Diferencias entre catabolismo y anabolismo:
El catabolismo es la degradación oxidativa de moléculas complejas a moléculas sencillas. Genera electrones y energía.
Y su función es obtener energía en forma de ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas mas complejas mediante la reducción de moléculas sencillas. Emplea la energía y electrones del catabolismo y lo que hacen es sintetizar las moléculas necesarias para realizar las funciones vitales y crear y reparar el organismo. Señala Seguir leyendo “Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales” »
Archivo de la etiqueta: Energía
Ley 19.300 y CONAMA: Protección del Medio Ambiente en Chile
Ley 19.300: Bases Generales del Medio Ambiente
La Ley 19.300 es la norma legal que dio origen a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y es la primera ley en Chile que se hace cargo de la problemática ambiental desde una perspectiva global y orgánica.
CONAMA: Comisión Nacional del Medio Ambiente
La CONAMA es la institución del Estado que tiene como misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la preservación de la naturaleza y Seguir leyendo “Ley 19.300 y CONAMA: Protección del Medio Ambiente en Chile” »
Propiedades de la Materia, Cambios Químicos y Físicos, Energía y Temperatura
Propiedades de la Materia
Propiedades Físicas
- No alteran la identidad de la materia.
- Color, masa, peso, volumen.
Propiedades Químicas
- Capacidad de una sustancia para transformarse en otra.
- Combustión del carbono y oxígeno para producir agua.
Propiedades Intensivas
- Dependen de la calidad de la materia.
- No varían si se modifica la cantidad de materia.
- No se suman.
- Color, punto de ebullición, punto de fusión.
Propiedades Extensivas
- Dependen de la cantidad de materia.
- Varían con la cantidad de materia.
- Se Seguir leyendo “Propiedades de la Materia, Cambios Químicos y Físicos, Energía y Temperatura” »
Clasificación de los Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto en el Medio Ambiente
RECURSOS NATURALES
Definición y Clasificación
Un recurso natural es cualquier forma de materia, energía o información que se utiliza para satisfacer las necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales, tanto a nivel individual como colectivo.
Los recursos naturales se clasifican en dos categorías principales:
Recursos Renovables
Los recursos renovables se forman por procesos cíclicos rápidos o pueden regenerarse después de su utilización. Algunos ejemplos incluyen:
Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos
¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las células para la obtención de nutrientes?
Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. …
Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
¿ Qué es lo que diferencia una reacción catabólica de una reacción anabólica?
En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman Seguir leyendo “Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos” »
Energía, Fotosíntesis, Respiración Celular y Anomalías Congénitas
Energía
Energía es la capacidad para realizar un trabajo.
Trabajo aplicar una fuerza a través de una distancia.
Energía Cinética es la energía del movimiento.
Energía Potencial es la almacenada en un cuerpo.
Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
Ley de la conservación de la Energía: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Segunda Ley de la Termodinámica
Siempre en las transformaciones de la energía se pierde energía útil, en forma de calor.
Entropía
Es la tendencia Seguir leyendo “Energía, Fotosíntesis, Respiración Celular y Anomalías Congénitas” »
Energía y Polímeros: Turbinas, Centrales Eléctricas y Nanotecnología
Turbina/máquina de vapor
Turbina/máquina de vapor: combustible quema fuera, calienta agua y vapor de agua mueve émbolo o álabes.
Centrales eléctricas
Centrales eléctricas: Turbinas mueven alternadores. Térmicas: carbón y petróleo para calentar agua, inconvenientes: sólo 30% de la energía, el 70% se pierde en calor, combustibles fósiles, no renovable, desprende CO2 y contaminantes. Térmicas de gas natural: convencionales: caldera-turbina de vapor: rendimiento 33%. cogeneración termoeléctrica: Seguir leyendo “Energía y Polímeros: Turbinas, Centrales Eléctricas y Nanotecnología” »
La energía y la materia en los ecosistemas
1. La energía y la materia en los ecosistemas. En los ecosistemas, la materia y la energía se transfieren de unos organismos a otros a través de las relaciones tróficas. Flujo de energía: el flujo de energía es un proceso unidireccional abierto. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía para su funcionamiento. La energía que entra en un ecosistema procede del sol. Los productores utilizan una pequeña parte de la energía que llega a la tierra para realizar la fotosíntesis. Seguir leyendo “La energía y la materia en los ecosistemas” »
Metabolismo microbiano y generación de energía en organismos
Oxidación biológica
Oxidación biológica: Todas aquellas reacciones que ocurren en sistemas biológicos para producir energía.
- Adición de oxígeno
- Remoción de oxígeno
- Remoción de electrones
Componentes celulares
- Pared celular: Rígida, mecanismos de impacto, alteraciones.
- Membrana Celular: flexible, semipermeable, barrera selectiva, transporte de nutrientes y desechos.
- Ribosomas: RNA, Síntesis de proteínas.
- Citoplasma: suspensión de enzimas, carbohidratos, ácidos orgánicos y nucleicos.
- Área Seguir leyendo “Metabolismo microbiano y generación de energía en organismos” »
Metabolismo energético y rutas metabólicas
Vías que aportan energía ATP-PC o aláctica (anaeróbico)
El sistema ATP-PC se caracteriza porque la obtención de la energía se realiza sin utilizar oxígeno, y sin generar sustancias residuales. Para ello, este sistema emplea las reservas musculares de ATP y de fosfocreatina. Las reservas de fosfocreatina suelen ser unas tres veces superiores a las de ATP. La fosfocreatina (PC) es un compuesto formado por dos sustancias: un compuesto que forma creatina y fosfato. El enlace entre estas sustancias Seguir leyendo “Metabolismo energético y rutas metabólicas” »