadas por una membrana unitaria y están llenas de fluido. En el aparato de Golgi Seguir leyendo “Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares” »