Archivo de la etiqueta: Digestión

Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave

¿Qué ocurre en el estómago? Los alimentos se mezclan con el jugo gástrico.

¿Cuál es la función de la bilis? Descomponer las grasas en el intestino delgado.

¿Dónde se segrega la bilis? En el hígado.

¿Dónde se reserva la bilis? En la vesícula biliar.

¿En qué parte del intestino delgado se absorben principalmente la mayor parte de los nutrientes? En el duodeno.

¿De cuántas partes se compone el intestino delgado? De 3 partes.

¿Qué es el quilo? Sustancia lechosa que se forma en el intestino Seguir leyendo “Fundamentos de la Digestión y Nutrición: Preguntas Clave” »

Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave

Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones

Boca

Función: En la boca se fragmentan los alimentos y se inicia la digestión química de los hidratos de carbono, gracias a las enzimas de la saliva. Además, la boca lubrica y permite la deglución del alimento. El alimento se transforma en el bolo alimenticio.

Estructura: La cavidad bucal está formada por los labios, las mejillas, el suelo de la boca (por debajo) y, por encima, el paladar. Los órganos más importantes son: dientes (especializados Seguir leyendo “Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave” »

Glosario de Términos Esenciales en Biología

1. Bioelemento: Son las unidades de composición de la materia viva.

2. Biomolécula: Son las moléculas que surgen de la unión de los bioelementos.

3. Célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

4. Citoplasma: Es el medio acuoso interior de las células.

5. Digestión: Proceso por el que obtenemos los nutrientes de los alimentos.

6. Estímulo: Cambios en el entorno que pueden provocar una respuesta en los seres vivos.

7. Fotosíntesis: Proceso por el cual las plantas fabrican Seguir leyendo “Glosario de Términos Esenciales en Biología” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario

Sistema Digestivo

Estructura Anatómica del Tubo Digestivo

El tubo digestivo comienza en la boca y termina en el ano.

  1. Boca: Inicio del proceso digestivo.
  2. Dientes: Desgarran y trituran los alimentos.
  3. Lengua: Ayuda a preparar el bolo alimenticio.
  4. Saliva: Líquido resultante de la secreción de varias glándulas. Está compuesto por un 95% de agua y un 5% de componentes inorgánicos, como enzimas digestivas.
  5. Faringe: Une la boca con el esófago. Es una Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Urinario: Componentes y Funciones Clave” »

Aparatos Digestivo y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Aparato Digestivo: Transformación de Alimentos en Nutrientes

El aparato digestivo transforma los alimentos que ingerimos en sustancias más sencillas (nutrientes) que son absorbidas y pasan a la sangre.

Funcionamiento del Aparato Digestivo

El proceso digestivo se compone de las siguientes etapas:

  • Ingestión: Entrada del alimento en la boca.
  • Digestión: Rotura de los alimentos en nutrientes más pequeños.

Etapas de la Digestión

Digestión, Respiración y Circulación: Funcionamiento y Órganos Clave

Aparato Digestivo: Proceso y Componentes Clave

La digestión es un proceso gradual y completo para obtener de los alimentos sus componentes básicos. De las proteínas se obtienen los aminoácidos (los “ladrillos” con los que se construirán las nuevas proteínas específicas); de los hidratos de carbono (almidones y féculas), azúcares simples como la glucosa; y de las grasas, ácidos grasos y glicerina, que proporcionarán energía al cuerpo. En los procesos digestivos intervienen enzimas Seguir leyendo “Digestión, Respiración y Circulación: Funcionamiento y Órganos Clave” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo

El Aparato Digestivo Humano

El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con órganos accesorios que colaboran en el proceso de digestión.

Partes del Aparato Digestivo

Las principales partes del aparato digestivo son:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino Delgado
  • Intestino Grueso

Capas del Tubo Digestivo

  1. Mucosa

    Es la capa más interna, compuesta por un epitelio, una lámina propia rica en glándulas y una capa muscular lisa. Los músculos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo” »

El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano

El Aparato Digestivo y la Nutrición

El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.

La función principal del aparato Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano” »

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino

Corazón

El corazón presenta 5 propiedades básicas: Excitabilidad, Automatismo, Conductibilidad, Isotropismo y Relajación. Estas propiedades dependen de la existencia de las membranas plasmáticas de las células cardíacas y de la interacción intercelular.

Sincitio funcional: Actúa como si fuera una única célula de forma sincrónica. NS: 70-80 x min, NAV: 40-80 x min, Fibras de Purkinje: 15-40 x min.

NS (Nódulo Sinusal): Contracción del corazón a través de impulsos eléctricos. Primero Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino” »

Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción

Tipos de Hormonas

Hormonas esteroideas: Derivadas del colesterol. Liposolubles. Receptores intracelulares en el núcleo, regulan la transcripción génica y la síntesis de proteínas. Ejemplos: glucocorticoides (cortisol), mineralocorticoides (aldosterona) y hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona).

Hormonas peptídicas y proteicas: Cadenas de aminoácidos. Receptores en la membrana, lo que desencadena una cascada de señalización intracelular. Ejemplos: insulina, glucagón y Seguir leyendo “Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción” »