Archivo de la etiqueta: fotosíntesis

Obtención de Alimento en Vegetales: Intercambio de Materia y Energía

Obtención de Alimento en Vegetales: Intercambio de Materia y Energía

Intercambio de Materia y Energía

Nutrición: conjunto de procesos de naturaleza fisicoquímica mediante los cuales un organismo transforma e incorpora a sus propias células las sustancias que forman parte de los alimentos.

Autótrofos: incorporan materia inorgánica del medio y elaboran compuestos orgánicos. Pueden ser:

El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida

Introducción

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células, transformando unas moléculas en otras. Estas reacciones son esenciales para obtener materia y energía, permitiendo a las células llevar a cabo sus funciones vitales.

Nutrición Celular

La nutrición celular es el proceso por el cual la célula toma energía y materia del exterior para fabricar sus propias estructuras y obtener energía para realizar sus funciones.

Catabolismo: Seguir leyendo “El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida” »

El Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

1.2 Energía para la Vida

  • Autótrofos: Fabrican materia orgánica.
  1. Fotosintéticos: Plantas, algas y algunas bacterias.
  2. Quimiosintéticos: Forman materia orgánica a partir de materia inorgánica mediante reacciones químicas.

2. Definiendo la Vida

Robert Shapiro: Una zona separada del medio que incluye la fuente de energía que se adapta al medio y evoluciona, y que es capaz de reproducirse.

3. El Origen de la Vida

3.1 ¿De dónde Procede el Carbono?

La nebulosa a partir de la cual se formaron la Tierra Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Organelos Celulares: Funciones y Significado Biológico

Mitocondrias: Funciones de las Diferentes Zonas

Matriz

  • Oxidación de glucosa, lípidos y proteínas en ácido pirúvico, ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.
  • Formación de acetil CoA y ácido acético, que se oxida para el ciclo de Krebs.

Membrana Interna

  • Cadena respiratoria: recoge electrones y los transporta al O2, liberando H2O.
  • Fosforilación: los protones regresan a la matriz mediante ATP sintasa, sintetizando ATP.

Espacio Intermembranoso

Procesos Celulares: Respiración, Fermentación, Cadena Respiratoria y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular se divide en dos etapas:

  1. Oxidación de la glucosa: Ocurre en el citosol y produce ácido pirúvico.
  2. Ciclo de Krebs: Ocurre en las mitocondrias y utiliza el ácido pirúvico para producir energía.

Fermentación

Cuando el oxígeno es limitado, la glucosa se degrada a través de la fermentación, produciendo metabolitos como alcohol o ácido láctico.

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas que carecen de núcleo y orgánulos.

Clasificación Seguir leyendo “Procesos Celulares: Respiración, Fermentación, Cadena Respiratoria y Fotosíntesis” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »

Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP

Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP

Flujo Electrónico Cíclico

La clorofila del centro de reacción del Fotosistema I (FSI), excitada por la luz, cede electrones a las moléculas de la cadena transportadora (ferredoxina, plastoquinona, citocromo b-f y plastocianina), y luego vuelven esos electrones de nuevo al FSI. Hacen un recorrido cíclico, ya que salen y vuelven al FSI: la clorofila del centro de reacción actúa como donador y aceptor de electrones.

Se produce ATP por fotofosforilación Seguir leyendo “Fotosíntesis: Flujo Electrónico y Síntesis de ATP” »

El reino vegetal: nutrición, transporte y respuestas al entorno

Definiciones

Reino Plantas: Principales grupos taxonómicos de organismos eucariotas que incluyen plantas terrestres.

Talofitas: Plantas que carecen de tejidos y órganos.

Briofitas: Grupo perteneciente a las talofitas. Plantas terrestres muy ligadas al agua. Su reproducción ocurre en el agua.

Cormofitas: Plantas que poseen tejidos y órganos.

Pelos absorbentes: Células especializadas en la absorción del agua.

Xilema: Tejido vegetal especializado en el transporte de agua y sales minerales al resto Seguir leyendo “El reino vegetal: nutrición, transporte y respuestas al entorno” »

Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas

Apertura y Cierre de Estomas

La apertura y el cierre de los estomas se debe a cambios en la concentración de iones de K+. Al entrar K+ en las células oclusivas, estas se vuelven hipertónicas respecto a las células adyacentes y absorben agua por ósmosis. El estoma se abre y permite con ello la entrada de gases. Al salir iones de K+, las células oclusivas se vuelven hipotónicas respecto a las adyacentes y las oclusivas se vacían de agua, se arrugan y el estoma se cierra e impide la entrada Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas” »

Explorando el Reino Vegetal: Algas, Líquenes y Musgos

Algas

Características Generales

  1. Estructura Celular: Las algas pueden ser unicelulares o multicelulares. Sus células pueden tener una pared celular de celulosa, sílice u otros compuestos.
  2. Pigmentos Fotosintéticos: Contienen clorofila y otros pigmentos, como ficobiliproteínas y carotenoides, que les permiten realizar la fotosíntesis.
  3. Hábitat: Se encuentran principalmente en ambientes acuáticos, tanto marinos como de agua dulce, pero también pueden vivir en suelos húmedos y superficies húmedas. Seguir leyendo “Explorando el Reino Vegetal: Algas, Líquenes y Musgos” »