Archivo de la etiqueta: glúcidos

Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida

Biología

Estudio de los seres vivos

Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Bioquímica

Parte de la biología que estudia la composición y las reacciones químicas de los seres vivos

La bioquímica estudia los componentes del ser vivo (átomos, moléculas) y cómo estos reaccionan, así como las funciones que se derivan de estas interacciones. La bioquímica no es una simple química, trasciende a la química ya que en el ser vivo las moléculas, los Seguir leyendo “Introducción a la Bioquímica: La Química de la Vida” »

Biomoléculas y la Importancia del Agua

El Agua y su Importancia

Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O) por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104.5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Importancia del Agua en los Seres Vivos

El agua es el componente principal de la materia viva, constituyendo del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Seguir leyendo “Biomoléculas y la Importancia del Agua” »

Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones

LOS GLÚCIDOS

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas que están formadas principalmente por C, H y O.

Su fórmula general empírica es CnH2nOn = n(CH2O). En algunos puede variar ligeramente, lo cual hizo pensar que estaban formados por átomos de carbono hidratados y por ello se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos. Hoy se sabe que no es así y por lo tanto este nombre no es correcto aunque se sigue utilizando.

Desde el punto de vista químico Seguir leyendo “Los Glúcidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los Glúcidos – Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en la proporción que indica su fórmula empírica CnH2nOn. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos químicos como el nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P).

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos debido a que, inicialmente se pensó que estaban formados por una cadena carbonada hidratada con moléculas de agua. Seguir leyendo “Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Glúcidos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Glúcidos

Los glúcidos, conocidos comúnmente como azúcares o hidratos de carbono, están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), generalmente en la proporción C1H2O1. Se clasifican en tres grupos según su complejidad:

Tipos de Glúcidos

Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los podemos clasificar en:

Bioelementos Primarios:

CHONPS (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre). Representan alrededor del 96% del total, por lo que constituyen la práctica totalidad de las moléculas biológicas. Estos son los elementos idóneos para formar los edificios moleculares de los seres vivos.

Bioelementos Secundarios:

Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados. Aunque Seguir leyendo “Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función” »

Biomoléculas: Guía completa de glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y biocatalizadores

Biomoléculas

Glúcidos

¿Qué son?

Biomoléculas orgánicas formadas por carbono (entre 3 y 7 unidades), hidrógeno y oxígeno.

Funciones

Actúan como reserva de energía o pueden conferir estructura. Dependiendo de la molécula, pueden servir como:

  • Combustible (ATP): Se suelen utilizar los monosacáridos (glucosa y fructosa principalmente).
  • Reserva energética: Almidón (plantas) y glucógeno (animales).
  • Formadores de estructuras: Celulosa (plantas) y quitina (artrópodos).

Clasificación

Según el grupo Seguir leyendo “Biomoléculas: Guía completa de glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y biocatalizadores” »

Los Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Los Glúcidos

a. Hidrólisis de la Sacarosa

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2). La glucosa es el monosacárido más importante de los vegetales, producto de la fotosíntesis, y el más abundante en los animales.

Constituye el nutriente favorito de las células que, mediante respiración celular, degradan la molécula para obtener energía (a partir de un mol de glucosa se pueden obtener Seguir leyendo “Los Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Glúcidos o Azúcares: Estructura, Clasificación y Funciones

GLÚCIDOS O AZÚCARES

Introducción

Químicamente, los glúcidos son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Cada átomo de carbono está unido a una función alcohol, excepto el que está unido a la función aldehído o cetona.

Su fórmula empírica es CnH2nOn

Clasificación de los Glúcidos

Los glúcidos se clasifican en:

  1. Monosacáridos u osas: No son hidrolizables.
  2. Ósidos: Se forman a partir de la unión de varios monosacáridos.

Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas

1. Concepto de Glúcido y Clasificación

Los glúcidos son componentes esenciales de los seres vivos, desempeñando tres funciones principales:

1.1 Funciones de los Glúcidos

  1. Función energética: Fácilmente descompuestos en el metabolismo celular para obtener energía.
  2. Función estructural: Poseen la capacidad de polimerizarse y formar grandes cadenas que proporcionan soporte estructural.
  3. Función informativa o de reconocimiento: Se encuentran en la cara externa de la membrana celular, participando Seguir leyendo “Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones Biológicas” »