Archivo de la etiqueta: homeostasis
Excreción y Circulación en Animales: Mecanismos y Adaptaciones
Excreción y Circulación en Animales
La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho generadas por el metabolismo celular. La homeostasis, por su parte, es la regulación del volumen de líquidos y sales en el organismo. Los productos de desecho se clasifican en:
- Productos no nitrogenados: Se expulsan principalmente a través del aparato respiratorio en forma de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), esta última también eliminada por el aparato excretor Seguir leyendo “Excreción y Circulación en Animales: Mecanismos y Adaptaciones” »
Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave
Metanefros de los Reptiles, Aves y Mamíferos
Son estructuras tubulares llamadas nefronas. Cada nefrona consta de las siguientes partes:
- La cápsula de Bowman, una zona del túbulo ensanchada, que contiene el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde sus capilares.
- El túbulo renal, que consta de tres partes: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. A lo largo del túbulo renal se produce la reabsorción de algunos de los nutrientes que se filtraron Seguir leyendo “Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave” »
Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud
Introducción a la Fisiopatología: Respuesta al Estrés y su Compensación
El concepto de salud está asociado a la homeostasis, es decir, al equilibrio. La enfermedad, en cambio, se asocia a la heterostasis. Cuando definimos homeostasis, nos referimos al equilibrio del medio interno con respecto al medio externo, determinado por rangos y tiempos. La relación entre la salud y la enfermedad es unidireccional: se pasa de un estado de salud a un estado de enfermedad, y viceversa. Siempre transitamos Seguir leyendo “Fisiopatología: Estrés y su Impacto en la Salud” »
Conceptos Fundamentales de Biología Celular, Vegetal y Animal
Biología Celular
- Especialización: Proceso por el que un conjunto de células se prepara y cambia para realizar una tarea concreta.
- Células madre: Células que no se especializan y se dividen durante toda su vida. En animales: células madre o troncales en embriones y adultos.
Tejidos Animales
- Epiteliales: Recubren la superficie corporal y los órganos internos, y forman glándulas.
- Musculares: Responsables del movimiento. Formados por células alargadas: fibras.
- Tejido nervioso: Recepción y conducción Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Celular, Vegetal y Animal” »
Niveles de Organización Biológica: De Moléculas a Biosfera y Procesos Celulares
Niveles de Organización Biológica
La biología estudia la vida en diferentes niveles de complejidad, desde las estructuras más simples hasta los sistemas más complejos. A continuación, se describe la escala de organización biológica de menor a mayor:
- Átomo: Es la unidad básica de la materia.
- Molécula: Unión de dos o más átomos.
- Celular: Las moléculas se agrupan en células, unidades con vida propia y capacidad de autorreplicación.
- Tisular: Las células se organizan en tejidos, como el Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica: De Moléculas a Biosfera y Procesos Celulares” »
Fisiología del Ejercicio: Conceptos Clave y Adaptaciones del Organismo
Conceptos Fundamentales en Fisiología del Ejercicio
1. Términos Clave
- Homeostasis: Equilibrio en el que se encuentran las funciones corporales. Es un estado que nuestro organismo mantiene, pero que puede variar. Requiere la presencia de elementos estresantes, capaces de modificar el equilibrio. La homeostasis repercute en las estructuras y el organismo trata de regenerarlas. Es la tendencia a mantener un estado estable, mediante la integración de las funciones del sistema nervioso somático y periférico. Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Conceptos Clave y Adaptaciones del Organismo” »
Fisiología Animal: Homeostasis, Tejidos, Sistemas y Nutrición
Homeostasis y Regulación
La homeostasis es el proceso mediante el cual un organismo mantiene su ambiente interno dentro de un rango estrecho de condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de sus células.
Clasificación de Animales por Temperatura Corporal
Los animales se clasifican en:
- Endotérmicos: Generan su propio calor corporal.
- Ectotérmicos: Dependen de fuentes externas de calor.
Sistemas de Retroalimentación
Los sistemas de retroalimentación regulan las condiciones internas:
Fisiología Animal: Digestión, Homeostasis y Excreción
Digestión en Animales
El sistema digestivo en los animales se puede dividir en varias regiones, cada una con una función específica:
Región Receptora
Está constituida básicamente por una boca, una faringe muscular y unas piezas bucales, al servicio de la alimentación. Esta región, de gran variabilidad, está adaptada al tipo de alimento que consume el animal.
- Los que se alimentan de líquidos han desarrollado estructuras que funcionan como pajitas, como la espiritrompa (mariposas) o el aparato Seguir leyendo “Fisiología Animal: Digestión, Homeostasis y Excreción” »
Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Funciones en el Cuerpo Humano
Información, Control y Respuesta
- El cuerpo necesita mantener condiciones internas relativamente estables: homeostasis.
- La función de relación permite procesar información del ambiente y elaborar respuestas.
- La función de control determina qué actividad del organismo ocurre en ese momento y de la manera adecuada.
- Sistema endocrino: produce hormonas (controlan actividades determinando funciones y mantienen las concentraciones de sustancias internas).
- Sistema nervioso: Elabora respuestas a la información Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Órganos, Hormonas y Funciones en el Cuerpo Humano” »